CAMBIO

Hu Jintao reconoce a la corrupción como la mayor amenaza de China

08.11.2012

CHINA (Uypress) - El presidente saliente de China, Hu Jintao, pronunció un discurso al inaugurar el congreso del Partido Comunista: habló de la corrupción creciente que enfrenta el país, de la necesidad de democracia y prometió más reformas económicas.

Jintao, de 69 años, hizo en primer lugar una dura advertencia sobre la corrupción, tema tabú para el Partido, ya que varios dirigentes de alta jerarquía se vieron últimamente involucrados en hechos de este tipo. El mandatario dijo que luchar contra ese flagelo es una cuestión de supervivencia. "Si no tratamos correctamente este problema, podrá resultar fatal para el partido y hasta podría desencadenar el derrumbe del partido y de Estado", advirtió.

'El Partido Comunista debe garantizar que ningún dirigente chino abuse de su poder', sostuvo. Y resaltó que el propio organismo de gobierno 'va a garantizar que los dirigentes respetan la ley en actos y pensamientos'.

En un discurso de hora y media ante los más de 2.000, Hu Jintao resaltó la importancia de las reformas políticas.

'La reforma de la estructura política es una parte importante de las reformas globales de China. Debemos continuar nuestros esfuerzos, activa y prudentemente, para proseguir la reforma de la estructura y extender la democracia popular', declaró.

El jefe de Estado insistió en ese aspecto en que son necesarias las reformas graduales de su sistema político, pero en el marco de su 'modernización socialista'. Aunque aclaró que no seguirá un modelo que copie al 'occidental'. Resaltó que 'Debemos otorgar más importancia al mejoramiento del sistema democrático con el fin de garantizar que el pueblo pueda tener elecciones y decisiones democráticas'.

Con respecto a la economía, Jintao prometió a los chinos una duplicación de sus ingresos para el año 2020, el presidente dijo que el desarrollo económico se debe hacer 'más equilibrado, coordinado y sostenible'. Debido a la crisis económica mundial.

Los nuevos dirigentes, reformistas, reemplazarán a la vieja cúpula. Hasta ahora se hizo con cierta paz, aunque inevitablemente hubo disputas internas. El PC vivió en los últimos meses un fuerte tira y afloje por la nueva composición del liderazgo político del país, que según los especialistas el año próximo se convertirá en la primera potencia económica del mundo.

r.c.

 

Internacionales
2012-11-08T11:05:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias