Japón

Japón, una ola de desastres


Tokio, 17 Mar (UYPRESS) – A los efectos devastadores del terremoto grado 9 de la escala Ritcher que azotó el noreste del archipiélago, al tsunami con olas de hasta 10 metros de altura que se produjo inmediatamente después, ahora se suma el desastre en los reactores de la central de Fukushima y en todo el servicio de generación eléctrico que país que no puede atender la demanda.

Al miedo a la radioactividad que se siente en todo el país e incluso en Tokio que se encuentra a 240 kilómetros de la central afectad, se suma ahora el peligro de apagones eléctricos que afectarían a 10 millones de residencias, empresas, y servicios diversos sólo en esta capital.

Ni siquiera el clima ayuda, y se han producido bajas importantes de la temperatura y nevadas.

Se estima que considerando los cadáveres recuperados hasta ahora y los desaparecidos que todavía no han sido encontrados a 7 días del desastre, la cifra total de muertos podría alcanzar las 15 mil personas, en el país que es considerado a nivel mundial como el mejor preparado para afrontar este tipo de fenómenos naturales..

Varios países han recomendado a sus ciudadanos que abandonen apenas posible el territorio japonés y en varios mercados que reciben productos alimenticios de origen japonés comenzaron estrictos controles ante la posible contaminación radioactiva.

El gobierno nacional y el ayuntamiento de Tokio han hecho reiterados llamados para el ahorro en el consumo de energía eléctrica. Ya hay 850 mil hogares que carecen de electricidad y más de un millón y medio no tienen agua potable.


En vista de la crisis de suministro eléctrico, los principales operadores de trenes en Tokio, JR East y Tokio Metro, han anunciado la reducción de sus servicios a partir de las cinco de la tarde hora japonesa (nueve de la mañana hora de la península), informa la agencia Kyodo. Ante la falta de transporte, muchos habitantes de la capital han tenido que alojarse en hoteles, donde han decidido colocar a sus clientes todos juntos en las menos plantas posibles para ahorrar energía. Otra medida aplicada por las instalaciones hoteleras es la de reducir al mínimo la calefacción, a pesar de ser una noche muy fría en Tokio.

También hay problemas en el suministro de combustibles, en las estaciones de servicio se comenzó a racionar el suministro.

Tokio con sus 13 millones de habitantes es una de las ciudades con mayor movimiento del mundo, hoy en algunos horarios parece una ciudad fantasma, con decenas de miles de vehículos y familias enteras que huyen de esta ciudad.


El resumen de los daños causados por el terremoto y el tsunami son aterradores:

Los muertos son 4.300 y 8.600 desaparecidos confirmados. Han sido evacuados 440.000 personas incluyendo los residentes de los alrededores de la central atómica. 88 mil edificios han sido seriamente dañados y casi el 10% de ellos totalmente destruidos.

Se estima que los daños en capital fijo (infraestructura son de 184 mil millones de dólares, lo que equivale al 3% del PBI de Japón, que es el tercero mayor del mundo, después de Estados Unidos y China.

Internacionales
2011-03-17T14:36:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias