ASUNCIÓN PAPAL
Francisco asume como Papa
19.03.2013
ROMA (Uypress) – El Papa Francisco asumió en la madrugada de este lunes como Sumo Pontífice. Realizó su primera homilía, donde afirmó que 'el verdadero poder es el servicio a los humildes'; recibió el anillo de San Pedro y el palio, atributos del Papado.
Casi 200 mil de personas acudieron a la plaza San Pedro en la ciudad del Vaticano y otras miles realizaron una vigilia a lo largo de Argentina, para esperar la asunción que comenzó a las 5.30 hs hora uruguaya.
El ex cardenal argentino Jorge Bergoglio llamó en la madrugada a su país para saludar a quienes realizaban la vigilia frente a la Catedral Metropolitana en la capital del país vecino.
El primer Papa latinoamericano se trasladó en un 'jeep-móvil', sin vidrios, sin blindex y saludó a sus fieles de cerca.
Leyó parte de las lecturas en italiano, en griego y en inglés. Eligió no hacerlo en latín, para que no se extendiera la ceremonia.
Durante la homilía afirmó que: 'El odio, la envidia y la soberbia ensucian la vida' y se dirigió en especial a los representantes del poder 'político, económico y social' pidiendo que sean 'custodios de la creación': 'Quisiera pedir, por favor, a todos los que ocupan puestos de responsabilidad en el ámbito económico, político o social, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad: seamos custodios de la creación, del designio de Dios inscrito en la naturaleza, guardianes del otro, del medio ambiente'.
Dirigiéndose a los miles de fieles en italiano sostuvo que: 'Por desgracia, en todas las épocas de la historia existen Herodes que traman planes de muerte, destruyen y desfiguran el rostro del hombre y de la mujer'.
Pidió también 'cuidar el medio ambiente' y no dejar 'que los signos de destrucción y de muerte acompañen el camino de este mundo nuestro', aunque remarcó que 'para custodiar, también tenemos que cuidar de nosotros mismos'.
'Recordemos que el odio, la envidia y la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas: las que construyen y las que destruyen. No debemos tener miedo de la bondad, más aún, ni siquiera de la ternura', agregó.
Durante la homilía hizo referencia a San José, patrono de la Iglesia, cuyo día se conmemora este 19 de marzo y señaló que: 'José custodia con discreción, humildad, en silencio, pero con una presencia constante y una fidelidad total'.
La Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner presenció la homilía en la primer fila, acompañada por una comitiva de 12 personas, entre ellos el canciller Héctor Timmerman, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Héctor Lorenzetti.
Al finalizar la misa, cerca de las 11.30 hs de Roma (7.30 uruguaya), el Papa retornó a la basílica para quitarse sus ornamentos y recibió a las 132 delegaciones extranjeras, con 31 jefes de Estado, muchos de ellos de América Latina. En primer lugar saludó a la jefa de Estado argentina.
Entre otras actividades que le esperan en esta primera semana como Papa electo, Francisco tiene planeado almorzar con Joseph Ratzinger, el Papa emérito.
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias