El gobierno Trump critica la prisión preventiva de Bolsonaro y amenaza con más sanciones a funcionarios brasileños

05.08.2025

EE. UU. (Ansa) - "El juez Moraes amenaza la democracia", sostiene el departamento de Estado, que considera la detención del ex presidente un intento de "silenciar a la oposición".

El gobierno de Estados Unidos criticó la decisión del juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), de ordenar el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro (PL), varios de cuyos seguidores desfilaron durante la noche por las calles de Brasilia realizando un "bocinazo" de protesta.

"El ministro Moraes, ahora sancionado por Estados Unidos como violador de derechos humanos, continúa utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia.

Imponer más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro para defenderse públicamente no constituye un servicio público", afirma un comunicado publicado por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de la secretaría de Estado.

"Dejen hablar a Bolsonaro", añade el texto, reproducido por la Embajada de Estados Unidos en Brasilia.

"Estados Unidos condena la orden de Moraes de imponer arresto domiciliario a Bolsonaro y exigirá responsabilidades a todos aquellos que colaboren e instiguen la conducta sancionada", advierte el comunicado, que apunta la posibilidad de imponer sanciones a otros funcionarios brasileños.

La semana pasada, Moraes, relator en el caso de intento de golpe de Estado en el que Bolsonaro está acusado, fue incluido en la Ley Magnitsky, que prevé sanciones contra extranjeros.

Tras conocerse la orden de prisión preventiva contra el expresidente, varios de sus partidarios marcharon en sus autos por las avenidas de Brasilia anoche, haciendo sonar las bocinas.

Los manifestantes se congregaron entonces frente al edificio de apartamentos donde el exlíder derechista cumplirá su condena, en el barrio Jardim Botânico de la capital. "¡Brasil se detendrá!", gritaron algunos manifestantes, envueltos en banderas brasileñas y estadounidenses.

Mientras tanto, la Policía Militar del Distrito Federal incrementó las patrullas en la zona central de la capital y bloqueó la carretera que conduce a la Explanada de los Ministerios, a 13 kilómetros, para impedir que el grupo llegara al Tribunal Supremo.

"Estamos oficialmente en una dictadura", declaró a CNN el senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del exjefe de Estado, añadiendo que era "difícil que no hubiera una reacción" de Washington. "Brasil ya no es una democracia", repitió su hermano y congresista Eduardo Bolsonaro, de Estados Unidos.

El tercer hijo de Bolsonaro, Carlos, concejal en Río de Janeiro, debió ser internado luego de sentirse mal tras anunciarse el arresto de su padre.

Según CNN, el hombre de 42 años se encontraba bien hasta poco antes de la noticia sobre su padre. El lunes, acudió a la sede de su partido Liberal, en Brasilia, y luego regresó a Río.

Sin embargo, al enterarse de las medidas restrictivas impuestas a su padre, se sintió mal y fue trasladado de urgencia a un hospital de la metrópoli carioca. Según fuentes hospitalarias, Carlos Bolsonaro tenía hipertensión y se sometió a pruebas cardíacas. El cardiólogo recomendó prolongar su hospitalización.

 

Imagen: Bolsonaro, en una reciente marcha de apoyo de sus seguidores. © ANSA/EPA

 

Internacionales
2025-08-05T13:31:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA