EN PICADA
España: la exportación de vinos tuvo una gran caída de las exportaciones
24.12.2012
MADRID (Uypress) - A diferencia del comportamiento general de las exportaciones españolas, los vinos sufrieron una impresionante caída de sus ventas al exterior con una merma del 32.5% según el pasado mes de agosto y del 23% en septiembre según los datos manejados por el Observatorio Español de los Mercados de Vino.
La mayor caída correspondió a los vinos a granel que bajaron hasta un 50%. Esta caída es consecuencia de una subida de los precios por la baja de las existencias y una campaña corta de solo 33 millones de hectólitros frente a una media anterior de 40 millones.
El vino ha sido uno de los productos estrella en el conjunto de las exportaciones en los últimos años al pasar de 15,6 hectólitros en 2009 a 22,3 millones hasta 2012. Este fuerte crecimiento de las ventas en el exterior fue posible fundamentalmente por el volumen de las exportaciones a granel baratos a una media de 0,45 dólares el litro que representaron más de la mitad de todas las ventas en valores.
Por el contrario, las ventas al exterior de vinos embotellados de calidad mantuvieron precios constantes y crecieron en volumen.
Esta campaña, el vino a granel comenzó con un precio de 0,55 dólares el litro, para seguir una línea de subida que se espera pueda superar los 0,65 dólares. Con estas cotizaciones, el sector mantiene interrogantes sobre el futuro de las exportaciones. Para el director del Observarorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, este cambio en los mercados podía ser una ocasión del sector para apostar por introducir modificaciones en otra política de exportación basada en precios más elevados para el granel.
En el sector agrario, esta situación de los mercados se ha traducido en la última campaña en una subida de los precios de la uva en las zonas más productoras de vinos de vinos de baja calidad, y exportación a granel como Castilla-La Mancha de 0,12 euros por kilogramo en 2011 a los 0,30 euros de este año. Ante estos precios, algunos viticultores que estaban a punto de abandonar han encontrado argumentos para seguir en la actividad.
f.l.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias