PERMANENCIA
Hawking les ganó un partido de póker a Isaac Newton y Albert Einstein
14.03.2018
LONDRES (Uypress) – El científico británico fue personaje real de películas y series de ficción. De 'Star Trek' a 'Los Simpson' pasando por las canciones de Pink Floyd, al físico británico le gustaba protagonizarse a sí mismo.
La permanencia de un científico como Stephen Hawking en el imaginario colectivo es distintiva. Sería por la esclerosis lateral amiotrófica o por su oficio: desentrañar los misterios del universo. Seguramente influyeron también las películas, programas de humor, series de televisión o canciones a las que el físico británico se prestaba.
Cuando vio La teoría del todo, la película de 2014 sobre su vida y su pelea con la enfermedad, Hawking dijo que le había emocionado la interpretación del actor Eddie Redmayne (que se llevaría el Oscar). "Hay momentos en los que pensé que él era yo", llegó a decir. Aunque no es la primera vez que las desventuras personales y las hazañas científicas del británico han sido llevadas al cine, la película, dirigida por James Marsh, es uno de los intentos más honestos de contarlas.
En aquella escena de La teoría del todo en la que su profesor ve en el joven, curioso y vitalista Hawking un genio en potencia, le recuerda que en ese laboratorio al que le ha dejado entrar, J.J Thomson descubrió el electrón y Ernest Rutherford dividió el átomo por primera vez. Hawking observa con curiosidad y reverencia los instrumentos hasta que llega a una pizarra vacía. Su profesor lo deja allí solo diciéndole: "Ah, y cierre la puerta cuando salga".
Hawking fue uno de los personajes reales que más veces ha aparecido en Los Simpson. La serie fue durante por lo menos dos décadas el mejor testigo de la actualidad y la cultura popular. Todo político, artista o personaje público quería (o temía) que su personaje apareciera en la serie. Hawking lo hizo hasta en cuatro ocasiones. Para recordar, el momento en que le roba a Homero Simpson la idea de que el universo tiene forma de donut.
Las series también han tenido su momento Hawking, como en Star Trek. El científico británico, aficionado confeso a la serie, aparecía en la saga galáctica interpretándose a sí mismo. De hecho, es el único personaje de la serie de ciencia ficción que es real. En una escena Hawking se juega una partida de póker con gente de su nivel como Isaac Newton, Albert Einstein y Data, el androide que capitanea la nave. Aunque el físico alemán le dice que el principio de incertidumbre no le va a ayudar esta vez, Hawking acaba ganando la partida.
Hay una serie que casi tiene que pagarle derechos ya por el título: The Big Bang Theory. La comedia estadounidense, que ya va por su undécima temporada, le hizo un hueco en un episodio de la quinta. En él, Hawking vuelve a interpretarse a sí mismo, esta vez para burlarse del protagonista, el sabelotodo Sheldon Cooper.
Hawking se había convertido en un personaje en sí mismo. Cotizado conferenciante, lo mismo aparecía con los Monty Python, que en unos carteles publicitarios o un anuncio de televisión. Unas veces lo hacía en apoyo de la causa contra la ELA, en otras destacando el potencial de la tecnología. Un anuncio de 1994 de la compañía de telecomunicaciones BT sintetiza los pensamientos del científico para ensalzar la capacidad del ingenio humano.
20 años más tarde, el grupo musical Pink Floyd, que usó aquella misma voz sintética en una de sus canciones, se despediría de la creación musical con The endless river, un último disco en el que dejaban un hueco al autor de Breve historia del tiempo.
Fuente El País de Madrid
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias