DEMOLEDOR

Italia: los abortos disminuyeron 5% en un año por ley de despenalización

16.09.2013

MILÁN (Uypress) Según un informe del Ministerio de la Salud en su informe anual los abortos en toda Italia siguieron disminuyendo y en solo un año cayeron otro 5% por la aplicación de la ley 174/78 (DE LA Protección de la maternidad y la interrupción voluntaria del embarazo).

Italia registró una tasa entre las más bajas de abortos de los países industrializados : en 2012 fueron 105.968 , un descenso del 4,9 % respecto a 2011 ( 111.415 ) y un 54,9 % en comparación con 1982 , año en el que ha registrado el mayor número de casos ( 234 801 ). Mientras crece de manera exponencial en el número de médicos objetores, con un aumento de un 17,3 % en 30 años.

Estas son las cifras facilitadas al Parlamento por el Ministerio de Salud, en su informe anual sobre la aplicación de la ley 194 /78 ( protección de la maternidad y el aborto, los abortos ) .

La tasa de aborto ha disminuido en todos los grupos de edad , más notablemente en las centrales . Entre los menores de edad , en 2011 ascendió a 4,5 por 1.000 (el mismo valor de 2010 ), con los niveles más altos en el norte y centro . Esto confirma el aborto menor entre los jóvenes en Italia que en los demás países de Europa Occidental , así como la parte inferior el porcentaje de repetición de los abortos y los que después de noventa días de embarazo .

Es elevado recurso al aborto por parte de las mujeres extranjeras, emigrantes, estas son hoy una tercera parte de los abortos realizados en Italia : un porcentaje que ha ido creciendo en los últimos años y ahora está estabilizando. Incluso entre estas mujeres, se registra una tendencia a la baja en el aborto.


Con respecto a la objeción de conciencia , participan un alto porcentaje de los ginecólogos desde el comienzo de la aplicación de la Ley 194 del año 1978 . Pero no sólo eso desde 1983 hasta 2011 el número de abortos que se practican cada año en un promedio de cada objetor de médico se ha reducido a la mitad , de 145,6 en 1983 (equivalente al 3,3 por semana ) a 73,9 en 2011 ( 1,7 por semana ) .

"Es la primera vez que se inició un monitoreo articulado en el territorio que surge en cada cuadro y cada clínica - dijo la ministro de Salud Beatrice Lorenzin - . Los datos del informe indican que la objeción de conciencia relativa y el acceso a los servicios de la ley ha tenido un cumplimiento global eficaz. Estamos trabajando para garantizar, junto con las regiones , la presencia de cualquier dificultad local para que los servicios lleguen adecuadamente a todas y superar las dificultades.

Italia uno de los países más católicos del mundo y sede del papado aprobó la ley por parte del parlamento en 1978, y se realizaron dos plebiscitos en los que se ratificó la ley y su vigencia. En las campañas por esos plebiscitos participó activamente el Partido Demócrata Cristiano en su momento mayoritario y la Iglesia Católica. En ambos casos triunfó el mantenimiento de la ley. Ahora se conocen los resultados elaborados con una completa cobertura nacional.

 

Internacionales
2013-09-16T11:12:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias