Despedida

Gobierno argentino gasta más de un millón de dólares por día en publicidad oficial

01.12.2015

BUENOS AIRES (Uypress) – El Gobierno argentino, luego de 12 años de modelo kirchnerista, se despide con un gasto promedio en publicidad oficial de 13 millones de pesos por día, aproximadamente 1.330.000 dólares al cambio oficial.

 

Los datos conocidos este martes forman parte de un informe que divulgó el diario Clarín, elaborado en base a cifras oficiales por Hernán Reyes, dirigente de la Coalición Cívica que encabeza Elisa Carrió.

Se trata de un balance completo de cómo fueron evolucionando las erogaciones en propaganda. El número final canta más de 21.000 millones de pesos en 12 años. Sólo para comparar, en el documento de 14 páginas, se explica que, en el mismo período, la secretaría encargada de abordar la drogadicción manejó apenas 1.000 millones de pesos.

"La década K nos deja esta contradicción que exhiben los números, perdimos 21 mil a mil. Mientras creció la presencia del narcotráfico y de las adicciones, también creció el monto de publicidad oficial hasta cifras ridículas. Esta también ha sido una muestra de las prioridades de estos 12 años de gobierno", dijo Reyes a Clarín.

En el informe se sostiene también que nunca - con excepción del año 2010- se respetó el presupuesto elaborado. En 2003, el presupuesto para publicidad de apenas 37 millones de pesos terminó en un gasto de casi 57 millones; un 147% arriba, destaca el informe. Desde entonces, los incumplimientos fueron constantes y a partir de tortas cada vez más grandes. Para esto año, por ejemplo, se aprobó gastar 3.358 millones en propaganda oficial y, al 22 de noviembre, día del balotaje y última actualización de los datos, se llevaban erogados más de 4.245 millones.

(Evolución anual del gasto en propaganda oficial / millones de pesos por día)

Siempre según Clarín, el quiebre en el rubro se produjo en 2009, luego de la pelea del Gobierno con el campo. Fue cuando no sólo aumentaron los fondos de la Secretaría de Comunicación Pública (la que históricamente manejó la publicidad oficial y que manejaron Miguel Núñez hasta 2009 y Alfredo Scoccimarro, desde entonces), sino que se incorporaron otras cajas paralelas: la ANSeS y la AFIP empezaron a tener presupuesto propio para prensa y difusión y se sumó el Fútbol para Todos. A grosso modo, estas tres ventanillas representan hoy la mitad del gasto en propaganda. El resto sigue siendo la clásica pauta oficial.

El caso del Fútbol para Todos es paradigmático: cuando el Estado decidió cortar la concesión privada y hacerlo gratuito, se prometió que la publicidad privada que conseguiría no sólo permitiría sostener ese programa, sino que sobrarían fondos, entre otras cosas, para difundir el deporte olímpico. Nada de eso ocurrió. Este año el FPT insumirá casi 2.000 millones públicos.

 "El kirchnerismo se apropió del Estado en su valor simbólico y administró sus recursos como si les pertenecieran. El nuevo gobierno tiene que rápidamente dar muestras de lo contrario", concluye Reyes.

Mauricio Macri, aún antes del balotaje que lo consagró presidente, aseguró que la pauta oficial se repartirá en un 70% teniendo en cuenta las audiencias y un 30% con otros criterios que todavía no especificó.

 

dfp

 

Internacionales
2015-12-01T17:34:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias