UNO DE LOS LÍDERES DE HAMÁS ABATIDO DURANTE UN ATAQUE

Israel implacable con Gaza: 50.000 muertos desde inicio de la guerra

24.03.2025

ROMA (ANSA/ Por Stefano Intreccialagli) – El largo rastro de sangre de la ofensiva israelí sobre Gaza superó el trágico hito de los 50.000 muertos, según las autoridades de Hamás, que sufren la renovada campaña del ejército judío que desde la Franja hasta Líbano llegó a Medio Oriente de nuevo a las alturas de la guerra, tras una frágil tregua que duró poco menos de dos meses.

 

Y mientras las calles de Israel y las cancillerías del mundo piden la vuelta al diálogo, el gobierno del premier, Benjamin Netanyahu, avanza, tanto en el frente militar, con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzando una ofensiva en el sur de la Franja, rodeando un barrio de Rafah, mientras que en Khan Yunis por la tarde la defensa civil local informó que un bombardeo israelí impactó el hospital Nasser, causando al menos 5 muertos y numerosos heridos según Al Jazeera.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la responsabilidad del ataque, afirmando que había "golpeado a un terrorista clave de Hamás". Mientras tanto, el primer ministro también insiste en el frente interno, reivindicando las decisiones de torpedear al jefe del Shin Bet Ronen Bar y al fiscal general provocan cada vez más protestas en las calles de Israel.

Desde la reanudación de las operaciones militares israelíes el 18 de marzo, al menos 673 palestinos murieron en la Franja de Gaza, donde el Estado judío acompañó los bombardeos con la interrupción del suministro de electricidad y agua, pese a la alarma de las agencias internacionales por la catástrofe humanitaria que viven millones de civiles palestinos desde el comienzo de las hostilidades.

El objetivo de Netanyahu sigue siendo obligar a Hamás a rendirse liberando a los últimos 58 rehenes, muertos y vivos, que aún siguen en poder de los milicianos.

Para alcanzarlo, el ejército israelí está atacando sin descanso el enclave desde el cielo y la tierra, atribuyéndose la responsabilidad de la destrucción de los puestos avanzados de Hamás y, por último, del asesinato de Salah al-Bardawil, una figura destacada de la organización palestina, en una incursión en Khan Yunis.

Es el tercer miembro de la oficina política de Hamás que muere bajo las bombas israelíes desde el pasado martes, después de Yasser Harb y Essam al-Dalis, jefe del Gobierno de Hamás en Gaza.

Las FDI luego extendieron su ofensiva hacia el sur de la Franja, donde cayeron panfletos del cielo sobre el barrio Tel al-Sultan de Rafah, llamando a la población a evacuar el área, sembrando el pánico y el terror entre la población.

"Nos dispararon toda la noche y nos ordenaron que nos fuéramos por la mañana. Luego nos dispararon en la calle", dijo a la prensa internacional una mujer desplazada mientras ella y otras familias huían a pie o en carretas tiradas por burros.

Tras la orden de evacuación, el ejército dijo que había "completado el cerco del barrio de Tel al-Sultan", con el objetivo de "desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en la zona". No importa que la guerra haya vuelto a hacerse sentir también en Israel, donde incluso el último día sonaron las sirenas de alarma en Tel Aviv debido a un misil lanzado desde Yemen.

El gobierno de Netanyahu confirmó su línea de fuerza en Gaza y Líbano, donde reivindicó la muerte de un miembro de Hezbolá en los últimos atentados en el sur, pese a los llamamientos de todo el mundo -con la excepción de Estados Unidos de Donald Trump- para volver a la tregua.

Incluso el papa Francisco, el día de su alta del Policlínico Gemelli tras cinco semanas de hospitalización por neumonía, expresó su "dolor" por la reanudación de las hostilidades en la Franja, pidiendo que "las armas callen".

El lunes, la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, intentará "pedir el retorno inmediato a la plena aplicación del acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes", en su primera visita a Israel, donde se reunirá con el presidente, Isaac Herzog, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, y el líder de la oposición, Yair Lapid, y a los territorios palestinos, donde se reunirá con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas (Abu Mazen), y el primer ministro, Mohammad Mustafa.

Pero hasta ahora, los llamados a volver al diálogo no sivieron de nada: El gobierno de Netanyahu se ve fortalecido por el apoyo de Donald Trump a la mano dura contra la Franja, correspondido con el apoyo al plan del magnate de convertir el enclave en una "riviera" de Medio Oriente trasladando a los palestinos desde la Franja.

En este sentido, el ejecutivo israelí no tardó en dar luz verde a la propuesta del ministro de Defensa, Israel Katz, de establecer una nueva administración en el ministerio encargada de permitir a los palestinos abandonar "voluntariamente" la Franja de Gaza, mientras los críticos siguen planteando el espectro del desplazamiento forzado y el riesgo de violaciones de los derechos humanos de los gazatíes.

 

Imagen: ANSA/EPA


Internacionales
2025-03-24T01:20:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA