Reivindicaciones
Histórica marcha por los derechos de la mujer en Argentina
04.06.2015
BUENOS AIRES (Uypress) -El movimiento nacido en Argentina, “Ni una menos”, movilizó a cientos de miles de personas en la capital del país y se expandió por otras 100 ciudades.
En una marcha multitudinaria que reunió 300 mil personas en la Avenida de Mayo -según la Policía Federal fueron 150 mil-, el movimiento "Ni una menos" salió a las calles este miércoles en Buenos Aires y en otras 100 ciudades de Argentina.
El acto comenzó sobre las 17 horas y contó con la lectura de un documento elaborado por Erica Rivas, Juan Minujín y Maitena que encabezan el grupo que reaccionó hace algo menos de un mes ante el asesinato de Chiara, enterrada en el patio de la casa de su novio en Rufino -caso enigmático que estimuló el movimiento y que contó con el apoyo de varios periodistas, escritores y artistas.
"En 2008 mataron a una mujer cada 40 horas; en 2014, cada 30. En esos 7 años, los medios publicaron noticias sobre 1808 femicidios", leyeron ante la multitud. "¿Cuántas mujeres murieron asesinadas este año sólo por ser mujeres? No lo sabemos. Pero sí sabemos que tenemos que decir basta."
"En estos años, los femicidios dejaron cerca de 1500 niñas y niños huérfanos y algunos de ellos están obligados a convivir con los asesinos. El problema es de todos y de todas. La solución hay que construirla en conjunto. Necesitamos sumar compromisos para cambiar una cultura que tiende a pensar a la mujer como objeto de consumo y descarte y no como una persona autónoma", leyó Rivas.
El movimiento también reclamó acciones "ineludibles" para llevar el lema Ni una menos a la práctica: la aplicación de la ley de prevención y sanción de la violencia contra las mujeres; la recopilación y publicación de estadísticas oficiales sobre ese drama; la apertura de las oficinas de violencia doméstica de la Corte en todas las provincias y la federalización de la línea 137; garantizar la protección de las víctimas de violencia y el acceso a la Justicia, a través de personal capacitado en cada fiscalía y comisaría, y patrocinio jurídico gratuito.
Notas relacionadas:
Movilización: “Disculpe las molestias, nos están asesinando”
eb
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias