EUROPA - ITALIA
Italia argumenta que sube el déficit para evitar caer en recesión
12.11.2018
ROMA (Uypress/Sputnik) - La subida de la prima de riesgo o el toque de atención de la CE no evitan que Italia mantenga su plan de aumentar el gasto público, elevando el déficit hasta el 2,4% del PIB en 2019.
No habrá marcha atrás. Ni los espectaculares aumentos de la prima de riesgo italiana, ni el toque de atención lanzado el jueves pasado por la Comisión Europea, o que la consultora Moody's rebajase el viernes el nivel de ráting del país hasta Baa3 (el último nivel por encima del 'bono basura') han logrado que el autoproclamado Gobierno del cambio, integrado por el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la soberanista y xenófoba Liga, cambie de opinión. De acuerdo con la carta de cuatro páginas enviada este lunes a Bruselas por el ministro de Economía, el tecnócrata Giovanni Tria, Italia mantendrá su plan de aumentar el gasto público, elevando el déficit hasta el 2,4% del PIB en 2019, tal y como anunció en septiembre.
"No somos unos exaltados indisciplinados. Si hemos tomado esta decisión de (llevar adelante) una ley de finanzas diferente, es porque creemos que si no íbamos a entrar en recesión", justificó Giuseppe Conte, el primer ministro italiano. "Después de haber estudiado largamente la situación, llegamos a esta conclusión. Nuestro ministro de Economía y también (el ministro para Asuntos Europeos, Paolo) Savona, nos disuadieron de tomar otra dirección", añadió, en una conferencia de prensa en Roma, convocada a última hora del sábado -después de una reunión con los vicepresidentes Luigi Di Maio y Matteo Salvini, el líder del M5S y el de la Liga-.
El momento político es delicado para el Gobierno. La semana pasada, el M5S y la Liga escenificaron uno de las más fuertes enfrentamientos desde que ambos tomaron el poder. La razón de la disputa: la ley de amnistía fiscal para las grandes fortunas promovida por la Liga de Salvini -para cumplir con sus promesas electorales- y apoyada por el M5S.
El lunes pasado, el decreto fue aprobado durante una reunión del Consejo de Ministros. Pero el jueves el M5S denunció que alguien lo había manipulado y apuntó a la Liga, lo que dio paso a un cruce de acusaciones y recriminaciones de unos y otros. Pero, fiel a su carácter de negociador, fue finalmente Salvini quien rebajó los tonos y logró -al menos de momento- apagar el incendio, a través de un Consejo de Ministros extraordinario que se celebró el sábado y sirvió para que las dos formaciones se acordaran sobre el contenido del paquete de medidas (que incluye condonaciones para quienes hayan evadido un máximo de 100.000 euros).
Dicho y hecho, el domingo fue el fundador del Movimiento Cinco Estrellas, el cómico Beppe Grillo, quien abrió otro frente. En la reunión anual del partido, en el Circo Máximo de Roma, clamó contra el presidente de la República, Sergio Mattarella, quien además es una de las figuras más apreciadas del país. "Quitémosle los poderes al Jefe de Estado", exigió, a los gritos, Grillo. Un alud de críticas entonces cayó sobre él y, acto seguido, los actuales líderes del M5S, y Conte, salieron a distanciarse de la salida de tono de su antiguo jefe.
Quizá también por este clima, los mercados han reaccionado con caídas a las últimas noticias procedentes de Roma. Este lunes, la prima de riesgo llegó a superar los 300 puntos básicos. Mientras que la bolsa de Milán cerró con una caída del 0,6%, arrastrada en particular por el sector bancario. Todo eso, a la espera de la reacción de Bruselas.