¿Manteniendo distancia?
Fría reunión entre Francisco y Macri: el papa no visitará Argentina este año
27.02.2016
VATICANO (Uypress) – Con una duración de tan solo 22 minutos, se produjo este sábado la reunión entre el papa Francisco y el presidente argentino Mauricio Macri, en lo que algunos medios califican como un encuentro frío.
Se produjo este fin de semana el tan esperado encuentro entre el presidente de la vecina orilla, Mauricio Macri, y el también argentino papa Francisco. Sin embargo, no por tan esperado quiere decir que haya colmado las expectativas. Es más, de acuerdo a la crónica que publica El País de Madrid, Macri asistió con la intención de suavizar la relación con el pontífice, la que parece compleja desde antes mismo de su asunción, pero los gestos indican que las cosas fueron peor de lo esperado. El encuentro duró solo 22 minutos, el rostro de Francisco era muy serio, frío, y el presidente aseguró después que el Papa le ha confirmado que tampoco viajará en 2016 a Argentina, aunque sostiene que lo hará "lo antes posible", lo cual genera cierta contrariedad en los círculos gobernantes argentinos, ya que Francisco está recorriendo el continente desde que es Papa -Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Cuba, México y Estados Unidos- pero ha evitado hasta ahora su país.
Según los especialistas en estas actividades, hay dos factores que miden el índice de cordialidad de los encuentros del papa Francisco con los mandatarios extranjeros. Una es su rostro durante el tradicional intercambio de regalos. El otro, la duración del encuentro privado. Y, en esta ocasión, los dos factores hablan de un encuentro frío, incluso demasiado frío tratándose de un papa argentino y el presidente de su país. Basta ver el rostro serio, medido, sin un asomo de complicidad de Francisco.
"Buenos días, señor presidente", fue el recibimiento del papa, a lo que Macri contestó: "¿Cómo le va, Francisco? Un gusto". A continuación se dirigieron a la biblioteca del Palacio Apostólico, donde permanecieron 22 minutos. El verdadero contenido de la conversación no suele trascender, aunque algunos mandatarios -como en el caso de Macri-sí suelen comentar detalles ante la prensa. El presidente argentino dijo que Bergoglio le había pedido que tuviera "paciencia" al frente del Gobierno de la nación, y que no dudara a la hora de enfrentar los dos principales problemas de Argentina: "El narcotráfico y la corrupción".
Según la sala de prensa del Vaticano, durante el transcurso del coloquio, que calificó de "cordial", se abordaron temas "de mutuo interés", entre los que figuraron "la ayuda al desarrollo integral, el respeto a los derechos humanos, la lucha a la pobreza y al narcotráfico, la justicia, la paz y la reconciliación social". Tal vez muchos temas y muy graves para tratarlos en 22 minutos.
Dice el diario madrileño en su portal que entre las personas cercanas al Papa se insiste mucho en las últimas semanas en que Bergoglio está harto de que le utilicen políticamente en Argentina, como hizo Cristina Fernández de Kirchner, que lo visitaba con cualquier excusa porque las fotos con él le venían bien, y quiere tener con Macri una relación más profesional, de jefe de Estado a jefe de Estado, sin más. Y por tanto ya se sabía que iba a ser un encuentro más protocolario. Pero nadie se esperaba una frialdad tan evidente.
El diario argentino Clarín recoge declaraciones del Presidente tras la reunión.
"Yo lo vi bien, muy bien... Siento que fue el contacto entre dos viejos conocidos", resumió el Presidente cuando le preguntaron sobre cómo percibió el momento en lo personal, algo siempre importante a los ojos de Bergoglio. "Hacíamos esto mismo en frente de Plaza de Mayo en la oficina donde me recibía y repasábamos los temas de la Iglesia y de la Ciudad. Las coincidencias y los temas de fondo siguen siendo los mismos. Mayor inclusión, mayor justicia, y seguiremos trabajando por eso cada uno con las herramientas que tiene", amplió.
"Yo le planteé mi gran preocupación por unir a los argentinos, dejar atrás los rencores y las disputas del pasado para trabajar en una agenda común que nos vincule al futuro y ese futuro que sea resolviendo los problemas de pobreza quer tiene el país y que nuestro querido Papa tanto conoce", detalló. Y agregó: "Le he dicho que no sólo espero que podamos siempre interactuar y trabajar en conjunto, sino que también espero seguir trabajando intensamente en conjunto con la Iglesia argentina que tiene tanta penetración en la realidad social de nuestro país y es importante que interactuemos todos en esta lucha contra el narcotráfico y en este intento de ir hacia una Argentina con pobreza cero".
Enseguida, el Presidente contó que le hizo una invitación para que venga al país, algo que esperan muchos argentinos: "Le dije que sería una alegría para todos nosotros. Me dijo claramente que este año su agenda no se lo permite, pero que lo antes posible nos va a visitar. Que realmente él también quiere venir a reencontrarse con su pueblo, con su gente por más que hoy es el Papa de todo el mundo".
Cuando le preguntaron si habían hablado sobre el gesto del Papa con Milagro Sala, la líder del movimiento Tupac Amarú presa en Jujuy, evitó referirse puntualmente al tema. "La verdad que hablamos en forma general, de la importancia de que tengamos en la agenda como puntos fundamentales la unión de los argentinos, la lucha contra la pobreza y contra el narcotráfico. Eso fue lo central y claramente también yo le comenté y él acordó conmigo que era muy importante que la Argentina vuelva a restablecer relaciones con el mundo, que sea creíble, confiable, para de esa manera entrar en un proceso de atraer inversión, y la inversión trae trabajo, que el trabajo es la solución". Y reveló un punto en el que el Papa hizo hincapié respecto de esto último, sobre el cual -según el Presidente- también coincidieron: "Nosotros necesitamos que el flujo de capitales que la Argentina necesita tenga en cuenta a las personas, y no que descarte a las personas", explicó.
Macri reveló que Francisco le pidió mejorar la educación. Y que él se comprometió a seguir colaborando con el Programa Scholas, una Red Mundial de Escuelas para el Encuentro que nació inspirada por Bergoglio para promover la vinculación de todas las escuelas del mundo, y el intercambio de conocimiento. "Me planteó que ese programa continúe y le dije que estamos colaborando y lo vamos a seguir haciendo", aseguró.
Durante su encuentro en el Vaticano, el presidente Mauricio Macri invitó hoy al papa Francisco a la Argentina. El Papa dijo que este año no podrá, pero se comprometió a viajar "lo antes posible".
(Fotos: Presidencia/Argentina)
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias