Sin fronteras partidarias
Investigaciones de corrupción alcanzan a cuatro presidentes en Brasil
21.01.2016
BRASILIA (Uypress) – La denominada operación “Lava Jato”, que investiga la trama de corrupción vinculada a la petrolera estatal brasileña Petrobras, alcanza a tres expresidentes y a la actual mandataria.
No hay vacaciones para la operación Lava Jato, que investiga la trama de corrupción de la petrolera estatal brasileña Petrobras. Los expresidentes Fernando Henrique Cardoso (del Partido de la Socialdemocracia Brasileña, PSDB), Luiz Inácio Lula da Silva (del gobernante Partido de los Trabajadores, PT), Fernando Collor de Melo (que ya fuera sometido a impeachment en los 90, actual senador del Partido del Trabajo de Brasil, PTB, de Alagoas) y la actual mandataria, Dilma Rousseff (PT), han sido mencionados en los autos del proceso.
También aparece el ministro de la Casa Civil y hombre fuerte del Gobierno, Jaques Wagner, también aparece en testimonios de personas implicadas en el escándalo, que han aceptado delatarle a cambio de rebajas en la condena.
Hasta ahora, solo Collor ha sido acusado formalmente por la Fiscalía General de la República, pero la sola mención de los otros nombres ha echado leña al convulsionado momento político que vive el país norteño.
En un documento obtenido por el diario Folha de S. Paulo, el fiscal general de la República, Rodrigo Janot, afirma que el entonces presidente Lula concedió al senador Fernando Collor "influencia" en BR Distribuidora, una subsidiaria de Petrobras, "a cambio de apoyo político al Gobierno en el Congreso Nacional". A su vez, Collor supuestamente recomendó dos nombres para cargos en la empresa que se encargarían de pagar los sobornos al senador. En un comunicado, el Instituto Lula afirmó que los directivos de la petrolera y de las subsidiarias fueron recomendados por los partidos, y no por él, en tanto que el senador Collor negó las acusaciones.
El exdirector del área internacional de Petrobras, Nestor Cerveró, también detenido por corrupción y también delator a cambio de rebajas en su condena, declaró que Lula era el responsable de recomendar a la constructora WTorre para una obra en un edificio de Petrobras en el centro de Río de Janeiro, según Folha de Sao Paulo.
El proceso judicial se reanudará en el mes de febrero, luego de la feria.
La alusión al expresidente Fernando Henrique Cardoso sale de los documentos confiscados al senador del PT Delcídio Amaral. Según este material, la adquisición de la petrolera argentina Pérez Companc por parte de Petrobras incluyó un soborno de 100 millones de dólares al Gobierno del entonces presidente. En el texto, el exdirector no explica a quién se pagó el presunto soborno, ni quién fue el responsable de hacer el pago. El expresidente alegó que desconoce esa información y que las acusaciones son vagas.
"En aquella época, el presidente de Petrobras era Francisco Gros, una persona con una reputación intachable y sin ningún vínculo político o partidario", dijo Cardoso. Sin embargo, el propio exdirigente comenta en su diario recién publicado que en Petrobras se producían presuntos negocios ilícitos, sin hablar de otras menciones a opositores a lo largo de las investigaciones.
La mención a Rousseff se basa en la delación de Cerveró en diciembre. Según el periódico O Estado de São Paulo, en setiembre de 2013 Collor afirmó que Rousseff condujo las negociaciones para recomendar cargos para la directiva de BR Distribuidora. "Rousseff dijo que estaban a la disposición de Fernando Collor de Mello la presidencia y todos los cargos directivos de BR Distribuidora", dice el fragmento citado por el periódico.
El Palacio de Planalto ha afirmado que no comentará las declaraciones.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias