GRECIA

Grecia: apoyo parlamentario a Papandreu y protestas en las calles

22.06.2011

GRECIA, 22 Jun (UYPRESS) – El nuevo Gabinete del primer ministro griego Yorgos Papandreu obtiene el voto de confianza del Parlamento, mientras en las calles de Atenas se suceden las protestas.

El nuevo gobierno del socialista Yorgos Papandreu obtuvo el voto de confianza del Parlamento griego durante la medianoche con 155 votos a favor (de un total de 298), mientras miles de manifestantes protestaban en la Plaza Syntagma y en varias calles de la ciudad de Atenas, próximas al edificio escoltado con estrictas medidas de seguridad.

El primer ministro pidió nuevamente “apoyo de todos (en referencia a los partidos políticos) para afrontar la crisis en forma efectiva, evitar la quiebra, garantizar que Grecia permanezca en el núcleo del euro, para su economía y su seguridad en la región".

Papandreu, quien días atrás realizó cambios en su Gabinete, encabezado por el nuevo titular de Economía, Evangelos Venizelos (ver nota relacionada), deberá conformar el martes 28 de junio un nuevo plan de recortes y medidas de privatizaciones para convencer a la Unión Europea (UE), al Fondo Monetario Internacional (FMI) y privados para recibir el segundo “Gran Rescate” financiero. Grecia peligra de ser hasta expulsada de la UE, si llegara al default.

En las afueras del Parlamento continúan las manifestaciones y campamentos de trabajadores, movimientos sindicales y estudiantiles, quienes piden no más recortes ni planes de privatizaciones. Los “Indignados” continúan desde hace cerca de treinta días su protesta pacífica en la Plaza Syntagma (ver nota relacionada) junto con miles de trabajadores convocados por los sindicatos algunos, y otros por su propia cuenta. El edificio y sus calles aledañas se encuentran con un buen número de policías y vallado perimetral.

Ajustes y plan de privatizaciones

El plan de ahorro requiere 28.400 millones de euros para el 2015 (sumados a los de 2010), que incluyen la reforma de las pensiones, recortes salariales en el Estado y reducción de subsidios.

Durante 2011, el ahorro fiscal llegará a 6.400 millones de euros por un aumento de la recaudación fiscal por reducción de la masa salarial de los funcionarios, gastos militares, baja de las inversiones públicas y la suba del IVA.

El plan de privatizaciones incluye puertos, aeropuertos, Correo, compañías eléctricas y de gas.

El Parlamento deberá votar las nuevas medidas la próxima semana. El primer ministro Papandreu ya cuenta con el apoyo en el Parlamento, mientras su nivel de popularidad sigue cayendo y la situación social que atraviesa el país se agrava, con las protestas en la Plaza Syntagma de Atenas y otras multitudinarias a la orden del día.

 

Internacionales
2011-06-22T15:55:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias