CANNABIS
En California tienen iguales problemas que Uruguay en relación a la venta de marihuana y el sistema bancario
03.01.2018
LOS ÁNGELES (Uypress) - El estado de California, EEUU, legalizó la venta de cannabis para uso recreativo. Se estiman ventas por más de US$7.000 millones pero tienen el mismo problema que Uruguay con el sistema bancario y ya piensan en un banco independiente y especializado.
La diferencia más notoria entre California y Uruguay en el tema de la legalización del cannabis es la escala. California es uno de los estados más ricos de EEUU en uno de los países más ricos del mundo y con 40 millones de habitantes. Hace 20 años que se vende marihuana para uso medicinal pero este 1º de enero de 2018 comenzó la venta de cannabis para uso recreativo.
También en los comercios autorizados para la venta de cannabis recreativo hubo extensas colas. Son pocos los comercios con licencia habilitante para la venta. Las principales ciudades del estado, Los Ángeles y San Francisco, aún no tienen ningún comercio habilitado.
El comercio de cannabis en California, según estimaciones divulgadas, puede superar los US$7.000 millones en un par de años.
Ya existen problemas con los robos a esos comercios que solo venden en efectivo y el fenómeno se puede ver en los estados de Colorado y Washington, donde el comercio es legal y la venta es en efectivo.
Los bancos de EEUU no arriesgan aceptar el dinero de la venta legal de marihuana. El problema fue advertido por el secretario del Tesoro de California quién previó los enormes problemas del almacenamiento de dinero fuera del sistema bancario y sin uso de tarjetas de crédito, según consigna AFP.
A diferencia de la escal uruguaya en EEUU, en los estados de Colorado y Washington, ya hubo robos por cifras enormes que alcanzaron, en algunos casos, los US$100.000.
El Secretario del Tesoro del estado propuso que se estudie la creación de un banco específico para manejar el dinero en efectivo de la industria del cannabis. Podría ser una institución público-privada y deberá respetar las leyes federales.
También el Secretario del Tesoro va más allá y propone que el Gobierno federal saque de la lista de drogas peligrosas al cannabis y así permitir fortalecer los servicios financieros y la recaudación fiscal del estado que se estima será de US$1000 millones por año.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias