Comicios reñidos
Elecciones generales en Panamá
04.05.2014
PANAMÁ (Uypress) - Casi 2,5 millones de panameños han sido convocados a las urnas este domingo para elegir al presidente y vicepresidente para el período 2014-2019, a los 71 diputados de la Asamblea Nacional, a 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), además de centenares de cargos municipales.
Los panameños tendrán la oportunidad de renovar este domingo al Presidente, Vicepresidente, diputados, alcaldes, concejales y representantes de corregimiento.
El Tribunal Electoral emitirá los resultados oficiales el domingo por la noche, una vez que la "tendencia se haya estabilizado".
Por su parte, la misión de Observadores electorales internacionales que evalúan los comicios que efectuará Panamá este domingo, afirman que esperan "resultados estrechos", razón por la cual exhortaron a la tolerancia y madurez entre los partidos políticos que participan en la contienda.
Candidatos
Consideradas entre las elecciones generales "más reñidas" en la historia de este país, siete candidatos se postulan a la presidencia panameña.
Entre ellos está José Domingo Arias, del oficialista Cambio Democrático (CD), en coalición con el Molirena; Juan Carlos Navarro, del Partido Revolucionario Democrático (PRD); y Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista, en alianza con el Popular.
También están Genaro López, del Frente Amplio por la Democracia (FAD); y los de libre postulación, Juan Jované, Esteban Rodríguez y Genaro Barroso.
Las últimas encuestas daban un empate técnico entre Navarro, Arias y Varela, lo que indica que será una estrecha competición, quizá la más cerrada desde la invasión estadounidense para expulsar del poder al dictador panameño Manuel Noriega, en 1989.
Por otra parte, este sábado en la mañana persistían algunas anomalías al navegar por el portal web del Tribunal Electoral, que fue víctima el viernes de "un tráfico mal intencionado de consultas" que lo sacó de servicio por varias horas.
Sin embargo, el presidente del Tribunal Electoral (TE) panameño, Erasmo Pinilla, aseguró más temprano a medios internacionales que "salvo el ataque cibernético de ayer" a la página web del organismo, "todo está muy en orden".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias