José Sócrates

Ex primer ministro portugués detenido por fraude fiscal

27.11.2014

LISBOA (Uypress) – El ex primer ministro luso, José Sócrates Carvalho Pinto de Sousa (conocido como José Sócrates), fue detenido en el aeropuerto de Lisboa, acusado de fraude fiscal, y luego que varias operaciones en su contra fracasaran.

 

Según la prensa portuguesa, Sócrates salió "ileso" de la "Operación Freeport", debido a una proscripción del supuesto delito; de la operación "Cara oculta", cuando desaparecieron archivos de computadora del caso y de la operación "Monte Blanco", que puso la vista sobre él y su graduación como ingeniero por la Universidad Independiente de Lisboa (esta aún continúa en suspenso). Sin embargo, finalmente Sócrates fue detenido en el marco de una operación que careció de nombre.

Sócrates ingresó a la política a los 17 años, cuando después de la Revolución de los Claveles (abril de 1974), fundó la Juventud Socialdemócrata. En 1981 se pasó a las filas del Partido Socialista de Mario Soares, y seis años después era diputado a la Asamblea de la República.

Entre 1999 y 2002 fue ministro del gabinete del premier António Guterres; en 2004 accedió a la secretaría general del PS y un año después se consagró como primer ministro, cargo en el que se mantuvo hasta 2011, cuando renunció, fruto de la crisis, para permitir el acceso de la "troika".

Después de su renuncia, además de desempeñarse como periodista en RTP, se dio tiempo para culminar sus estudios de Ciencia Política en la SciencesPo de París, título que ahora puede agregar al ya polémico de ingeniero, respecto al cual fue abierta una investigación, hasta ahora sin resultados, sobre su diploma académico, fechado en un día domingo.

De acuerdo a lo que informa Diario de Noticias, el más reciente y escandaloso caso de corrupción política, hasta la fecha, fue el desarticulado en el marco de la operación "Cara Oculta", descubierto en 2009. Tráfico de influencias y comisiones, entre otras cosas, fueron descubiertas a partir de las conversaciones del ex ministro Armando Vera -condenado a cinco años de prisión- con el entonces primer ministro Sócrates, de quien era amigo íntimo. Sócrates milagrosamente salió limpio del caso por un "problema informático" que eliminó todas las informaciones del caso.

En esta ocasión se acusa a Sócrates de blanqueo de dinero y corrupción. El juez Carlos Alexandre decretó la prisión preventiva del ex primer ministro así como la de Carlos Santos Silva, amigo y considerado como probable testaferro de Sócrates, y también del ex chofer del ex primer ministro, Joao Perna.

Tanto Sócrates como su amigo Santos Silva fueron acusados de fraude fiscal calificado, corrupción y blanqueamiento de capitales, en tanto el chofer escapa del delito de corrupción pero se le añade el de posesión ilegal de arma.

Según informó este lunes el diario Público, el chofer viajaba periódicamente a París para entregar dinero al ex primer ministro. Sócrates, que llevaba allí un gran tren de vida desde que renunció a su cargo en 2011, no tenía suficiente para mantener ese ritmo de acuerdo con sus ingresos declarados; en París, no tenía trabajo remunerado. Perna iba en coche, un medio que dejaba menos rastros y proporcionaba mayor autonomía que el avión. La transacción era de miles de euros y en maletas.

Esta información, según las mismas fuentes, se obtuvo a través de vigilancias y escuchas telefónicas sobre Perna. El método de entrega, que había funcionado durante más de un año, se interrumpió hace unos meses, aunque todavía no ha transcendido por qué.

 

dfp

 

Internacionales
2014-11-27T02:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias