Las mujeres al poder

Isabel Allende, hija del depuesto Salvador Allende, presidirá el Senado chileno

02.03.2014

SANTIAGO DE CHILE (Uypress) – La senadora socialista Isabel Allende, hija del depuesto presidente chileno Salvador Allende, presidirá el Senado de su país y será la encargada de entregar la banda presidencial a Michelle Bachelet.

 

Dos mujeres ocuparán las máximas responsabilidades políticas en Chile a partir del próximo martes 11 de marzo: Michelle Bachelet asumirá por segunda vez como presidente de la nación, y la hija de Salvador Allende, Isabel, ocupará la presidencia del Senado, convirtiéndose así en la primera mujer en la historia de Chile en ostentar dicha responsabilidad.

El acontecimiento implica que nuevamente un miembro de la familia Allende ocupe dicho cargo. Su padre, Salvador Allende, presidió la cámara alta entre 1966 y 1969, antes de ser presidente de la República, cargo del que fuera derrocado por un sangriento golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet. Salvador Allende murió el mismo día del golpe, el 11 de setiembre de 1973, en el Palacio Presidencial de La Moneda.

La designación de Isabel Allende para ocupar la presidencia de la cámara se dio a conocer por parte del actual presidente, el senador Jorge Pizarro, luego del acuerdo alcanzado por los dirigentes de los partidos Demócrata Cristiano, Socialista y Por la Democracia.

Isabel Allende, que se convertirá en la segunda autoridad de la República, por debajo de la Presidencia, tendrá la misión de investir como presidente a Michelle Bachelet el próximo 11 de marzo.

"Ser la primera mujer en presidir el senado de Chile es un honor y espero que esto sea una expresión más de cómo tenemos que seguir avanzando en la participación política de las mujeres", declaró Allende luego de conocer la noticia.

"Como socialista estoy muy orgullosa de ejercer el mismo cargo que el Presidente Allende. Espero ser una articuladora de las distintas posiciones que se expresen en el Senado, y al igual que mi padre, ser completamente respetuosa de las mayorías y minorías que representan nuestra democracia", agregó.

Isabel Allende es senadora por la región de Atacama, en el norte del país. En una de sus primeras manifestaciones luego del acuerdo para designarla presidente del Senado, sostuvo que "como presidenta del Senado, guiaré mi gestión para que esta Corporación esté a la altura de los desafíos que como país enfrentamos, en la reforma de la educación que todos los chilenos y chilenas apoyan; la reforma Constitucional que requerimos para profundizar la democracia; y por cierto, trabajaré por obtener los recursos que los cambios a la enseñanza requiere, respaldando la reforma tributaria que la Presidenta Bachelet le propuso al país en su campaña".

"Entregarle la banda presidencial a nuestra querida Presidenta electa, Michelle Bachelet es una alta distinción. Es simbólico que seamos dos mujeres quienes encabecemos esta ceremonia cívica y republicana en nuestro país", señaló.

También es simbólico que ambas mujeres sean hijas de dos personalidades del gobierno que fuera depuesto por la dictadura: Allende, Presidente de la república, muerto en ocasión del golpe de Estado y el Gral. Bachelet, muerto como consecuencia de las torturas recibidas.

El senador del Partido Socialista, Fulvio Rossi, comentó el hecho diciendo que "para nosotros como Partido Socialista tiene un simbolismo enorme que una mujer, socialista, senadora, hija del Presidente Salvador Allende, le entregue la banda presidencial a otra mujer, socialista, Presidenta".

Rossi añadió que el 11 de marzo se verá "una foto que va a recorrer el mundo entero, por la trascendencia que tiene desde el punto de vista de la historia, de la izquierda, de la tradición republicana y también de género, porque la presencia de dos mujeres en los cargos más relevantes de nuestro país: la presidencia de la República y la presidencia del senado, de alguna manera legitima para siempre la presencia femenina en espacios de poder, la participación de la mujer en la política".

 

dfp

 

Internacionales
2014-03-02T16:25:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias