Israel ya tiene lista una invasión masiva a Gaza y bombardeó a los hutíes en Yemen
06.05.2025
TEL AVIV (ANSA)- El gobierno israelí aprobó, entre la noche del domingo al lunes, la anunciada gran ofensiva en Gaza contra Hamás. Luego, el lunes por la noche, los aviones de combate israelíes respondieron al misil lanzado la víspera por los hutíes que había perforado los sistemas de defensa y alcanzado el aeropuerto de Tel Aviv: 50 bombas destruyeron el puerto de Hodeida, en Yemen. El puerto marítimo donde llegaron las armas enviadas desde Irán.
Con una advertencia: "un ataque masivo, no será el último. Se acabó el juego", amenazó una fuente de seguridad israelí, confirmando que Estados Unidos también participó en la operación.
La jornada se inició con la declaración de un funcionario que pidió mantenerse en el anonimato, pero "muy cercano al ejecutivo de Jerusalén", que sumió en el pánico a las familias de los rehenes: el plan para Gaza elaborado por los generales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) prevé la "conquista de la Franja" y la retención del territorio capturado.
Frase que rebotó en los titulares de los principales medios de comunicación de Israel (anti-Netanyahu y anti-gobierno). Las tensiones, ya altas en el país, se dispararon. Las familias acudieron a la Knesset (Parlamento) para protestar y pedir a los reservistas que se nieguen a luchar.
Al mediodía, altos funcionarios del ejército consideraron necesario aclarar el contenido del plan al público en un discurso en Yedioth Ahronoth, el periódico más leído del país. "El programa para la expansión de la operación en Gaza es amplio, pero aún limitado: excluye explícitamente las zonas donde se cree que hay rehenes. No tenemos intención de entrar en esas zonas", explicaron los funcionarios.
"La nueva fase incluirá sobre todo la transición de las incursiones a la toma de control de porciones de territorio (pero no de toda la Franja), la limpieza de túneles, de los que hasta ahora solo una cuarta parte ha sido neutralizada", precisaron. La ofensiva, sin embargo, no comenzará inmediatamente: el ejército esperará hasta el final del viaje del presidente estadounidense, Donald Trump, a los países del Golfo, del 13 al 16 de mayo.
Una ventana temporal para el ultimátum de Israel a Hamás: un acuerdo de tregua y la liberación de los rehenes en los próximos diez días, de lo contrario se desatará la operación "Carros de Gedeón" (personaje bíblico conocido por liderar un pequeño ejército israelita contra un enemigo numéricamente superior, logrando derrotarlo).
Pero en primer lugar, la operación implica la evacuación en masa de toda la población del norte y centro de Gaza hacia el sur, entre los corredores de Morag y Filadelfia, donde se construirán estructuras para acogerlos.
Posteriormente, Israel introducirá ayuda humanitaria en la Franja, se implementará un plan humanitario que distinguirá claramente entre Hamás y civiles, la distribución se realizará a través de empresas privadas, probablemente estadounidenses.
"Los ayudaremos a conseguir comida. Tienen hambre", confirmó el presidente Trump, señalando con el dedo a Hamás, que "los trata muy mal". El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, dejó en claro que no se volverá a los niveles anteriores de alrededor de 650 camiones por día, sino que solo se suministrarán productos esenciales bajo un estricto control. Y reiteró que las Fuerzas de Defensa de Israel no participarán en la distribución, como ya se acordó con Benjamin Netanyahu.
El primer ministro solo habló por la tarde, con un breve vídeo: "Lanzaremos una operación masiva en Gaza. Para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes. Habrá un movimiento de la población para protegerla. Esta vez, el ejército no entrará ni saldrá de Gaza como en el pasado; se movilizarán fuerzas de reserva para permanecer en el territorio ocupado", afirmó.
En los últimos días, y en vísperas de la reunión de gabinete, Zamir advirtió al primer ministro y a los ministros sobre los riesgos: "Israel podría perder a los rehenes si lanza una operación a gran escala en la Franja", aclaró.
Un peligro que no parece preocupar al ministro ultraderechista Bezalel Smotrich, quien durante las acaloradas discusiones nocturnas en el gabinete político y el enfrentamiento con el jefe de las FDI, defendió que la guerra debería ser utilizada para restablecer las colonias israelíes en la Franja, desmanteladas en 2005 con una decisión unilateral por el entonces primer ministro Ariel Sharon. Esta no es una posición nueva, pero sí una que ha exasperado aún más los sentimientos de la gente hoy en día.
Familiares de los secuestrados y decenas de manifestantes bloquearon las carreteras que conducen a las oficinas gubernamentales en Jerusalén, con enfrentamientos entre manifestantes y seguridad. Una demostración del clima cada vez más pesado que vive el país
Foto: Un campo de desplazados en Gaza. © ANSA/EPA
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA