Hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado a 28 años por crear y financiar el grupo paramilitar

28.11.2025

BOGOTÁ (Uypress)- El Tribunal Superior de Antioquia revocó la absolución del ganadero Santiago Uribe, hermano del expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), y lo condenó en segunda instancia a 28 años y tres meses de prisión por crear y financiar el grupo paramilitar ‘Los doce apóstoles’, según informó Forbes Colombia.

 

Así lo decidió al resolver los recursos de apelación presentados por la Fiscalía, la Procuraduría y la parte civil del caso y declarar "penalmente responsable a Santiago Uribe Vélez por un concurso de delitos de lesa humanidad, uno de homicidio agravado" y otro de "concierto para delinquir agravado".

"En consecuencia, el condenado Santiago Uribe Vélez cumplirá la pena de 340 meses de prisión", precisó el Tribunal, que agregó que el hermano del exmandatario también deberá pagar una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales, es decir más de 10.500 millones de pesos colombianos.

Igualmente, el Tribunal lo inhabilitó para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años y denegó la prisión domiciliaria.

"Una vez en firme esta decisión se proferirá orden de captura para el cumplimiento de la sentencia", agregó la información.

Al hermano del expresidente Uribe lo condenaron por participar en la conformación de 'Los doce apóstoles', un grupo paramilitar que nació en Yarumal, en el departamento de Antioquia (noroeste), y también de estar implicado en el asesinato de Camilo Barrientos, ocurrido en 1994 en esa población.

"Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude", escribió el exmandatario en X al conocer la decisión judicial de segunda instancia.

La defensa del ganadero Uribe estuvo encabezada por el abogado Jaime Granados, quien es también el letrado del exmandatario en sus casos judiciales y dijo en varias oportunidades que en el proceso hubo falsos testigos e incluso manipulación mediática.

El expresidente Uribe, entre tanto, ha sido denunciado por sus presuntos vínculos con los paramilitares en sus años como gobernador de Antioquia (1995-1997), incluida una que lo relaciona indirectamente con la masacre de El Aro, en la que fueron asesinados 17 campesinos en octubre de 1997.

Foto: Archivo de Revista Semana

 

Internacionales
2025-11-28T04:40:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias