RESULTADOS

Elecciones en argentina: quién ganó y quién perdió

24.10.2011

BUENOS AIRES, 24 Oct (UPRESS) – Culminado el escrutinio ya se pueden hacer comparaciones y análisis sobre los resultados. La gran ganadora fue sin duda la actual presidenta Cristina Fernández con el 53.94% de los votos.

Si bien todas las encuestas previas y en boca de urna le daban un porcentaje aun mayor, llegando al 57%, en esta ocasión superó el obtenido el pasado 14 de agosto donde obtuvo 10.362.644 de votos y el 50,07% y en esta oportunidad logró 11.583.362 de votos y el 53,94%.

En esta ocasión obtuvo la mayoría propia (con sus aliados directos) tanto en la cámara de diputados (131) como en la de senadores (38).

Esto deja al oficialismo con todas las armas institucionales y políticas para aplicar su política a nivel obviamente del poder ejecutivo pero también del parlamento disponiendo de mayorías y de quórum propio.

En segundo lugar se situó el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner el primer socialista en la historia argentina en ser gobernador y en alcanzar estos resultados en una elección presidencial. Binner había obtenido el pasado 14 de agosto 2.124.551 votos y el 10,26% y en esta oportunidad logró 3.624.362 votos y el 16,88% pasando del 4to al 2do lugar y un crecimiento en porcentaje y en votos cercano al 70%.

El Frente Amplio Progresista, se formó en el mes de julio de este año y agrupa a socialistas, sectores provenientes del peronismo progresista, del radicalismo, independientes con una fuerte presencia en sectores intelectuales y de la cultura.

El FAP eligió un bloque de 22 diputados y 4 senadores que es de difícil comparación por el propio origen reciente del Frente.

Los grandes perdedores de estas elecciones fueron sin duda Raúl Alfonsín que obtuvo en Agosto 2.519.189 votos el 12,17% y el 2do lugar y que en esta oportunidad cayó tanto en votos como en porcentajes con 2.394.065 votos y el11,15%, situándose en tercer lugar. Alfonsín era el candidato de un gran partido histórico argentino, con presencia en todo el territorio, la Unión Cívica Radical, que ahora enfrentará una nueva crisis.

El peronismo disidente estaba representado en primer lugar por el ex presidente, ex vicepresidente, ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde que tuvo un verdadero debacle electoral pasando de los 2.517.674 de votos y el 12,16% de agosto a 1.264.484 votos y el 5,89%. Otra figura que seguramente entrará en fuerte declive.

El gobernador peronista de la provincia de San Luís, Alberto Rodríguez Saá, integrante de una familia que domina de manera total la vida política y económica de esa pequeña provincia había obtenido 1.690.402 votos y el 8,17% y ayer domingo 1.714.340 votos y el 7,98%. Ningún analista le vaticina un futuro a nivel nacional a este proyecto.

La gran derrota la sufrió Elisa Carrió que había obtenido hace sólo 4 años el 23% , que en agosto de este año bajó a 671.282 votos y el 3,24% y que ayer completó su decadencia con 396.148 votos y el1,84%. Una fuerza con clara tendencia a la desaparición.

Los que no repitieron su buena campaña de agosto en la que lograron superar la meta para participar en las elecciones presidenciales fue el Frente De Izquierda, que no logró elegir a ningún parlamentario nacional.

Con este panorama, las únicas fuerzas en crecimiento fueron por un lado el gobernante Frente para la Victoria (Kirchnerismo) y por otro lado el Frente Amplio Progresista (FAP) que a niveles diferentes se sitúan como actores del futuro proceso político. También el Macrismo (PRO) de centro derecha que no contó con candidato presidencial propio pero sale con una fuerza parlamentaria importante y proyectos de futuro a nivel nacional, a partir del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de su figura Mauricio Macri.

 

Internacionales
2011-10-24T09:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias