Europa bloquea visados rusos y estalla la rabia de Moscú

07.11.2025

BRUSELAS (ANSA/por Michele Esposito) – Crece la guerra diplomática. La iniciativa se desata tras el pánico provocado por los drones del Kemlin que acechan.

 

La guerra diplomática y económica entre Europa y Rusia, tras las tensiones provocadas por la presencia de misteriosos drones en varios aeropuertos del continente, sumó un nuevo capítulo: el endurecimiento de los requisitos de visado para ciudadanos rusos.

La medida se venía gestando desde hace semanas y fue oficializada hoy por la Alta Representante, Kaja Kallas.

"Es difícil justificar el inicio de una guerra y pretender poder viajar libremente por Europa", recalcó la exprimera ministra de Estonia.

La reacción de Moscú fue previsible e inmediata: la UE prefiere a los desertores ucranianos y a los inmigrantes ilegales antes que a los turistas rusos con poder adquisitivo", exclamó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova.

El flujo turístico ruso, aunque significativamente reducido desde el inicio de la guerra en Ucrania, nunca se detuvo por completo, especialmente en los países mediterráneos.

Esa es también la razón por la que la UE evitó hasta ahora tomar medidas enérgicas, centrándose en cambio en ampliar la lista negra de personas non gratas en Europa.

Lo que aceleró la decisión, sin embargo, fue sobre todo la alarma generada por la presencia de drones en el espacio aéreo europeo.

Los avistamientos se intensificaron en los últimos días, y Bélgica fue el primer país en ser blanco de ataques.

Se sospecha que Moscú estuvo detrás de esos episodios, es decir, que lanzó las aeronaves desde el interior de los países de la UE.

"La atribución del origen de estos drones es responsabilidad de los Estados miembros", pero "es evidente que se trata de una guerra híbrida y Europa está en peligro", recalcó un portavoz de la Comisión.

La restricción se centrará en los visados de entradas múltiples, que permiten entrar y salir del espacio Schengen varias veces en un mismo período.

Afectará a los ciudadanos rusos residentes en Rusia que soliciten un visado en un consulado de la UE en Rusia.

Por lo tanto, no se aplicará a los ciudadanos de otros países residentes en Rusia (a menos que también posean un pasaporte ruso).

Los visados de entradas múltiples se concederán a dos categorías muy específicas: familiares directos de ciudadanos de la UE o de ciudadanos rusos con residencia legal en la UE, quienes podrán obtener un visado de entradas múltiples válido por un año, pero solo si ya han obtenido y utilizado regularmente tres visados ;;en los últimos dos años; y trabajadores del sector del transporte.

Las restricciones, decididas por cada Estado miembro, no se aplican a disidentes, defensores de los derechos humanos ni periodistas, evitando así el efecto boomerang sobre el que Yulia Navalnaya también había advertido a Europa.

Bruselas se enfrentará a varios días de intensos combates en el frente ucraniano.

Bélgica anunció de inmediato contramedidas contra futuros ataques con drones (que podrían ser derribados) y también contará con el apoyo militar alemán.

Además, aumenta la presión sobre Bélgica para que obtenga la aprobación para utilizar activos rusos en los préstamos de reparación a Kiev.

En ese contexto, se realizó una reunión entre el gobierno de Bart De Wever y la Comisión Europea específicamente sobre el asunto, en el que Ursula von der Leyen se mantuvo firme.

La Comisión está difundiendo informalmente tres opciones para financiar a Ucrania: una se basa en deuda conjunta y otra en préstamos bilaterales.

Ambas, explicaron expertos de Berlaymont, resultan muy costosas para los 27 países. La tercera, el uso de activos rusos, sigue siendo la menos costosa y la más viable para todos, según Von der Leyen.

Le corresponderá a ella, de aquí a la cumbre de la UE en diciembre, convencer a los más escépticos, empezando por Bélgica, que posee la mayor parte de los activos de Moscú.

 

Imagen:  Kaja Kallas, la representante de la política exterior de la UE © ANSA/EPA


Internacionales
2025-11-07T22:06:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA