CON LOS MOTORES ENCENDIDOS HACIA OCTUBRE
Gobierno de Milei tiene 57% de desaprobación, según nueva encuesta de Zuban Córdoba
24.07.2025
BUENOS AIRES (Uypress) – De acuerdo al más reciente trabajo a nivel nacional de Gustavo Córdoba y Paola Zuban, el gobierno libertario cosecha una desaprobación de 57%, frente a una aprobación de 43%.
Se trata de una de las encuestas más críticas hacia el gobierno de Milei, que mide motivaciones del voto y proyecta el ausentismo para las elecciones de octubre.
De acuerdo a Clarín, que afirma accedió esta semana al último trabajo nacional de Zuban Córdoba, este contiene cuadros donde compara la imagen del presidente con la de la vice Victoria Villarruel y hasta preguntas clave sobre la motivación del voto para las legislativas de octubre.
"La grieta vive en argentina", afirma el informe del estudio, "resignificada ahora entre el mileismo y el kirchnerismo. Ambos segmentos mantienen apoyos y rechazos similares en nuestro último estudio, con tendencias que aparecen al comparar con datos de estudios anteriores: el antimileísmo como identidad está creciendo, y el kirchnerismo logró recuperar algo de terreno post condena de CFK".
"Entre quienes empiezan a ver el castigo del Gobierno nacional como el principal motivante para las elecciones, la destrucción del Estado y la crueldad aparecen como los principales argumentos. Mientras que el control de la inflación es la principal ponderación que eligen quienes quieren acompañar a LLA", se afirma.
La encuesta muestra una caída en la evaluación del gobierno, que ahora combina un 42,8% de aprobación con 56,8% de desaprobación.
En la comparación de las imágenes del presidente y la vice Villarruel, Milei le gana en ambos parámetros. Él tiene 41,9% de positiva y 57,4% de negativa, contra + 38,6% y - 55,3% de ella, da cuenta Clarín. La explicación es que Villarruel lo supera en "no sabe": 6,2% a 0,6%.
La consultora analizó también la motivación para ir a las urnas. "¿Cuál sería el principal objetivo de su voto en las próximas elecciones legislativas de octubre?", pregunta la encuesta, y ofrece como opciones¿usted quiere premiar o castigar la gestión del gobierno actual?
Si bien prevalece el voto castigo, con el 52,8%, la base de apoyo que consigue el gobierno es alta si se considera que se trata de comicios nacionales: el voto premio suma 38,3% (completa 8,9% de "no sabe").
Legislativas
El 26 de octubre se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 sobre 257 bancas) y un tercio del Senado (24 sobre 72). Los libertarios ponen pocas sillas en juego: 8 en la Cámara baja y ninguna en la alta. Acercarse al 40% a nivel país lo dejaría en una situación mucho mejor que la actual.
Días atrás, Clarín publicó un trabajo de CB Consultora Opinión Pública, donde La Libertad Avanza aparecía como favorita en siete de las ocho provincias donde se votarán senadores.
Los que afirman van a votar para premiar a Milei destacan en primer lugar "el control de la inflación" (23,6%), seguido por "honestidad/transparencia" (19,7%) y "reducción del déficit fiscal" (17,9%).
En la vereda de enfrente, aquellos que quieren castigar al gobierno ponen énfasis en "la destrucción del Estado y las políticas públicas" (25,5%) y que "es un gobierno cruel" (25,4%).
Imagen: Casa Rosada
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias