Bolivia

Evo Morales: “Aquí no mandan los gringos, aquí mandan los indios”

23.01.2015

LA PAZ (Uypress) – El presidente de Bolivia, Evo Morales, asumió su tercer mandato este jueves 22 ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, tras realizar un día antes una ceremonia ancestral. Estará al frente de su país hasta 2020.

Ante el cuerpo legislativo conformado de manera igualitaria (50-50) por varones y mujeres, Morales destacó el protagonismo que los pueblos originarios han adquirido a lo largo de sus mandatos y enfatizó que en Bolivia ya "no mandan los gringos" o los Chicago Boys, sino que "aquí mandan los indios".

Morales ganó las elecciones con más del 60 por ciento de los votos.

El presidente destacó entre las acciones desarrolladas en la gestión 2010-2015 la presentación "con solidez y consistencia" de la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), "frente a la dilación" en las negociaciones para resolver el centenario reclamo boliviano.

"Nuestra demanda está bien encaminada. Por historia, por justicia y por derecho, un día vamos a volver al océano Pacífico con soberanía", sostuvo el jefe de Estado.

Con esa demanda, Bolivia busca un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su reclamo de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra librada a finales del siglo XIX. En aquella contienda, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie.

Ceremonia ancestral

Un día antes Morales había asumido el mando de los pueblos indígenas en una ceremonia ancestral en las ruinas de Tiahuanaco, a 71 kilómetros al sudoeste de La Paz y cerca a la frontera con el Perú.

Se trata de un acto que se ha llevado a cabo en el 2006 y 2010, siempre un día antes de la toma de mando oficial del presidente de Bolivia.

"Hoy es un día de reafirmación de nuestra identidad, de nuestra revolución democrática cultural, y tiempos del Pachakuti (Pacha = equilibrio, Kuti = retorno). Es retorno al equilibrio, retorno a la igualdad", manifestó el mandatario, de 56 años.

Tras una ceremonia de 'limpia' (purificación de alma y cuerpo), el mandatario fue vestido con una túnica de vicuña a los pies del monolito Bennett, una escultura de piedra de 7 metros de alto y 20 toneladas de peso que permanece en el museo lítico de Tiahuanacu.

Morales lució un unku (túnica andina) de vicuña con repujados en oro y plata del sol andino, tanto en la pechera como en el gorro de cuatro puntas llamado ch'uku. También vistió un pantalón de bayeta (tejido de lana) de color blanco y wiskhu usuta (sandalias). El vestuario del primer presidente indígena de Bolivia fue confeccionado por artesanos de su país.

La ceremonia ancestral, de unos 55 minutos, fue acompañada por música andina y concluyó con la entrega de un bastón de mando a Evo en la escalinata de la 'Puerta del Sol' del templo de Kalasasaya, sitio sagrado para los indígenas del occidente de Bolivia.

ac

Internacionales
2015-01-23T09:34:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias