Así las cosas
Extrema derecha acorrala al primer ministro belga, que presenta su dimisión
18.12.2018
BRUSELAS (Uypress) – El primer ministro de Bélgica, el liberal Charles Michel, acaba de presentar su dimisión luego que el partido soberanista flamenco N-VA rompiera hace diez días el acuerdo de gobierno como consecuencia de la adhesión al Pacto de Migración de la ONU.
Después de una manifestación de tintes xenófobos a la que concurrieron miles de personas, opuesta a la firma del Pacto de Migración impulsado por la ONU, el primer ministro belga Charles Michel presentó su renuncia, ante la inminencia de una moción de confianza para la que no contaba apoyos en el Parlamento.
Michel había acudido este martes al Parlamento para responder a preguntas de diputados sobre su gestión al frente de un Gobierno en minoría y ante la amenaza de que varias formaciones presentaran una moción de confianza que se votaría el próximo jueves.
La semana pasada, la Cámara aprobó que Michel pidiera la confianza de los diputados este martes a más tardar, dado que está al frente de un nuevo Ejecutivo tras la salida del socio mayoritario de la coalición, los soberanistas flamencos de la N-VA, después de que estos se negaran a apoyar el pacto migratorio de la ONU firmado por el Gobierno.
Michel había acudido a responder a preguntas de diferentes formaciones sobre la actual situación política, dejando en manos de los diputados la posibilidad de presentar una moción de confianza que se sometería a votación el jueves, cuando estaba previsto que el Parlamento votara también el presupuesto de 2019, informa El Diario de España.
Aunque los independentistas flamencos hasta ahora habían mostrado su apoyo, el ex secretario de Estado de Asilo Theo Francken, había advertido este martes que esas cuentas "ya no son realistas" en materia de política de asilo.
Denunció en concreto que la ministra de Sanidad, la liberal flamenca Maggie de Block, que ha asumido su cartera, prevea revisar la limitación de la cantidad diaria de solicitudes de asilo que se pueden registrar o incluso aumentar el número de plazas de acogida, medidas que en opinión de Francken costarán "millones" que no han sido previstos en el presupuesto.
El Ejecutivo que encabezaba Michel estaba compuesto por el Movimiento Reformador (MR, liberales francófonos), los democristianos flamencos (CD&V) y los liberales flamencos (Open Vld).
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias