'PODRÁN FRENAR REFORMA POR UN TIEMPO'
Gobierno K critica en público a la Corte tras el fallo contra la reforma judicial
20.06.2013
BUENOS AIRES (Uypress) – La Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y varios ministros y legisladores criticaron el fallo de la Corte Suprema que declaró 'inconstitucional' parte de la reforma judicial. La mandataria dijo que 'todavía quedan dolores' por la decisión del máximo tribunal.
Por su parte, el diputado Carlos Kunkel acusó al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti de 'alentar aspiraciones políticas' y de ser 'felicitado' por la oposición 'por defender intereses corporativos'.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, sostuvo que 'esperábamos que la Corte sacara una sentencia más democrática'.
La mandataria habló este miércoles ante cientos de jóvenes en la ciudad de Córdona, al cumplirse 400 años de la creación de la Universidad Nacional de dicha capital (UNC). Allí, de manera elíptica, se dirigió a la Corte y a su decisión que dejó sin efecto la ley que aprobaba las reformas en la elección mediante voto popular y la conformación del Consejo de la Magistratura de 13 a 19 miembros.
'Aquellos que pretenden parar la reforma, sólo podrán hacerlo por un tiempo', estableció Fernández de Kirchner.
Citó una frase que forma parte de la reforma universitaria de 1918 protagonizada por la UNC, diciendo: 'Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más', pero remató: '[la vergüenza] debieran tenerla los que nos quieren recortar algunas libertades a los argentinos' y añadió: 'Los dolores que quedan son las libertades que faltan'.
'Nos quedan todavía dolores. Ayer [por el martes] nos dieron algún dolor. Pero nos vamos a curar porque tenemos muchos remedios, buenos farmacéuticos, inyecciones y antibióticos también', cita este jueves el diario argentino La Nación.
Para finalizar subrayó: 'Aquellos que creen que pueden, a través de alguna resolución, impedir el crecimiento y avance de la democracia, sepan que sólo lo podrán hacer por un tiempo porque nunca ninguna sociedad toleró o aceptó durante mucho tiempo que se le impida ejercer sus derechos de elegir a los órganos políticos que marca la Constitución Nacional'.
En Buenos Aires, el ministro Alak declaró que 'esperábamos que la Corte sacara una sentencia más democrática' y agregó que con este fallo, los integrantes de la Corte apoyaron 'el voto calificado' por sobre el 'voto popular'.
Kukel apuntó a la 'corporación judicial' que 'viene montándose en todas la rupturas del orden institucional y resintiendo todas las ampliaciones de la participación democrática del pueblo argentino'.
A su vez, sostuvo que el fallo 'es un triunfo de la corporación de los abogados asociados a grandes estudios emparentados con los sectores de los grupos hegemónicos del Poder Judicial', informó Clarín.
El senador y ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández también opinó ante la prensa y afirmó que 'no nos vamos a detener: hay que seguir luchando hasta conseguir que sea la voluntad popular la que elija a los representantes en el Consejo de la Magistratura'.
Fernández también se refirió a la Corte y dijo que este Tribunal 'prefirió quedar debajo de los poderes de la corporación antes de resolver un tema en forma republicana'.
Notas relacionadas:
Corte argentina declara inconstitucional parte de la reforma judicial kirchnerista
Cristina Fernández le apunta a Clarín y a la Sociedad Rural Reforma judicial argentina: Binner opina que 'es un freno al Unicato' del gobierno
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias