NETANYAHU CADA VEZ MÁS SOLO
Israel: Kadima abandona coalición de gobierno
18.07.2012
JERUSALEN (Uypress) – Shaul Mofaz, líder del partido Kadima y viceprimer ministro de Israel, anunció este martes que la coalición de gobierno que habían formado junto al Likud de Benjamin Netanyahu quedaba rota, tras el fracaso de las negociaciones en torno al “alistamiento universal” al servicio militar.
El líder del partido israelí Kadima anunció ayer que la formación abandonó la coalición de gobierno del premier Benjamin Netanyahu por una disputa sobre la obligatoriedad del servicio militar para los ultraortodoxos. Aunque la decisión no supone la caída del gobierno, que aún cuenta con mayoría parlamentaria, debilita mucho a Netanyahu y pone en riesgo la estabilidad de su coalición, en momentos de fuerte crisis económica y de magros sondeos de apoyo popular.
El partido de Mofaz se había sumado al gobierno dos meses atrás con el objetivo explícito de poner fin a la exención del servicio militar obligatorio para los judíos ultraortodoxos. Según esa norma de 1948, conocida como "ley Tal", los jóvenes ultraortodoxos dedican el tiempo que regularmente se destina al servicio militar (dos años para las mujeres y tres años para los hombres) a profundizar sus conocimientos de los textos sagrados. Cuando se instauró esa exención, el número de ultraortodoxos era reducido (400 personas, según La Diaria) pero con el tiempo fue creciendo y actualmente se calcula en un 15% de la población, es decir, más de un millón de personas.
Mofaz, ex jefe de las Fuerzas Armadas israelíes y ex ministro de Defensa, dijo que su agrupación no encontró otra alternativa que dejar la coalición de Netanyahu tras fracasar las negociaciones con el gobernante Likud, el partido del primer ministro.
"Con profundo dolor digo que no hay otra opción que abandonar el gobierno", señaló categórico Mofaz durante una reunión de emergencia celebrada por Kadima en la ciudad de Petah Tikva.
La ruptura, que se vislumbraba ya la semana pasada es resultado de la imposibilidad de Mofaz de cumplir con la promesa a sus electores de dar por terminada la excepción de los haredim (temerosos de Dios) de hacer el servicio militar.
En febrero pasado, el Tribunal Supremo de Israel se pronunció en contra de la ley que exime a los ultraortodoxos de participar en el servicio militar, en una sentencia calificada de "histórica". El tribunal pidió modificar la ley antes del 1º de agosto, pero hasta la fecha Mofaz y Netanyahu no lograron acordar los detalles del nuevo proyecto de ley. "No fue fácil entrar en la coalición. Pagué un precio político personal, pero este asunto es fundamental y no hay otra opción, ya que cualquier concesión dañaría la imagen de Kadima", expresó Mofaz a sus compañeros. Mofaz rechazó la propuesta de compromiso de Netanyahu de que los ultraortodoxos y los árabes israelíes, en lugar de ingresar con 18 años en el servicio militar, ingresen con 23 (lo que les daría tiempo a casarse y evitar así el reclutamiento).
La salida de Kadima de la coalición favorece las aspiraciones de los ultraortodoxos, que este lunes protestaron contra la posibilidad de que acabe la exención. Más de 5.000 religiosos reclamaron por lo que entienden es una forma de separarlos de su fe y del estudio de los textos sagrados, además de un obstáculo para el cumplimiento de sus normas, que prohiben el trabajo conjunto de hombres y mujeres.
Respecto a la exención para los árabes israelíes, la comisión que el gobierno formó para estudiar el tema recomendó que sea evaluada más adelante. El diputado árabe Ahmed Tirbi dijo, por su parte, que "para exigirles (a los jóvenes árabes israelíes) que cumplan sus obligaciones deben darles los mismos derechos [...] No podemos servir en el Ejército que ocupa Cisjordania", y advirtió que "la juventud árabe no obedecerá al servicio nacional obligatorio", y que intentar forzarlos a participar sería "una declaración de guerra al sector árabe de la población".
Ver noticia relacionada:
Israel forma gobierno de unidad nacional y posterga las elecciones hasta fines del próximo año
s.p.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias