Navegando en la niebla

Entrevista con el profesor ruso Sergei A. Karaganov, asesor poltico de alto nivel

10.12.2024

MOSCU (Uypress) - Tariq Marzbaan y Nora Hoppe entrevistan al profesor Sergei Karaganov, en la que discuten los acontecimientos en Rusia y en el mundo, especialmente con la amenaza nuclear cada vez más presente.

"Rusia está librando una guerra en Ucrania, no sólo por su soberanía e intereses de seguridad. Está librando una guerra para liberar al mundo del yugo político, cultural y económico de Occidente". (Al Mayadeen, en inglés; ilustrado por Zeinab El-Hajj)

A medida que pasamos de un mundo moribundo a uno nuevo en sus turbulentos dolores de parto, nos encontramos en un interregno brumoso que necesita urgentemente más claridad para poder seguir adelante.

Recurrimos una vez más al politólogo y asesor político de alto nivel, el profesor Sergei A. Karaganov* , alguien que tiene una larga e ilustre carrera y que continúa ocupando muchos puestos, entre ellos: Presidente Honorario del Consejo de Política Exterior y de Defensa (la principal organización pública de política exterior de Rusia) y supervisor académico de la Facultad de Economía Mundial y Política Mundial de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Nacional de Investigación de Moscú, ya que desde hace tiempo ofrece puntos de vista perspicaces sobre temas como el uso de la disuasión nuclear como una llamada de atención a Occidente para restablecer el sentido común, y el continuo giro de Rusia desde Occidente hacia el Este y el Sur.

* * *

HOPPE / MARZBAAN: En su reciente libro "Restraining to Deterring" (De la restricción a la disuasión) , escrito en colaboración con el profesor Trenin y el almirante Avakyants, usted subraya la necesidad de un nuevo plan estratégico de seguridad para Rusia frente a las amenazas cada vez mayores procedentes de Occidente, que se manifiestan en diversas formas. Una de las cosas que usted y sus colegas recomiendan es la necesidad de revivir el miedo a las armas nucleares.

El jefe saliente del comité militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, admitió que la OTAN no podría desplegar sus tropas sobre el terreno en Ucrania debido al arsenal nuclear de Rusia. Pero ahora, con esta última escalada, en la que Estados Unidos está permitiendo a Ucrania utilizar misiles balísticos ATACMS estadounidenses para atacar profundamente el territorio ruso, esos ataques constituirían un ataque directo de la OTAN contra la Federación Rusa.

¿Cuál podría ser la respuesta rusa? En su libro, usted ha esbozado varias medidas y pasos militares como respuesta a los ataques de los adversarios, pero ¿qué medidas podrían adoptarse contra estos ataques ATACMS en territorio ruso? 

PROF. KARAGANOV: No quiero ofender a mis colegas y compañeros del alto mando del ejército ruso y de los círculos políticos. Por eso, voy a ofrecer mi opinión personal.

Se trata de una provocación a la que se debería y se podría responder de forma muy directa, por supuesto con una avalancha de ataques contra objetivos de alto valor en Ucrania, y ya hay buenos objetivos en Rumania y Polonia, con la amenaza de una segunda o tercera oleada de ataques con armas nucleares.

Rusia ya ha enviado una señal poderosa con una prueba en vivo del nuevo misil hipersónico de reentrada múltiple e independiente, el "Oreshnik", contra objetivos militares e industriales en Ucrania. Si Occidente no detiene su agresión, los misiles se probarán contra objetivos que apoyen al régimen de Kiev. El presidente Putin dijo que si se utilizaran esos misiles, advertiríamos a los civiles de antemano, para que pudieran abandonar las zonas o los países contra los que se utilizarían las ojivas.

Yo había recomendado que se utilizara esa advertencia por razones humanitarias, pero también para reforzar la disuasión contra las élites occidentales, que parecen haber perdido la cabeza. La carga útil total del misil "Oreshnik" con seis ojivas nucleares es cercana a un megatón. Pero, repito, Dios no lo quiera... Espero que las élites occidentales se den cuenta antes de eso. 

En este momento, no recomendaría un ataque contra objetivos en Europa, porque parece una provocación de la administración Biden, que quiere dejar una guerra de mayor nivel en manos de la administración Trump. Por eso, a pesar de que siempre soy muy duro, esta vez recomendaría cautela.

 HOPPE / MARZBAAN: ¿De qué otra manera puede Rusia "hacer que sus adversarios comatosos y psicópatas se pongan sobrios"? ¿Hay alguna otra manera de evitar una confrontación nuclear y la Tercera Guerra Mundial?

 PROF. KARAGANOV: Lamentablemente, nos encontramos ante una élite que ha perdido el sentido común y la razón, así como el miedo a la guerra. Y, sobre todo en Europa, están convirtiendo a sus poblaciones y a sus países en una máquina de triturar carne, como hicieron con Ucrania. Por eso se podrían y deberían utilizar medios de disuasión no nucleares, pero lo principal es restablecer la disuasión nuclear, el miedo a un holocausto nuclear, un holocausto en el gran sentido de la palabra.

 Y para ello, todos tenemos que pensar seriamente en las armas nucleares y en la guerra. Lamentablemente, debido a 70 años de relativa paz (aunque, por supuesto, hubo Vietnam, Irak, Afganistán, etc.), la gente de todo el mundo, y especialmente en Occidente, se ha acostumbrado a una relativa paz y estabilidad. Yo lo llamo " parasitismo estratégico ".

Pero espero que se restablezca el miedo a las armas nucleares y la disuasión sin necesidad de utilizarlas, antes de que se haga. Si no lo hacemos, el mundo estará prácticamente condenado a una Tercera Guerra Mundial y a un uso masivo de estas y otras armas, que destruirían las civilizaciones existentes y se cobrarían cientos de millones de vidas. Las vidas de los supervivientes serían un infierno durante décadas, si no siglos.

Muchos envidiarían a los muertos. Para evitarlo, tenemos que debatir el asunto con mucha más seriedad que antes. Gracias a Dios, desde que gente como yo empezó a hacerlo hace un año y medio, se ha reavivado el debate sobre el papel de las armas nucleares en nuestras relaciones internacionales. Ahora se ha convertido en un tema mucho más debatido. Es una buena señal.

El fortalecimiento de la disuasión nuclear en la política rusa tiene dos objetivos: uno es ganar la guerra en Ucrania, sin sacrificar a muchos de nuestros mejores hombres; y, segundo, evitar una Tercera Guerra Mundial, que está avanzando. La tercera tarea es impedir que Occidente recupere las posiciones que ocupó en el mundo durante los últimos cinco siglos, lo que le permitió reprimir a otras civilizaciones y desviar el PNB mundial de otros pueblos.Esperamos, y es mi esperanza, que nuestra victoria en Ucrania pueda sustituir a una Tercera Guerra Mundial.

 HOPPE / MARZBAAN: Sí, nosotros también lo esperamos. Y es evidente que están perdiendo en Ucrania.Pero Occidente buscará otros frentes. Y usted escribió que, incluso después de que Rusia haya ganado la guerra en Ucrania, la confrontación con el Occidente colectivo continuará.

Las intenciones y los planes de Occidente, especialmente de los neoconservadores estadounidenses, son conocidos desde hace mucho tiempo. Los partidarios de la teoría del corazón de Mackinder, de Brzezinski, del PNAC, de la Rand Corporation, de George Friedman de Stratfor y otros han hablado abiertamente de sus planes para Eurasia...¿Qué regiones considera más amenazadas en el futuro próximo? ¿Cómo ve la evolución en Asia occidental y central? ¿Y qué opina sobre el potencial de más revoluciones de colores?

 PROF. KARAGANOV: Bueno, todavía podrían producirse revoluciones de colores. Están intentando esta técnica aquí y allá... en Georgia, Armenia, de nuevo en Siria, Bangladesh, etc. Pero son batallas residuales. Están en retirada y estamos presenciando un contraataque muy cruel y desesperado.

Creo que el objetivo de Rusia y de nuestros socios internacionales es canalizar a nuestros enemigos occidentales (y esperemos que a nuestros futuros socios) hacia una actitud mucho más sobria.Pienso que se podría encauzar a Estados Unidos hacia una posición de "gran potencia normal", uno de los cuatro futuros líderes del nuevo orden mundial de dentro de 20 años.

Por el momento, hay que dejar de lado a las élites europeas, que han perdido por completo su sentido estratégico y su sentido común. Desde mi punto de vista, son, lamentablemente, desesperadamente inútiles y peligrosas. Pero, por supuesto, en los próximos 10 a 15 años tendremos que restablecer algunas relaciones con algunos países europeos en el marco del Proyecto de la Gran Eurasia, que hemos estado promoviendo.Pero en este momento, la principal tarea es la disuasión y la "sobriedad".

 HOPPE / MARZBAAN: En su esclarecedor libro, usted habla de una "estrategia de coalición flexible" como otro elemento de la defensa estratégica. " Una asociación estratégica ampliada entre Rusia y China servirá como núcleo de ese marco de coalición".¿Qué otros países se suman a esta coalición? ¿Puede describir brevemente la estrategia de esta coalición?

 PROF. KARAGANOV: En este momento están Rusia, China, Irán, Corea del Norte... Pero, en general, hay una coalición potencial mucho más amplia de países que desearían liberarse del yugo occidental. Pero ahora están fluctuando, porque se han integrado en el sistema anterior. Tienen elementos compradores muy fuertes en sus élites, pero eso es comprensible. Pero en principio, si Rusia gana, cada vez más países se unirán a nosotros. Ese es un objetivo muy claro de nuestras políticas, así como el objetivo de mejorar la humanidad.

No estamos siguiendo políticas que sean antioccidentales, sino que estamos siguiendo políticas para un mundo mejor, libre, multicultural, multipolítico y multicolor. Me encantaría vivir en ese mundo, aunque soy relativamente mayor y probablemente no veré el advenimiento de ese mundo, pero estoy feliz de trabajar para que eso suceda.

Además, como he escrito en muchos de mis artículos, Rusia, con su singular apertura cultural, religiosa y racial, está mucho mejor preparada para este tipo de mundo que la mayoría de los países del planeta. Por eso estamos buscando ese mundo y estamos trabajando para que se haga realidad.

HOPPE / MARZBAAN: Pero en el caso de que se desate una verdadera gran guerra entre Rusia y la OTAN, ¿hay países o estados que se unirían directamente a la coalición rusa en la guerra?

 PROF. KARAGANOV: Bueno, no necesitamos que ningún país se una a nosotros en una coalición en una guerra con la OTAN, lo cual espero que no ocurra. Por supuesto, tenemos un gran aliado, que es [Bielorrusia].Si se desata una guerra con la OTAN, se convertirá inmediatamente en una guerra nuclear, y Europa (salvo Rusia) se vería prácticamente acabada. Por desgracia, la gente ha perdido de vista esa sencilla verdad.

Repito: cualquier guerra entre Rusia y la OTAN se convertiría en una guerra nuclear, y, como he dicho muchas veces, Estados Unidos no entraría en esa guerra con armas nucleares, a menos, por supuesto, que un puñado de locos y enemigos de Estados Unidos ocupen simultáneamente la Casa Blanca y el Pentágono.

Pero la victoria de Trump, con toda su perversión, ofrece la esperanza de que no siga el camino europeo actual. Aunque Trump no es amigo de Rusia ni de todos los pueblos amantes de la paz, es una señal de que EstadosUnidos está volviendo a la cordura.Por eso espero que nunca se produzca una guerra entre Rusia y la OTAN. Aunque Rusia está destinada a ganar, sería una victoria pírrica. Tendríamos que destruir una parte de nuestra civilización rusa, una parte de nosotros mismos.

HOPPE / MARZBAAN: ¿Ve la guerra en Asia Occidental contra Palestina, Líbano, Siria, con sus escaladas contra Irán, como parte de la misma guerra contra Rusia, contra los BRICS, contra Occidente, contra el resto?

PROF. KARAGANOV: Habrá muchas tensiones, no sólo porque Occidente esté contraatacando contra el resto del mundo. En primer lugar, su objetivo número uno es Rusia. Su principal objetivo es China. Occidente no ganará. Pero las causas de estas tensiones son múltiples y aún están por venir.

Hay otras naciones, otros líderes de países resucitados de la mayoría mundial, del Sur global, que comenzarán a competir entre sí. Pero creo que, si seguimos por el camino correcto, las cosas irán en la dirección correcta. Y soy muy optimista. Por supuesto, tenemos que evitar una Tercera Guerra Mundial, que es el tema más importante en la agenda de Rusia y, esperemos, de todos los demás países.

 HOPPE / MARZBAAN: ¿Puede explicar a nuestros lectores cómo la Unión Soviética de entonces y Rusia de ahora han ayudado a la descolonización de muchos estados de la Mayoría Global, han ayudado a estos estados a ser más independientes política e ideológicamente al destruir el monopolio occidental de la energía nuclear y al tener un peso político e ideológico en el mundo? 

PROF. KARAGANOV: Hasta el siglo XVI , el mundo era multipolar. Había muchas civilizaciones... No estaban tan interconectadas ni eran tan interdependientes como ahora, pero había muchas civilizaciones y centros de poder. Y la mayoría de las grandes civilizaciones se encontraban fuera del extremo occidental de la península euroasiática.

Pero, como Europa era una región del mundo densa y en constante lucha, los europeos desarrollaron un mejor uso de los cañones y una mejor organización militar y comenzaron a conquistar el mundo. Y eso comenzó en el siglo XVI y continuó hasta el siglo XIX con la época de la colonización. Luego, esa época comenzó a derrumbarse a principios del siglo XX, cuando la Unión Soviética se escapó del sistema e inmediatamente comenzó a apoyar a aquellas naciones que querían descolonizarse.

Pero aun así, fue un camino secundario. Y luego ocurrió algo muy importante: Rusia, la Unión Soviética, adquirió armas nucleares y socavó la preponderancia militar, la base del dominio occidental en los asuntos culturales, políticos y económicos, el sistema que permitió a Occidente desviar el PNB mundial en su propio beneficio.

La riqueza relativa de Occidente hoy en día no se basa sólo, sino en gran medida, en el hecho de que ha sido capaz durante varios siglos de desviar la riqueza mundial de otras naciones o de su PNB imponiendo sus reglas, su cultura, sus políticas económicas y sus instituciones políticas.

Ese proceso empezó a debilitarse cuando la Unión Soviética alcanzó la "paridad material". Luego, durante 15 años, la Unión Soviética, por sus propias razones, se desmoronó. Y parecía que el mundo había regresado a los tiempos coloniales y neocoloniales. Pero ahora hemos recuperado nuestro papel de "libertadores del mundo".Me siento feliz de ser miembro de la intelectualidad, ciudadano de un país que es el liberador de la humanidad. Hemos apoyado la descolonización. Ahora apoyamos la liberación del mundo del yugo occidental.

HOPPE / MARZBAAN: Se dice que Rusia se está alejando de Occidente y se está orientando hacia Oriente. ¿A qué Oriente se refieren aquí? Siberia, China, el mundo asiático, la mayoría mundial o todos ellos.

PROF. KARAGANOV: Tarde o temprano, recuperaremos algunas de nuestras relaciones con Occidente, sobre todo en lo que respecta a la cultura, ya que somos en gran medida un país europeo. Por supuesto, con características muy especiales. Y no compartimos los valores actuales poseuropeos y poshumanos. Pero política y socialmente somos más asiáticos.Somos los orgullosos herederos de dos grandes civilizaciones: una era la mongola y la segunda la bizantina. Bizancio fue, como sabemos, destruida por cruzados hambrientos y bárbaros.

En aquella época, Rusia era una de las civilizaciones más florecientes del mundo. De ahí heredamos nuestra religión y nuestra fe. Los mongoles nos saquearon el país, pero también nos trajeron la cultura del " poder vertical ", y también ese increíble sentido de -yo diría- " pensamiento global ". Así que los rusos, a pesar de que sufrieron, también heredaron algunos de los mejores rasgos del Imperio mongol de Gengis Kan.

Así que volvemos al punto de partida de un gran viaje que emprendió Pedro el Grande a Europa. Fue muy útil porque nos enriquecimos culturalmente, hasta el punto de crear una de las mejores, o probablemente la mejor, literatura del mundo y un gran arte. Ahora decimos: no, gracias, ya no. Hemos agotado la utilidad de nuestro viaje europeo.

Así que volvemos a casa, adonde hemos estado. Y volver a casa significa, por supuesto, volver al Este y al Sur. En términos de nuestro movimiento interno, cultural, espiritual, económico y político, es un movimiento hacia Siberia. Pero en términos de nuestra orientación externa, es mejorar nuestras relaciones con los países del Sur y del Este Globales.

Nos hemos convertido en la cumbre, o tal vez en el eje estratégico de influencia del Sur Global. Lo llamamos la "Mayoría Global". Por supuesto, no somos un país del Sur. Por eso nos llamamos y nos referimos a nosotros mismos como Eurasia del Norte, un equilibrio entre el mundo y la Gran Eurasia.

HOPPE / MARZBAAN: La orientación de Rusia desde Occidente hacia Oriente aparentemente no sólo se verá en términos de desarrollo económico, científico y tecnológico y de seguridad, como usted dijo, sino como una búsqueda de una nueva visión del mundo no occidental, una nueva cosmovisión .Pero como la modernidad, la era moderna de todo el planeta, ha sido moldeada por Occidente y ya está aquí, ¿cómo podemos desarrollarla aún más de una manera civilizada y no occidental?

PROF. KARAGANOV: Occidente ha alcanzado y superado su punto máximo, ha dejado de ser fuente de modernidad. Es una fuente de degradación moral, política, económica y, tarde o temprano, económica. Por eso, cuanto antes nos separemos de Occidente, pero manteniendo nuestras raíces occidentales, especialmente en nuestra cultura, mejor. Occidente ya no es una fuente de progreso económico, político o social. Como les digo a mis compatriotas... ser "occidentalizador" y centrista occidental en nuestro caso -o en el caso de cualquier otro país- es un signo de estupidez y atraso intelectual.

HOPPE / MARZBAAN: En su libro "De la restricción a la disuasión" , usted escribió que Rusia necesita una nueva plataforma de civilización rusa. ¿Podría describirla?

PROF. KARAGANOV: Bueno, estamos trabajando en varios temas, uno de ellos es una nueva ideología para Rusia. Es un tema demasiado complicado para tratarlo en una sola entrevista. Necesitaríamos una serie sobre eso. Me encanta este tema, pero si empiezo, lo haré tan fragmentado que la gente no lo entenderá, así que perderemos el tiempo.

HOPPE / MARZBAAN: Sí, ¡pero quizás podamos hacerlo para la próxima entrevista! 

PROF. KARAGANOV: ¡Por supuesto! ¡Me encantaría! Pero se trata de un tema muy específico. Podría enviarle material sobre ello, porque estoy dirigiendo varios grupos de trabajo en todo el país para la creación de un concepto para una nueva ideología rusa, o el "sueño ruso"... incluyendo, por supuesto, la cuestión de qué es exactamente la civilización rusa.

Estamos buscando una nueva identidad, una nueva y "vieja identidad", y acabo de describir los elementos de esta antigua identidad que debemos redescubrir y que se encuentran en nuestras antiguas raíces. En el fondo, no somos un país de Europa occidental. Nuestras raíces básicas están en Bizancio y en el Imperio mongol, pero estamos agradecidos por la relación de tres siglos con nuestros vecinos occidentales, que nos ayudó a desarrollar una gran cultura, a mejorar nuestra organización militar y a convertirnos en una gran potencia y un gran pueblo.

Pero la fuente de la grandeza rusa está en Siberia. Allí nació la grandeza de mi país, la gran potencia de mi país, desde el siglo XVI .Nos convertimos en un imperio incluso antes de que Pedro el Grande nos proclamara imperio. Y todavía lo somos. Y en el mejor sentido de la palabra, porque la forma rusa de expansión no consistía en reprimir a la población local, sino en integrarla, en unirse con ella, lo cual es un fenómeno muy interesante.

 

La apertura cultural de los rusos es inexplicable. Bueno, se podría explicar. En cualquier caso, estoyabsolutamente estupefacto por este hecho.Pero, de nuevo, si viajas a Siberia, donde hay una mezcla de naciones, culturas, genes, etc., entenderás qué es Rusia. Rusia es una gran combinación de los rasgos básicos de muchas culturas y muchas razas.

HOPPE / MARZBAAN: Profesor Karaganov, ya sabemos que usted es un cazador apasionado e intrépido...

PROF. KARAGANOV: ¡Oh, claro!

HOPPE / MARZBAAN: ...con un agudo sentido de lo que puede estar escondido entre los arbustos o en la niebla. Por eso no nos sorprendió que usted detectara "el elefante en la habitación de la mayoría mundial" y planteara el tema de un nuevo sistema económico mundial en el Foro Internacional de San Petersburgo de este año. Usted propuso al presidente Putin que Rusia tomara la iniciativa de crear un "plan maestro" y creara una especie de grupo de expertos compuesto por los mejores especialistas económicos de todo el mundo para intercambiar ideas sobre posibles modelos económicos viables.¿Se ha concretado más esta propuesta entretanto?

PROF. KARAGANOV: Bueno, en primer lugar, soy cazador, pero nunca he cazado elefantes. Por una razón muy sencilla: son una presa muy fácil. Ahora no cazo mucho, pero he vivido grandes aventuras. Así que para mí la caza consiste principalmente en observar. No disparo.

Pero ahora, para responder directamente a la pregunta: estamos trabajando en ese tema. Es uno de los temas más difíciles de incluir en la agenda, porque la gente aquí todavía no está preparada. En todo el mundo, también.Hay que entender que el sistema anterior, el sistema socioeconómico del capitalismo liberal global, ha agotado sus posibilidades. Rusia debería, repito, convertirse en uno de los lugares donde se desarrollen la nueva teoría y la práctica para un nuevo orden social y económico.

Es evidente que el anterior orden socioeconómico dominante se ha agotado y actúa contra la humanidad, degradándola, y también contra la naturaleza.El socialismo soviético también se derrumbó, por lo que tenemos que encontrar un nuevo sistema socioeconómico que nos lleve a un mundo futuro, no sólo de prosperidad -la prosperidad no es el objetivo. Por supuesto, la gente debe vivir bien, pero debemos esforzarnos por un nuevo mundo humanista, donde el centro sea el desarrollo del ser humano.

Eso es lo que propongo que se convierta en el núcleo del nuevo sueño ruso: "construir" una nueva persona, hombre, mujer rusa, que debería estar en el centro de nuestro universo, que sirva a su familia, sociedad, país y a un Dios -no como un "individuo", sino como algo mucho más cercano al Todopoderoso. Por supuesto, ser ruso significa ser un gran ruso ruso, un tártaro ruso, un bielorruso ruso, un checheno ruso, etc. 

HOPPE / MARZBAAN: Después de pasar del tema de un nuevo sistema económico al tema de un nuevo sistema de valores para la humanidad, tenemos una pregunta sobre nuestra situación actual.La Cumbre de los BRICS en Kazán marca un momento histórico en el que 36 naciones de la Mayoría Mundial se unieron para rechazar el viejo orden mundial bajo el Hegemón y para exigir la reforma o incluso el reemplazo de las estructuras e instituciones internacionales existentes que han sido diseñadas para beneficiar a Occidente.

Usted ha escrito que para construir una coalición con la Mayoría Mundial no sólo son necesarios intereses compartidos, sino también valores comunes. Usted ha escrito, y cito:

"Rusia se centra en ayudar a fortalecer las instituciones estatales y liberar a los estados de la nueva dependencia colonial, respetando la identidad social y cultural de todos los países y pueblos, protegiendo los valores humanos consagrados por todas las religiones, culturas y civilizaciones del mundo, de los valores antihumanos promovidos por Occidente y las ideas del transhumanismo, y defendiendo la diversidad y el pluralismo ideológico y ético como una cuestión de principios".

Pero, en este momento, la Mayoría Mundial se enfrenta a su mayor desafío ético. Prueba de ello es el hecho flagrante de que estamos viviendo un genocidio y una expansión territorial ilegal que se producen las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y que se ven todos los días en todos los teléfonos móviles del mundo.

En este momento, a pesar de todas las mejores intenciones de crear un mundo más justo, las fuerzas de la Mayoría Mundial están paralizadas. Planificada, financiada y facilitada por los Estados Unidos y sus vasallos, que actúan con total impunidad, la guerra en Asia Occidental, como la guerra en Ucrania, es en última instancia una guerra única de Occidente contra el resto.

¿Cómo ve usted que la mayoría mundial se enfrentará a esto? ¿Qué hacemos ahora con el genocidio y con la gente que muere a causa de las bombas y del hambre?

PROF. KARAGANOV: En primer lugar, tenemos que entender que tenemos que cambiarnos a nosotros mismos, nuestra manera de pensar. Nuestra manera de pensar se ha vuelto obsoleta, tanto en el lado liberal como en el no liberal. Simplemente, tenemos que superar la mayoría de los "ismos" que hemos heredado del pasado. Y creo que una de las maneras de trazar un camino hacia un futuro mejor es poniendo al ser humano en el centro. El ser humano, que está al servicio, como he dicho, no como individualista, sino que está al servicio de la familia, la sociedad, el país y Dios... y el mundo. Primero. 

En segundo lugar, en el plano más práctico, Rusia está librando una guerra en Ucrania, no sólo por su soberanía, su dignidad y sus intereses de seguridad. Está librando una guerra para liberar al mundo del yugo político, cultural y económico de Occidente. Creo que ganaremos. Y entonces los países de la mayoría global, o del Sur global, tendrían más margen de maniobra. Pero cada país y cada pueblo, todos los pueblos, tienen que decidir por sí mismos: cómo deben ir, adónde deben ir, cuáles son sus objetivos.

La mayoría de los pueblos, a excepción de una minoría relativamente pequeña que vive actualmente en Occidente, comparten los mismos valores. Son valores nobles. Dicen que suelen ser "conservadores" y bla, bla, bla. No me gusta la palabra "conservador". Son valores normales. Y estos valores son: el amor a la familia, a los amigos, a la patria, a los demás.

Y, por supuesto, el amor a la patria. Estas cosas nos unen. Así pues, a lo largo de los años se han impuesto a la humanidad muchas ideas erróneas.Ahora tenemos que idear una nueva ideología humanista y superlativa, pero es un tema muy difícil y no puedo pretender tener una visión clara del mismo... pero deberíamos hacerlo todos.

HOPPE / MARZBAAN: El Foro Internacional de San Petersburgo 2024 concluyó con las palabras del presidente Putin: "La 'armonía' es el principio por el que nos guiaremos a la hora de elaborar nuestra política" .Como nuestro mundo y nuestras vidas están tan llenos de conflictos y complejidades y cada entidad puede tener intereses conflictivos, ¿existe un concepto, alguna idea o una fórmula para que podamos crear y preservar la "Armonía"? 

PROF. KARAGANOV: Creo que la respuesta es muy sencilla. Este período anterior de la historia, que se basaba en la expansión ilimitada del consumismo, del consumo, del capitalismo desenfrenado, y también debido a la revolución de la información y otras razones que han ido socavando al ser humano, está llegando a su fin y debe llegar a su fin. 

Necesitamos idear juntos diferentes conceptos. Ya sea que se basen en la armonía... o en otros conceptos, debemos decidirlos. Pero es muy importante que la gente sienta la responsabilidad y tenga la capacidad intelectual de combinar sus esfuerzos para trazar un nuevo camino para el mundo.

Ahora estamos en tiempos bíblicos. Aparte de leer todo tipo de informes, estudios, etc., de vez en cuando recurro a la Biblia o al Corán. Acabo de entender que todavía nos encontramos en algún lugar de la época de nuestra Creación; deberíamos recurrir al Antiguo Testamento. Pero tenemos que ser realmente creativos y abiertos. Es así de sencillo.

HOPPE / MARZBAAN: Profesor Karaganov, muchas gracias por estar con nosotros. 

* * *

* Serguéi Alexandrovich Karaganov

 Biografía extensa: https://karaganov.ru/en/

 Especialización: Política exterior y de defensa soviética/rusa, aspectos económicos y de seguridad de la interacción ruso-europea, el giro ruso hacia el Este.Autor y editor de 28 libros y folletos, ha publicado alrededor de 600 artículos sobre economía, política exterior, control de armamentos, estrategia de seguridad nacional y política exterior y de defensa de Rusia. Sus artículos y libros se han publicado en más de 50 países.Presidente del consejo editorial y editor de la revista " Rusia en los asuntos globales ".

CAMPO DE GOLF 

https://karaganov.ru/es/

"DE LA CONTENCIÓN A LA DISUASIÓN"

https://karaganov.ru/es/de-restringir-a-disuadir/

La política de Rusia frente a la mayoría mundial

https://www.mid.ru/upload/medialibrary/c98/cjmfdf73760bme0y99zqllj51zzllrvs/Russia%E2%80%99s%20Policy.pdf 

Sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2024

http://es.kremlin.ru/events/president/news/74234 

Rusia en los asuntos internacionales

https://eng.globalaffairs.ru/

 

Internacionales
2024-12-10T13:54:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias