Es probable que Corea del Norte realice provocaciones en 2024 para intervenir en elecciones de Corea del Sur y EEUU
14.12.2023
SEÚL (Yonhap) - Es probable que Corea del Norte lleve a cabo actos de provocación, el próximo año, en un intento de intervenir en las elecciones principales de Corea del Sur y Estados Unidos, según informó, el miércoles, el Instituto Surcoreano para la Unificación Nacional (KINU, según sus siglas en inglés).
El instituto, dependiente de la oficina del primer ministro, dijo que Corea del Norte podría intensificar la guerra psicológica o los ataques terroristas, tanto en línea como convencionales, contra Corea del Sur, antes de las elecciones parlamentarias de abril, en el Sur. En Estados Unidos está previsto que las elecciones presidenciales se celebren en noviembre.
"Es preciso prepararse para la versión norcoreana de una guerra híbrida", dijo a la prensa, Kim Jin-ha, investigador titular adjunto del KINU.
Kim dijo que Corea del Norte podría escenificar provocaciones militares importantes, en un intento de presionar a Washington para que cambie el rumbo de la política estadounidense respecto a Pyongyang, mientras espera que el expresidente estadounidense Donald Trump gane las elecciones.
Antes de las elecciones de Corea del Sur, Pyongyang podría seguir restaurando sus medidas militares, interrumpidas en virtud de un acuerdo militar intercoreano de 2018, en lugar de llevar a cabo provocaciones con armas convencionales, según Hong Min, investigador titular adjunto del KINU.
Corea del Norte ha prometido reanudar todas las medidas militares, detenidas en virtud del acuerdo de reducción de la tensión militar, después de que Seúl lo suspendiera parcialmente, por el lanzamiento, en noviembre, de un satélite espía militar norcoreano.
Hong dijo que se espera que el Norte lance, de manera adicional, satélites espía militares, el próximo año, y que intente poner en funcionamiento misiles nucleares tácticos marítimos.
El Norte ha prometido volver a lanzar satélites espía, en un breve espacio de tiempo, después de que pusiera en órbita con éxito, en noviembre, el satélite Malligyong-1, tras los dos intentos fallidos previos, a principios de año.
Rusia podría proporcionar a Corea del Norte asesoramiento tecnológico, componentes y espacio para las pruebas de satélites, en un intento de ayudar a Pyongyang a lanzar su segundo satélite espía, el próximo año, añadió Hong.
Hyun Seung-soo, investigador docente del instituto, afirmó que Corea del Norte podría llevar a cabo su séptima prueba nuclear, el próximo año, y pronosticó que Rusia podría realizar, en 2024, su primera prueba nuclear en unos 30 años, para demostrar su poderío, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, gane las elecciones presidenciales de marzo.
Foto: Yonhap
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias