El financiamiento de la política y la sombra del crimen organizado
20.10.2025
ARGENTINA (Uypress) - Una denuncia presentada ante el Juzgado Federal Electoral de Buenos Aires ha encendido alertas sobre los límites entre el financiamiento político y el crimen organizado. El periodista Gabriel Vidart brinda detalles en una nota publicada por el grupormultimedio.com.
La democracia exige también transparencia en el financiamiento político y coherencia entre el discurso y la práctica.
La diputada Myriam Bregman acusó formalmente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al partido La Libertad Avanza de recibir aportes de campaña presuntamente vinculados a redes de lavado y narcotráfico.
La triangulación financiera
Los fondos, según la denuncia, fueron canalizados a través de Lácteos Vidal, empresa dirigida por Alejandra Bada Vázquez, quien figura como aportante de $215 millones a la campaña presidencial de Bullrich en 2023. Documentos judiciales estadounidenses revelan que Bada Vázquez aparece en transferencias desde Wright Brothers Aircraft Title Inc., empresa utilizada por Fred Machado -actualmente detenido en Texas por tráfico de cocaína y lavado de dinero- para operaciones financieras internacionales.
La trama empresarial y sus conexiones
La red se extiende a sociedades mineras como Eco Friendly y El Garavero, donde figuran como socios Claudio Ciccarelli (primo de Machado) y la diputada Lorena Villaverde de La Libertad Avanza. Villaverde enfrenta señalamientos por su pasado delictivo: fue detenida en Florida en 2002 por intentar ingresar 15 kilos de cocaína vinculados al Cártel de Cali, hecho documentado en su juicio de divorcio en Argentina (causa N.º 32518/2011).
Ciccarelli, por su parte, aparece como pareja y socio comercial de Villaverde en múltiples emprendimientos mineros bajo investigación por triangulación de fondos. Registros fotográficos lo muestran junto a la diputada en el Congreso Nacional y se lo vincula con la camioneta blindada utilizada por el diputado José Luis Espert.
El entramado político
Lácteos Vidal impulsó el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), agrupación patronal de la cual Bullrich fue vocera. Esta empresa ha sido denunciada por violaciones laborales, despidos masivos y condiciones sanitarias peligrosas que derivaron en la muerte de un trabajador.
Alejandra Bada Vázquez y su hermano controlan al menos cuatro sociedades offshore en Florida, todas vinculadas al broker Oscar Gastaudo y con trazas comunes al esquema de Machado.
Dos denuncias, un mismo entramado
Existen dos causas judiciales independientes pero complementarias: la de Bregman, que apunta al financiamiento político de Bullrich, y la presentada por el abogado Julián Martín Coronel junto al sindicato ATILRA, que investiga a Lácteos Vidal por lavado y vínculos con Machado. Ambas se basan en documentación judicial internacional y registros bancarios.
La paradoja y las preguntas pendientes
La situación expone una contradicción evidente, pues mientras el oficialismo promueve consignas de «mano dura» contra el narcotráfico, sus figuras principales aparecen vinculadas -a través de denuncias- con redes presuntamente ligadas al crimen organizado.
La presunción de inocencia debe guiar toda investigación. Pero la democracia exige también transparencia en el financiamiento político y coherencia entre el discurso y la práctica. Cuando surgen dudas razonables sobre el origen del dinero que financia campañas, el silencio institucional deja de ser prudencia para convertirse en complicidad.
https://grupormultimedio.com/el-financiamiento-de-la-politica-y-la-sombra-del-crimen-organizado-id174853/
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias