CRISIS EMIGRACION
Francia bloquea trenes de Italia
17.04.2011
ROMA, 17 Abr (UYPRESS) – El gobierno francés dio la orden de bloquear todos los trenes provenientes de Italia para impedir una avalancha de emigrantes provenientes de Túnez.
El ministro de Relaciones Exteriores de Italia protestó formal y firmemente ante Paris mientras el Eliseo declara que es una medida temporal para controlar el orden público mientras la Unión Europea pide moderación a ambos países.
Francia ha suspendido temporalmente la entrada en su territorio de trenes procedentes de Italia a través de la localidad de Menton, en la frontera entre ambos países, para frenar la llegada de emigrantes, como informan medios locales italianos. La policía italiana asegura que ningún tren puede atravesar la línea fronteriza, donde unos 200 activistas italianos y
franceses y emigrantes tunecinos se han manifestado en las vías en la localidad italiana de Ventimiglia. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, había llamado hoy a "no exagerar el peligro migratorio".
La UE rechaza el plan de Italia de repartir a 20.000 tunecinos y el gobierno de Berlusconi declara que "La mayoría de los tunecinos llegados a Italia serán repatriados". Y "Si la UE no logra un pacto sobre inmigración, mejor separarse".
Los emigrantes provenientes de Túnez se crepitaron sobre la isla de Lampedusa el territorio italiano más próximo a Africa alcanzando los 25.000 que tuvieron que ser trasladados a territorio italiano.
El ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, ha emitido una "protesta firme" contra la excepcional medida adoptada por Francia, y ha dado instrucciones a su embajador en París para que se la traslade al Ejecutivo de Sarkozy. Frattini ha añadido que parece "ilegítimo y una clara violación de los principios generales europeos". Van Rompuy, en una entrevista con la cadena francoparlamente TV5Monde había advertido antes del incidente de que aunque "hasta el momento ni Francia ni Italia habían hecho nada ilegal, existe el riesgo de que no se respete el tratado de Schengen sobre la libre circulación de las personas".
La orden de bloquear las vías, según un controlador de ferrocarriles francés citado por France Presse, ha sido dada por la prefectura de Alpes-Maritimes hasta que se disperse la manifestación de defensores de los derechos humanos y emigrantes en Ventimiglia, que pretendían montarse en un "tren de la dignidad" para hacer el trayecto desde la ciudad italiana a Niza (en el sur de Francia).
La decisión llega un día después de que los medios italianos anunciaran que unos 20 inmigrantes tunecinos, a los que el Gobierno de Roma había concedido un permiso de residencia temporal en la localidad italiana de Ventimiglia, habían cruzado la frontera con Francia.
La concesión de permisos de residencia temporales -de tres meses- a los tunecinos, para que puedan viajar a los países del área Schengen, es una de las medidas adoptadas por Italia para hacer frente a la ola migratoria recibida desde el norte de Africa desde que se iniciaron las revueltas en la zona a principios de este año. Se calcula que alrededor de 25.000 personas, llegadas principalmente a la isla italiana de Lampedusa, han sido redistribuidas por toda Italia.
Italia, que se ha quejado de la falta de solidaridad y del abandono de la UE para gestionar la crisis, decidió conceder permisos temporales de residencia a aquellos inmigrantes tunecinos que llegaron antes del 5 de abril, mientras que los que llegaron después de esa fecha serán en su mayoría repatriados en base a un acuerdo firmado con las autoridades tunecinas.
La UE, y especialmente Francia y Alemania, han protestado por la concesión de permisos temporales de residencia, que permiten a los emigrantes acceder legalmente a sus países. París aseguró que no era suficiente con tener el permiso expedido por las autoridades italianas, sino que los inmigrantes debían cumplir con otros requisitos como tener un pasaporte,
contar con recursos económicos propios y justificar el objetivo de su viaje, entre otros. El Gobierno francés advirtió de que "devolverían" a Italia a los inmigrantes que no cumpliesen con estas reglas.
El ministro italiano de Interior, Roberto Maroni, ha reiterado en una entrevista con el canal de televisión por cable SkyTg24 que "la libre circulación" es posible para todos aquellos que cuentan con un permiso temporal. Depués de la negativa europea a su petición de repartir a los inmigrantes, Italia sugirió incluso romper con la UE si no se logra llegar a un acuerdo sobre inmigración. Maroni ha manifestado hoy, sin embargo, la esperanza de recuperar "relaciones amistosas" con Francia en la cumbre que celebrarán los dos países el 26 de abril.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias