Momentos decisivos

Grecia: Tsipras pide el “no” ante el “chantaje”

04.07.2015

ATENAS (Uypress) – La campaña hacia el referéndum de este domingo en Grecia ha ingresado en la recta final, con una extrema polarización entre las fuerzas progubernamentales y la oposición, que prácticamente han convertido la consulta en un plebiscito sobre la permanencia del país en el euro.

 

"¿Debería ser aceptado el plan de acuerdo presentado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional en el Eurogrupo del 25 de junio de 2015, comprendido por dos partes, las cuales constituyen su propuesta conjunta?"

Esa es la pregunta planteada a los ciudadanos griegos y sobre la que deberán expresarse este domingo.

El primer documento al que hace referencia se titula "Reforms for the completion of the current programme and beyond" ("Reformas para el término del programa actual y más allá") y el segundo "Preliminary debt sustainability analysis" ("Análisis preliminar de la sustentabilidad de la deuda")".

Los ciudadanos están llamados a votar si aceptan o no la propuesta de los acreedores a cambio del desembolso del rescate, los dos principales partidos han elevado el tono de sus mensajes.

Mientras el gobernante partido Syriza llama a respaldar el "no" para fortalecer la posición del Gobierno en las negociaciones, sectores opositores y grupos de empresarios instan a marcar la casilla del "sí" para asegurar la permanencia en la moneda común.

Mientras la banca griega alerta que solo tiene liquidez hasta el lunes, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha aparecido a primera hora de la tarde en el canal privado de televisión Mega para instar al electorado a votar no en el referéndum del domingo. El jefe del Gobierno ha asegurado que marcar la casilla del no "no es un no a Europa", sino al "chantaje" de aceptar un acuerdo que no contemple una solución sostenible para la deuda. Mientras, la situación financiera del país se agrava, con un mínimo colchón de 1.000 millones de liquidez bancaria disponible, según la patronal griega del sector, que alerta de que se trata de fondos suficiente tan solo hasta el lunes.

"Os llamo a decir no a los ultimátum y chantajes, pero también a decir no a la división", repitió. "Votemos con calma y con argumentos, no con reproches", añadió el Primer Ministro.

Tsipras valoró positivamente el mensaje de la víspera del FMI, uno de los acreedores,  que plantea una quita del 30% de la deuda griega y confirma la inviabilidad de la misma, así como para invitar a los griegos a votar con "serenidad y sentido de la responsabilidad" en el referéndum que se celebra este domingo, que somete a consideración de los griegos la propuesta de acuerdo de las instituciones presentada el pasado 25 de junio y que ya expiró.

"Quienes tienen el futuro en sus manos no tienen nada que temer", dijo Tsipras, en referencia a lo que calificó de campaña del miedo por parte de los partidarios del . Pero lo más importante de su breve discurso, en directo desde su despacho oficial, según informa el diario El País de Madrid, fueron las numerosas referencias al comunicado del FMI. "La declaración del FMI confirma lo que venimos diciendo, que la deuda griega es inviable, y abre nuevos escenarios de diálogo. Esta postura tan clara nunca existió, en estos cinco meses de negociaciones, por parte de las instituciones, y viene a justificar plenamente nuestra insistencia en no aceptar ningún acuerdo que no contemple esa reestructuración".

 

REDES FRENTEAMPLISTAS CONVOCAN A CONCENTRARSE ESTE DOMINGO FRENTE A MONUMENTO A SÓCRATES

Por su parte, en nuestro país las Redes Frenteamplistas están convocando, a través de las redes sociales, a concentrarse este domingo a las 11 horas en apoyo a la opción por el NO, en la estatua al pensador griego Sócrates, ubicada en la Biblioteca Nacional, en 18 de Julio y Tristán Narvaja.

dfp

 

Internacionales
2015-07-04T00:00:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias