ABORTO, CORÁN Y LOS POBRES
Francisco publicó su primera Exhortación Apostólica
26.11.2013
ROMA (Uypress) – El Papa Francisco publicó este martes su primera Exhortación Apostólica, titulada "Evangelii Gaudium" (La Alegría del Evangelio) en la que fija su posición contra el aborto, pide una Iglesia que “salga a la calle” y se ocupe de los pobres, así como “una adecuada interpretación del Corán”.
El documento de 142 páginas fue redactado por el Pontífice el pasado mes de agosto, fue entregado el domingo 24 de noviembre a 36 participantes procedentes de 18 países durante el acto de clausura del Año de la Fe, está dirigido a sacerdotes, religiosos y laicos, y finalmente se publicó este martes 26.
El texto está escrito en español y tiene un tono "casi coloquial". En él, Francisco expresa su intención de encabezar una Iglesia "abierta y misionera", con una "renovación espiritual y estructural" de la misma, además de marcar un "regreso a la esencia del Evangelio".
Rol de la Iglesia Católica
En el centro de la Exhortación el Papa se refiere a la necesidad de volver a "lo esencial del Evangelio", a la misericordia y la "revolución de la ternura" de Jesús; una Iglesia que no se pone en el centro pero coloca en el centro a Cristo y está dirigida a la periferia "geográfica y existencial", a los más alejados y a los más pobres, resumen hoy diversas agencias internacionales.
La Iglesia que por la que Francisco opta es una "accidentada y herida por salir a la calle" más que "una enferma por el encierro y aferrada a sus comodidades".
Aborto y familia
El Pontífice también se expidipo sobre el aborto, manifestándose en contra y señalando que "no es progresista pretender resolver los problemas eliminando una vida humana".
"La Iglesia -mantiene el Papa- quiere cuidar con predilección a los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana (..) promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo", añade el documento.
También alude a la familia para la que "el matrimonio es una aportación a la sociedad", aunque en estos momentos "atraviesa una crisis cultural profunda".
Pobres
Francisco afirma en otro tramo del texto: "Quiero una Iglesia para los pobres" y afirma: "Para la Iglesia la opción de los pobres es una categoría teológica, antes que sociológica".
"Por eso quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen mucho que enseñarnos" y aseveró que "mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, no se resolverán los problemas del mundo".
Además, el Papa critica el actual sistema económico, al que considera no sólo "injusto en su raíz" sino que "mata" porque "predomina la ley del más fuerte".
En otros tramos critica que "no sea noticia que muera de frío un anciano en la calle y que sí lo sea una caída de dos puntos en la bolsa".
Lectura del Corán
Otro fragmento destacado del documento aborda la persecución de los cristianos en el mundo islámico y asegura que "el verdadero islam y una adecuada interpretación del Corán se oponen a toda violencia".
Además, dirige una mirada "muy especial" al pueblo judío: "El diálogo y la amistad con los hijos de Israel son parte de la vida" de los católicos pues "los hijos de Israel son parte de la vida de los discípulos de Jesús".
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias