Israel devolvió los cadáveres de 15 palestinos

21.10.2025

GAZA (Ansa) - ONU pide mantener cese del fuego para evitar hambruna en Gaza.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció el traslado de los restos de 15 palestinos bajo custodia israelí a la Franja de Gaza, en el marco del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

"El CICR completó este martes el traslado de los cuerpos de los palestinos fallecidos a las autoridades de Gaza, actuando como intermediario neutral.

Las autoridades sanitarias locales de Gaza confirmaron que el número de cuerpos recibidos hoy es de 15", declaró.

Según el acuerdo de alto el fuego de Gaza, Israel debe entregar los cuerpos de 15 palestinos por cada rehén israelí fallecido que sea devuelto.

Israel anunció que los restos del decimotercer rehén, devuelto el lunes a Gaza por Hamás, han sido identificados como los de Tal Haimi, un suboficial que murió el 7 de octubre de 2023.

"Tras el proceso de identificación realizado por el Instituto Nacional de Medicina Forense, representantes del ejército informaron a la familia del rehén, el sargento mayor Tal Haimi, que su ser querido había sido devuelto a Israel y que se había completado su identificación", declaró la Oficina del Primer Ministro.

Tal Haimi, de 41 años, comandante de la Milicia de Defensa del Kibutz Nir Yitzhak, murió en los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Su cuerpo fue trasladado a Gaza ese mismo día para ser utilizado como rehén.

Por otra parte, la ONU advirtió este martes que mantener el alto el fuego en Gaza es esencial para continuar con la entrega de ayuda alimentaria que salva vidas en el enclave palestino, al tiempo que reiteró su llamado a abrir todos los cruces fronterizos.

El cese al fuego, mediado por Estados Unidos entre Israel y la milicia islamista Hamás, entró en vigor el 10 de octubre. Sin embargo, el domingo el ejército israelí realizó ataques mortales en Gaza tras denunciar violaciones del acuerdo por parte de combatientes palestinos.

"Mantener el alto el fuego es vital; realmente, es la única forma de salvar vidas y combatir la hambruna en el norte de Gaza", declaró Abeer Etefa, portavoz para Medio Oriente del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, en una rueda de prensa en Ginebra.

"Sabemos que se trata de un alto el fuego frágil; lo más importante es que perdure", añadió.

Desde la entrada en vigor de la tregua, el PMA ha logrado ingresar 530 camiones con alimentos al territorio, lo que equivale a más de 6.700 toneladas de comida, suficientes, según Etefa, para alimentar a medio millón de personas durante dos semanas.

Actualmente, se están entregando alrededor de 750 toneladas diarias, una cifra superior a la registrada antes del alto el fuego, pero muy por debajo del objetivo del PMA, de unas 2.000 toneladas por día.

"Los convoyes están avanzando, la comida llega a los almacenes y las distribuciones se están realizando de forma organizada y digna", subrayó.

Etefa informó que el PMA tiene actualmente 26 puntos de distribución de alimentos operativos en Gaza, un aumento significativo respecto a los cinco habilitados el viernes pasado, aunque aún lejos de los 145 que la organización espera poner en funcionamiento en todo el territorio. La mayoría se ubican en el sur y centro de la Franja.

"La respuesta ha sido realmente abrumadora, afirmó. La gente llega en gran número, agradecida por la eficiencia en la asistencia alimentaria y por la forma digna en la que se realiza la entrega: haciendo fila de manera ordenada y recibiendo rápidamente sus raciones".

    Además, nueve de las 30 panaderías que el PMA espera abastecer ya están funcionando, aunque requieren una cantidad mucho mayor de harina de trigo, señaló.

"En este momento, medio millón de personas están recibiendo pan fresco", indicó la portavoz. "Lo positivo es que estamos llegando a los más vulnerables", en particular a mujeres jefas de hogar y adultos mayores.

Etefa destacó que la población de Gaza se encuentra en un claro "modo de supervivencia", consumiendo solo parte de los alimentos recibidos y guardando el resto por temor a un colapso del cese al fuego.

Los camiones del PMA solo están ingresando por los cruces de Kerem Shalom y Kissufim, pero la organización insiste en que se debe abrir cada punto de entrada a Gaza, especialmente los del norte, donde la situación alimentaria es "extremadamente grave".

"No tenemos información sobre cuándo se abrirán esos pasos fronterizos", concluyó Etefa.

 

Imagen: Camiones con ayuda humanitaria frente al paso de Rafah. © ANSA/EPA

 

 

Internacionales
2025-10-21T10:47:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA