Mao y Jesús, un solo corazón

Iglesia Católica china expresa su apego al “liderazgo del Partido Comunista”

25.09.2018

BEIJING (Uypress) – La Iglesia Católica oficial de China expresó su apoyo a un acuerdo alcanzado el sábado pasado entre China y el Vaticano sobre el nombramiento de obispos.

 

"La Asociación Católica Patriótica y la Conferencia Católica de Obispos en China apoyan sinceramente" el acuerdo, indica la declaración incluida en la página web del organismo. El pacto, cuyos detalles no se han dado a conocer, permite que el Vaticano reconozca a siete obispos nombrados por Pekín; a su vez, China acepta que el Papa tenga poder de decisión sobre la designación de los prelados en las más de 140 diócesis de su territorio.

La colectividad católica china agrupa a unos 12 millones de fieles, y está dividida: por un lado, la iglesia clandestina, compuesta por aquellos que solo aceptan la autoridad papal, y por otro, la "iglesia patriótica", bajo la égida estatal.

En el comunicado emitido este domingo, según informan El País de Madrid y El Economista, la Iglesia Patriótica expresa el "profundo amor a su patria" y reitera el compromiso a "seguir el camino de adaptarse a la sociedad socialista, y bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, colaborar con todas las nacionalidades del país para lograr la grandeza de la nación China". Al mismo tiempo, espera "que las relaciones entre China y el Vaticano continúen mejorando".

El acuerdo es visto de diferentes maneras. Mientras algunos consideran que deja en una difícil posición a los fieles de las parroquias clandestinas, otros expresan la esperanza de que sirva para unir gradualmente a las dos comunidades, y los medios oficiales insisten en que el pacto cuenta con un apoyo muy mayoritario. "Los críticos son solo una minoría muy ruidosa", publicaba el diario Global Times, de corte nacionalista, citando a un obispo del Vaticano.

El anuncio de este sábado llega cuando China, que solo reconoce cinco creencias -el budismo, el taoísmo, el islam, el catolicismo y el protestantismo- está endureciendo de nuevo su control sobre las prácticas religiosas. Una serie de regulaciones que entraron en vigor en marzo de este año estipula que solo se puede celebrar el culto en lugares registrados con las autoridades; también imponen restricciones sobre la enseñanza religiosa a los menores. A comienzos de este mes, el Gobierno en Pekín ha presentado un proyecto de ley que obliga a las organizaciones que quieran diseminar contenido religioso a recibir una licencia de las autoridades de sus respectivas provincias. Estas organizaciones no podrán emitir contenido en directo ni transmitir su información religiosa por internet -sea video, texto o audio- fuera de sus propias plataformas.

El proyecto de ley también prohíbe la oposición al Partido Comunista de China, actividades que inciten a la subversión o promuevan el extremismo.

 

 

Internacionales
2018-09-25T22:50:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias