A pesar de la violencia
Expertos palestinos descartan tercera intifada
08.10.2015
RAMALA (Xinhua / Uypress) – A pesar del aumento de la violencia y enfrentamientos crecientes entre fuerzas de seguridad israelíes y palestinos en Cisjordania y Jerusalem Oriental, diversos analistas palestinos estiman que no conducirán a una nueva intifada o levantamiento popular.
A mediados de setiembre estallaron las tensiones en medio de las fuertes protestas de los palestinos contra el ingreso diario de grupos judíos al complejo de la mezquita al-Aqsa en Jerusalem Oriental durante las vacaciones judías.
Otra ola de violencia estalló en Cisjordania cuando palestinos armados dispararon el jueves pasado contra un auto cerca de la ciudad cisjordana de Nablus, lo que causó la muerte a dos colonos. Además, otros dos israelíes murieron apuñalados en Jerusalem Oriental y ello fue seguido por la muerte de dos palestinos, también en Jerusalem Oriental, incluido el joven que apuñaló a los dos israelíes, y otros dos fallecieron en violentos enfrentamientos en Tulkarem y Belén.
Más de 500 palestinos resultaron heridos en esa ola de violencia.
INTIFADA INDIVIDUAL CAUSADA POR DESESPERANZA
La violencia en Cisjordania entre jóvenes palestinos que arrojan piedras y queman neumáticos y los soldados israelíes que lanzan gas lacrimógeno, balas recubiertas de caucho y municiones reales, hizo recordar a los palestinos las dos intifadas de 1987 y del 2000.
Mohamed Daraghma, periodista y escritor residente en Ramala, dijo a la agencia china Xinhua que la tensión actual en Cisjordania es distinta a las dos intifadas, y agregó que "la llamo una intifada violenta dirigida contra individuos".
"Lo que ocurre en las ciudades y en los campamentos de refugiados es una intifada reactiva y se debe a las acciones israelíes, como violaciones a la mezquita al-Aqsa y a los ataques de colonos", comentó. "Una intifada tiene que ser una acción seria masiva y más organizada", indicó.
El periodista aclaró que la tensión actual "es llamada una intifada singular sin un liderazgo que la encabece o dirija a través de programas y actividades diarios", por eso "es erróneo calificar a las tensiones actuales como una nueva intifada".
Daraghma también dijo que los palestinos "no apoyarán una intifada bien organizada numerosa como en las dos previas, porque perdieron la esperanza de que las intifadas conduzcan al final de la ocupación militar". Los palestinos temen que solo genere desorden y caos.
También indicó que no existen sectores bien organizados con la capacidad de encabezar una intifada popular amplia. Hamas no tiene el poder suficiente para encabezar una en Cisjordania y Fatah no desea estar al frente de una.
Funcionarios palestinos advirtieron que podría surgir una tercera intifada popular debido al fracaso del proceso de paz y a su impacto negativo en la situación de seguridad, en medio de la creciente desesperación entre la población y de las difíciles condiciones de vida.
Las dos intifadas previas no pusieron fin a la ocupación militar israelí en Cisjordania, a pesar de que los palestinos usaron armas y cohetes contra Israel, sobre todo en la segunda.
Más de 5.000 palestinos y 500 israelíes murieron en unos 140 ataques entre el 2000 y el 2007.
MOVIMIENTO JUVENIL Y DEBILIDAD
El jefe de la Academia Palestina para Asuntos Internacionales en Jerusalem, Mahdi Abdul Hadi, estuvo de acuerdo con Daraghma en que lo que está sucediendo en Cisjordania y en Jerusalem "no puede ser llamado una intifada popular amplia, sino más bien una 'movilización' juvenil esporádica".
"Los jóvenes palestinos representan cerca de 60% de la sociedad palestina. No pertenecen a ninguna facción y la mayoría son ateos, portan lemas que evidencian su falta de confianza y lealtad a cualquiera", dijo Hadi. "Los jóvenes están más preocupados por sus condiciones de vida, el reforzamiento de las medidas israelíes en sus territorios y en los sitios sagrados. Por lo tanto, lo que vemos es la reacción de jóvenes individuales carentes de referencia y liderazgo", añadió.
Los palestinos sufren un estatus débil significativamente severo en la actualidad en medio de las divisiones sin fin entre Cisjordania y la Franja de Gaza, que empezaron en el 2007.
La Franja de Gaza ha evitado la confrontación con Israel desde el final de la guerra israelí contra el enclave en el verano pasado. Las operaciones aéreas y terrestres militares israelíes de gran escala lanzadas contra la Franja durante 50 días terminaron el 26 de agosto. Las acciones causaron la muerte a más de 2.200 palestinos y a 70 israelíes, 11.000 heridos y una gran destrucción de viviendas e infraestructura.
En Cisjordania, la población se queja de que más de medio millón de colonos viven en más de 120 asentamientos y que los puestos de revisión del ejército israelí se han extendido por el territorio, lo que se agrega a las difíciles condiciones de vida. Sin embargo, esto no conducirá a una nueva intifada.
"Los palestinos en Cisjordania y Jerusalem son víctimas de un régimen de apartheid que les ha sido impuesto por Israel", comentó Abdul Hadi. "La situación más grave se vive en Cisjordania y Jerusalem, donde los residentes tienen que defenderse por sí mismos de ataques de colonos y soldados", precisó.
NINGUNA DECISIÓN POLÍTICA PARA LA ESCALADA
La dirigencia palestina se apresura a culpar a Israel de la tensión actual. Funcionarios palestinos dijeron que los ataques lanzados por jóvenes palestinos carecen de coordinación y de decreto político.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, declaró en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 30 de setiembre que los palestinos no se comprometerán a ningún acuerdo de paz alcanzado con Israel porque éste los ha violado. La radio israelí informó que pese a la tensa situación en Cisjordania, continúa la coordinación de seguridad entre la Autoridad Nacional Palestina (ANP) e Israel.
Hani el-Masri, analista político en Cisjordania, dijo a Xinhua que "la dirigencia palestina no apoyará otra intifada por temor a que se vuelva caótica y que Israel usaría armamento militar contra la población cisjordana".
"Es evidente que ni Israel ni los palestinos están interesados en otra intifada", declaró el-Masri, quien descarta una tercera intifada.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias