CON ESPUMA
En Rusia, sube la cerveza y baja la vodka
02.06.2011
RUSIA, 2 Jun (UYPRESS) - Jóvenes rusos están cambiando el vodka por la cerveza.
En la ciudad de San Petersburgo, se recogieron testimonios de jóvenes, referidos al cambio de bebida. "El vodka es una bebida pesada que no todos disfrutamos y su calidad ha ido empeorando", dice una joven. Otro, comentó que, "es más fácil para los jóvenes comprar cerveza. No venden vodka a menores de 18 años en las licorerías". Un tercero dijo más directamente: "el vodka convierte a la gente en animales y la cerveza no".
En los últimos diez años, ha aumentado el consumo de cerveza en más de 40%, cayendo el vodka en un 30%.
Rusia se ha convertido en el cuarto mercado de cerveza del mundo, luego de China, Estados Unidos y Brasil. La cerveza es promovida como una alternativa más saludable, aunque la bebida no está clasificada como bebida alcohólica en Rusia.
El consumo de alcohol ya duplica la norma crítica establecida por la Organización Mundial de la Salud, y la esperanza de vida de los varones está en declive.
Después de años de ganancias fabulosas, la industria de la cerveza rusa tiene que desembolsar impuestos muy altos: en el año 2010, se elevaron en un 200%.
Baltika, Breweries, SUN InBev, Heineken, Efes y SABMiller Rus, son las cinco empresas reinantes en el mercado ruso, acaparando más del 80% del movimiento.
Carlsberg, el gigante cervecero danés es propietario de la compañía más grande de cerveza de Rusia, Baltika, controlando casi el 40% del mercado. Europa del Este compone practicamente un tercio al ingreso de la empresa, pero brinda casi la mitad de sus ganancias.
La principal fábrica de cerveza de Baltika, en San Petersburgo, es la cervecera más grande de Europa, produciendo cerveza para Rusia y exportando la cerveza japonesa Asahi en toda Europa.
La industria cervecera puede estar respaldada por miles de millones de dólares de fondos extranjeros, pero el lobby del vodka en Rusia, tiene una influencia cultural y política de mucho arraigo y los políticos han legislado poco o nada contra la industria.
Mijáil Gorbachev fue el último en tomar medidas drásticas contra el vodka, teniendo una consecuencia nefasta en los ingresos del gobierno y en su popularidad.
Las cerveceras sostienen que hay margen para crecer más en el mercado ruso, todavía se bebe menos cerveza por persona, que en Europa occidental.
En los últimos diez años, ha aumentado el consumo de cerveza en más de 40%, cayendo el vodka en un 30%.
Rusia se ha convertido en el cuarto mercado de cerveza del mundo, luego de China, Estados Unidos y Brasil. La cerveza es promovida como una alternativa más saludable, aunque la bebida no está clasificada como bebida alcohólica en Rusia.
El consumo de alcohol ya duplica la norma crítica establecida por la Organización Mundial de la Salud, y la esperanza de vida de los varones está en declive.
Después de años de ganancias fabulosas, la industria de la cerveza rusa tiene que desembolsar impuestos muy altos: en el año 2010, se elevaron en un 200%.
Baltika, Breweries, SUN InBev, Heineken, Efes y SABMiller Rus, son las cinco empresas reinantes en el mercado ruso, acaparando más del 80% del movimiento.
Carlsberg, el gigante cervecero danés es propietario de la compañía más grande de cerveza de Rusia, Baltika, controlando casi el 40% del mercado. Europa del Este compone practicamente un tercio al ingreso de la empresa, pero brinda casi la mitad de sus ganancias.
La principal fábrica de cerveza de Baltika, en San Petersburgo, es la cervecera más grande de Europa, produciendo cerveza para Rusia y exportando la cerveza japonesa Asahi en toda Europa.
La industria cervecera puede estar respaldada por miles de millones de dólares de fondos extranjeros, pero el lobby del vodka en Rusia, tiene una influencia cultural y política de mucho arraigo y los políticos han legislado poco o nada contra la industria.
Mijáil Gorbachev fue el último en tomar medidas drásticas contra el vodka, teniendo una consecuencia nefasta en los ingresos del gobierno y en su popularidad.
Las cerveceras sostienen que hay margen para crecer más en el mercado ruso, todavía se bebe menos cerveza por persona, que en Europa occidental.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias