Lava Jato

Fiscalía pide arresto del expresidente peruano Alejandro Toledo

08.02.2017

LIMA (Uypress) – El fiscal del equipo especial que investiga las ramificaciones de la Operación Lava Jato en Perú solicitó la prisión preventiva para el exmandatario Alejandro Toledo.

 

El fiscal anticorrupción Hamilton Castro -jefe del equipo especial que investiga las ramificaciones en Perú del caso Lava Jato- ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para Alejandro Toledo, presidente del país entre 2001 y 2006.

El exmandatario es acusado de haber recibido sobornos por 20 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de favorecer a la empresa en la construcción de la carretera Interoceánica Sur, que une Perú y Brasil.

La solicitud será analizada en el plazo de dos días por el primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional e irá acompañada de una orden de captura internacional y una alerta a la Interpol, ya que hasta el domingo pasado Toledo se encontraba en París con su esposa, Eliane Karp.

El lunes por la tarde, la Fiscalía formalizó la investigación contra Toledo por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos. También serán investigados el empresario Joseff Maiman -amigo íntimo del expresidente, que habría facilitado sus cuentas en Londres para el depósito de los sobornos- y Jorge Barata, que habría sido el intermediario con la constructora. El primero como autor y el segundo como cómplice.

Ese mismo día se supo que el Poder Judicial había ordenado la incautación de una cuenta de Maiman en Costa Rica, con 6,5 millones de dólares en fondos. Lo hizo luego de que un fiscal costarricense advirtiera a Perú que los abogados del empresario querían retirar el dinero. La cuenta estaba a nombre de la offshore Ecostate y los depósitos podrían ser pronto repatriados.

Según informa El País de Madrid, se ha sabido que el encargado de negociar los sobornos con Jorge Barata habría sido Avi Dan On, jefe de seguridad cuando Toledo fue presidente. Según el testimonio de Barata, ambos se conocieron en 2004, en un evento en el Palacio de Gobierno, como intermediario para ayudar a Odebrecht en la licitación. El monto inicial del soborno debió ser de 35 millones de dólares, pero finalmente quedó reducido a 20 millones.

En su defensa, Toledo aseguró que las denuncias en su contra eran parte de una persecución política emprendida por sus "enemigos tradicionales" del fujimorismo.

 

Noticia relacionada:

Expresidente peruano recibió soborno de U$S 20 millones

 


Internacionales
2017-02-08T10:33:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias