Gira en Tierra Santa

Francisco en Memorial del Holocausto: “Nunca Más”

26.05.2014

JERUSALÉN (Uypress) – Durante su tercer y último día de gira por Tierra Santa, el Papa Francisco visitó el Muro de los Lamentos y el Memorial Yad Vashem sobre el Holocausto. En este último lugar dejó un mensaje donde pedía que “Nunca Más” se cometiera un genocidio así.

Francisco calificó el asesinato de seis millones de judíos como "una monstruosidad" y "un pecado" de la que los hombres deben "avergonzarse". También estuvo en el Muro de los Lamentos, donde dejó un manuscrito con el Padre Nuestro en español y visitó la tumba del fundador del sionismo y el museo sobre el Holocausto.

En un discurso brindado en la Explanada del Muro de los Lamentos, el pontífice llamó a la paz y la justicia y pidió a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y su mente para entender al otro, y pidió que nadie utilice el nombre de Dios para justificar la violencia.

"Mi peregrinación no sería completa si no incluyese también el encuentro con las personas y comunidades que viven en esta Tierra, y por eso, me alegro de poder estar con Ustedes, Amigos Musulmanes", dijo Francisco ante el gran muftí de Jerusalén, Mohamad Ahmad Husein, y otras autoridades islámicas.

En el Memorial Yad Vashem sobre el Holocausto, el Papa afirmó que el asesinato de seis millones de judíos en la Alemania nazi es una muestra de la inhumanidad de la que es capaz el hombre. "Nunca más, Dios, nunca más", pidió el papa.

"Aquí estamos, Dios, avergonzados ante lo que el hombre, creado a tu imagen y semejanza, fue capaz de hacer". Y, recordando los versos de la Biblia en los que Dios se dirige a Adán después del pecado original y le dice que no lo reconoce, el religioso subrayó: "Hombre, ¿quién eres? Yo no te conozco. ¿En qué te has convertido? ¿Qué horror has sido capaz de hacer? (...) ¿Quién te convenció de que eras Dios? No sólo has torturado y has matado a sus hermanos, sino que los has ofrecido en sacrificio a ti mismo, porque te erigiste en Dios".

Antes, el pontífice se detuvo a orar frente al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para los judíos, e introdujo un papel como es tradición entre sus grietas. Según Radio Vaticano, Francisco escribió en él un Padre Nuestro en español, la lengua en la que aprendió a rezarlo "de su mamá".

Luego se dirigió a la tumba de Theodor Herzl, en la que colocó una corona de flores. Herzl fue el fundador del sionismo moderno y por tanto símbolo del retorno de los judíos a Israel. Fuentes palestinas habían criticado esta parte de la visita del Papa.

El domingo 25 Francisco estuvo reunido con los presidentes de Israel, Shimón Peres, y de Palestina, Mahmud Abbas, y los invitó a encontrarse y rezar juntos en el Vaticano por la paz entre israelíes y palestinos; encuentro que podría realizarse en las próximas semanas.

Nota relacionada:

Francisco: "La paz no se puede comprar"

Internacionales
2014-05-26T08:46:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias