Polémica

Israel: Gabinete aprueba impulsar ley de “Estado judío”

24.11.2014

JERUSALEM (Uypress) – En una sesión caracterizada por la tensión y los gritos, el gabinete israelí aprobó este domingo, por 15 votos a 6, tres versiones de un proyecto de “Ley Fundamental: Israel como el Estado-nación del pueblo judío”.

 

Tras una tensa discusión a los gritos, el gabinete israelí aprobó hoy, domingo, por 15 votos a 6, tres versiones de un proyecto de "Ley Fundamental: Israel como el Estado-nación del pueblo judío", informa la Agencia Judía de Noticias.

Según informa El País de Madrid, la Ley Básica aún debe aprobarse en la Knesset (el Parlamento), donde comenzará a tramitarse esta misma semana y, dada la polémica que generado, se asume que sufrirá modificaciones, pero por ahora mantiene elementos que hacen que el centro y la izquierda cataloguen el texto de "equivocado", "crimen contra la convivencia" o "racista".

Varias son las interpretaciones que se están dando: el diario español afirma que lo esencial de la ley es que sitúa el carácter judío del país por encima del democrático, no garantiza literalmente la igualdad entre todos los ciudadanos y elimina el árabe como lengua cooficial. Por su parte, la Agencia Judía de Noticias dice que "la propuesta se centra en la realización de la autodeterminación del pueblo judío, refuerza al Hatikva como himno nacional, los símbolos del Estado, el uso del calendario hebreo y la Ley del Retorno, y garantiza el libre acceso a los lugares santos y los protege, pero no se refiere al estatus del idioma árabe ni a la construcción en las comunidades en la Margen Occidental".

El 24,6% de la población de Israel (1,9 millones de habitantes) no profesa el judaísmo y casi un millón y medio son árabes.

El texto es una fusión de dos propuestas nacionalistas y fue aprobado por los partidos de derecha y ultraderecha, Likud, Israel Beitenu y Casa Judía, y rechazado por los ministros de Hatnua (de la titular de Justicia, Tzipi Livni) y Yesh Atid (principal socio del primer ministro, Benjamín Netanyahu, liderado por el ministro de Finanzas, Yair Lapid).

"¿Cómo pueden oponerse a una ley que designe a Israel como la patria judía las personas que apoyan el concepto de dos Estados para dos pueblos?", se preguntó Netanyahu en la apertura de la reunión semanal de gabinete.

"Israel es un Estado judío y democrático; están los que quieren que la democracia se anteponga al judaísmo y aquellos que desean que el judaísmo tenga prioridad sobre la democracia, y en la ley que propongo ambos principios son iguales y deben recibir la misma consideración", explicó.

Los medios locales informan de un importante enfrentamiento verbal entre los ministros. Lapid, por ejemplo, recordaba que dos de los policías muertos en atentados en el último mes en Jerusalén eran drusos, no judíos. "¿Qué les diréis a la familia: que son ciudadanos de segunda?", replicaba. Naftali Bennett, ministro de Economía por Casa Judía, aplaudía, por el contrario, una ley que prevendrá "infiltrados" como los refugiados que piden asilo y se agrupan en el cinturón de Tel Aviv.

Los asesores del primer ministro insisten en que, durante el debate, la ley será edulcorada, equiparando finalmente el carácter judío y el democrático del Estado e incluyendo la palabra "igualdad" al hablar de los derechos de todos los israelíes, profesen el credo que profesen. Se mantendrán, según las primeras filtraciones, la imposición de asignaturas de Historia y tradición judía en las escuelas, y la declaración del hebreo como única lengua oficial.

Sin embargo, la oficina del fiscal general del Estado ha mostrado su "reserva" ante un documento, que cree que presenta "dificultades fundamentales" para convivir con la legislación del país, que deberá en adelante "inspirarse" en estos mismos principios judíos. La declaración de independencia de Israel ya proclamaba "el establecimiento de un Estado judío", pero en estos 66 años no se ha aplicado a norma alguna.

 

dfp

 

Internacionales
2014-11-24T01:30:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias