Gaza: ”Nos tratarán como terroristas, pero los terroristas son ellos”, advierte capitán integrante de la Global Sumud

14.09.2025

EUROPA (Uypress)- Jorge González, capitán argentino del velero Isovela e integrante de la Global Sumud Flotilla, relata a diario de la Universidad de Chile los ataques con drones y anticipa una escalada de violencia por parte de Israel a medida que la misión humanitaria se acerque a la Franja.

 

A fines de agosto y desde varios puertos europeos zarpó la Global Sumud Flotilla, una misión marítima internacional organizada por ONGs con el objetivo de romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria. Dentro de los casi 50 barcos que componen la acción, uno de ellos está al mando del capitán Jorge González, ciudadano argentino, quien enfatizó que participar en esta cruzada "era la oportunidad de hacer algo más concreto en solidaridad con el pueblo palestino".

La situación en Gaza ha llevado a la humanidad al límite, miles de muertos, heridos y desaparecidos han marcado estos casi dos años de asedio israelí en el pequeño enclave que, además, sufre el bloque de ayuda humanitaria por parte de la administración de Benjamín Netanyahu.

"Israel tiene que responder ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y las pruebas siguen acumulándose", dijo este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresando su horror por el uso abierto "de la retórica genocida y la vergonzosa deshumanización de los palestinos por parte de altos funcionarios israelíes".

En una actualización ante el Consejo de Derechos Humanos de la situación de esas garantías en diversas partes el mundo, Türk mencionó la masacre de civiles palestinos por parte de Israel en Gaza y al sufrimiento "indescriptible" que les inflige, lo que incluye la obstrucción al flujo de ayuda humanitaria suficiente y la consiguiente hambruna de la población.

El estrecho margen de maniobra para evitar la propagación de la hambruna del norte de Gaza a otras partes de la Franja se está agotando rápidamente, alertó el domingo el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Tom Fletcher.

"La hambruna se habrá extendido a Deir al Balah y Khan Younis para finales de septiembre a menos que la ayuda humanitaria fluya a gran escala y de forma constante", advirtió.

Recordemos que hace tan solo unas semanas, las Naciones Unidas declaró oficialmente la hambruna en Gaza, la primera en afectar a Medio Oriente, luego de que sus expertos advirtieron que 500 mil personas se encontraban en una situación "catastrófica".

Según datos entregados por el Ministerio de Sanidad palestino el 10 de septiembre, durante las últimas 24 horas se han confirmado cinco muertos por hambre, incluido un niño, lo que eleva a 404 los fallecidos por estas causas, entre los que figuran 141 infantes. Además, el organismo entregó una actualización de los muertos producto de la ofensiva israelí en Gaza: 64 mil 656 muertos y 163 mil 503 heridos.

Bajo el contexto anterior, a fines de agosto, y desde varios puertos europeos, zarpó la Global Sumud Flotilla, la cual es una misión marítima internacional organizada por ONGs con el objetivo de romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria. 

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Jorge González (52) y capitán del velero Isovela, que es parte de dicha flotilla, puntualizó que el objetivo es "abrir un corredor comunitario".

González detalló que llegó a la flotilla a través de una convocatoria: "Vi que estaban pidiendo voluntarios y yo soy capitán de barco desde hace muchos años, es mi profesión. Conozco la justicia de la causa palestina y el sufrimiento del pueblo palestino desde hace muchos años, y resido temporalmente en Barcelona. Entonces, se trataba de barcos, se trataba del pueblo palestino y arrancar en Barcelona era como muy a mi medida, me parecía que era la oportunidad de hacer algo más concreto en solidaridad con el pueblo palestino".

El capitán manifestó que ya han atravesado gran parte del recorrido previsto. Al momento de realizar esta entrevista, las embarcaciones se encontraban atracadas en Túnez. 

Consultado sobre la importancia de la acción que están llevando a cabo, González puntualizó que: "El nivel de genocidio es tan alto que cualquier cosa que se haga sirve. Además, por suerte, el arranque de la zarpada de la flotilla hacia Gaza coincidió con un crecimiento exponencial, por lo menos en Europa, de la solidaridad con los palestinos".

"Hay decenas de miles de personas que han ganado la calle en las ciudades y capitales de Europa exigiendo el fin del genocidio en Gaza. Lo más reciente fue una marcha de 200 mil personas en Bruselas", afirmó.

"En ese contexto de crecimiento de la solidaridad con los palestinos, la flotilla también es visibilizada y ayuda a visibilizar a su vez la causa de Palestina", complementó. 

Los ataques y amenazas contra la Global Sumud Flotilla

Desde la misión internacional denunciaron ataques por parte de drones durante los últimos dos días y que han afectado a dos embarcaciones distintas, denuncia que ha sido negada por Túnez.

"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transportaba a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", indicaron en su cuenta de X. Tras esta denuncia, la Guardia Nacional tunecina, a través de un comunicado, atribuyó el fuego a la quema fortuita de un chaleco salvavidas, descartando un ataque.

Sin embargo, los canales oficiales de la flotilla difundieron un video que muestra una ráfaga que desciende desde lo alto y el sonido de un impacto en uno de los barcos que posteriormente se incendió.

En cuanto a los ataques, González confirmó que dos barcos fueron atacados: "Algunos estaban amarrados en un puerto de Túnez. A uno le cayó un dron de esos que podrían traer una carga explosiva mayor si quisiera, pero nada más causó un pequeño incendio".

"El primer barco atacado fue donde viajaba Greta Thunberg, ella no estaba en ese momento, seguramente sabían que no estaba, pero sí había gente, habían seis tripulantes que podían haber salido heridos o muertos. No pasó nada por milagro. Y anoche atacaron otro barco, también con un dron, un ataque muy similar al anterior y que produjo un incendio sobre la cubierta", evidenció.

El capitán argentino sostuvo que el ataque era bastante "liviano para lo que está acostumbrado el ejército genocida de Israel, pero yo creo que es una elevación de tono. Empezaron con las amenazas de que nos iban a tratar como terroristas, después otro ministro dijo que nos iban a repeler con misiles. Y ahora viene esto que ya no son palabras, son hechos, y creo que va a ir creciendo en la medida que nosotros nos vayamos acercando a Gaza", manifestó.

González hace referencia a las declaraciones del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, quien presentó una propuesta formal ante el gobierno para que se trate como terroristas a todos los participantes en la expedición marítima que busca romper el bloqueo de Gaza.

"La amenaza está de que no vamos a ser tratados suavemente como la última vez fueron tratados Greta Thunberg y Thiago Ávila, que en realidad no es tan suavemente. O sea, abordaron el barco en aguas internacionales, lo que es un delito grave, lo hundieron, a ellos los detuvieron y los deportaron. Es verdad que no los torturaron. A nosotros nos van a tratar derechamente  como terroristas. Eso significa que te tiren en un pozo, que no le expliquen a nadie dónde estás y te torturen las 24 horas. Eso es lo que hacen ellos con la gente que ellos catalogan de terrorista como si los terroristas no fueran ellos. Matan niños en la fila de la comida y llaman terroristas a otros", manifestó el capitán de uno de los barcos que componen la flotilla.

Recordemos que en junio pasado, la flotilla Freedom Flotilla Coalition, la que transportaba alimentos, medicinas y asistencia humanitaria, fue asaltada por el Ejército de Israel en aguas internacionales y su tripulación compuesta por 12 miembros fue secuestrada, trasladada a Tel Aviv y luego expulsada. Toda la ayuda transportada fue confiscada las autoridades israelíes.

Pero ese no es el único antecedente de una misión marítima que busca llegar a Gaza para romper con el bloqueo israelí. Desde mediados de 2009, cuando Israel impulsó un bloqueo naval completo a la Franja de Gaza, ocho misiones de ayuda humanitaria han intentado llegar al enclave palestino sin éxito.

El 31 de mayo de 2010, las fuerzas israelíes detuvieron una serie de embarcaciones que componían la Flotilla de la Libertad de Gaza. En esa oportunidad, el Ejército de Israel abrió fuego contra uno de los buques y asesinó a diez activistas turcos propalestinos.

El 2011, 2015, 2016, 2018 y en junio de 2025, varias misiones han fracasado en su intento de llegar a Gaza producto del bloqueo israelí.

"La amenaza para con nosotros es directamente hablar de una masacre. Yo creo que Israel está tomando nota de que su blindaje de impunidad mediática de siempre se está resquebrajando rápidamente por la enorme solidaridad que está despertando la causa palestina en cientos de lugares y de marchas con miles y miles de personas. Lo que están diciendo con eso es que la flotilla también les molesta, que están acusando del golpe y están tratando de debilitarnos, de dividirnos, de asustarnos, de tirarnos drones para qué alguna gente tenga miedo y se vaya a su casa. Están tratando de achicar a su enemigo, y llegado al caso, actuarán con más violencia. Si la flota se achica, es mejor para ellos", destacó González.

Vamos a abrir un corredor humanitario

El capitán del velero Isovela llamó a la población a salir a la calle y manifestarse en contra de "esos genocidas para que paren de matar niños, ya no solo a través de balas, de misiles, sino que ahora también de hambre y de falta de remedios".

"Nosotros lo que queremos como flotilla es abrir un corredor humanitario para que entre toda la ayuda que hay y toda la que podría llegar si no fuera que el Estado de Israel le impida. El movimiento de solidaridad con Palestina está creciendo y eso no va a parar, se va a seguir multiplicando. Los portuarios de Génova, los de Santander y otros puertos de España y de Italia han amenazado con bloquear cualquier intercambio de mercancías con Israel. El sindicato de portuarios de Génova concretamente amenazó a Netanyahu que si por 20 minutos pierde contacto con la flota, bloquean todos los puertos y no sale un tornillito de Italia para Israel. Normalmente salen 15 mil containers al año", aseveró González.

"Es una amenaza muy seria y con cierta justicia poética porque es un dirigente sindical amenazando a un genocida que tiene pedido de captura por la Corte Penal Internacional, que tiene armas nucleares y lo amenaza simplemente con parar de trabajar", cerró el capitán.

Se espera que la Global Sumud Flotilla llegue a aguas gazatíes entre el 20 y 25 de septiembre, siempre y cuando Israel no intercepte las embarcaciones en aguas internacionales como ha ocurrido con anterioridad.

Foto: Flotilla humanitaria / Instagram / Greta Thunberg


Internacionales
2025-09-14T10:42:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias