Petro respondió: “No tienen ni idea qué es comunismo ni socialismo”

Javier Milei, sin filtros, se despachó contra Gustavo Petro: “Comunista asesino que está hundiendo a Colombia”

26.01.2024

BUENOS AIRES (Infobae/por Juan Sánchez Romero) – El presidente argentino, en entrevista con la periodista colombiana Ángela Patricia Janiot, expuso su opinión sobre distintos líderes internacionales, y Petro salió mal librado

 

Una fuerte opinión sobre Gustavo Petro le mereció al presidente de Argentina, Javier Milei, que en una entrevista de la periodista Ángela Patricia Janiot no dudó en calificar al mandatario colombiano de "asesino".

En medio de preguntas sobre líderes internacionales, la entrevistadora interrogó al jefe de Estado argentino sobre su pensamiento sobre el mandato de Gustavo Petro. Su respuesta fue contundente y sin rodeos: "Es un comunista asesino que está hundiendo a Colombia".

En el mismo tono determinante, Milei caracterizó al expresidente estadounidense Donald Trump como "uno de los líderes de la libertad en contra del socialismo global", en vista de los resultados positivos que dejó la gestión del también empresario para la economía del país norteamericano.

Javier Milei y Gustavo Petro

En términos económicos, durante la entrevista con Janiot, el presidente Javier Milei habló de su viaje a Davos, Suiza, en el contexto del Foro Económico Mundial. Allí tuvo el propósito de criticar la Agenda 2030, y la calificó de "socialista" a pesar de sus buenas intenciones. Además, criticó el legado del Gobierno de Cristina Fernández, mencionando una inflación acumulada del 1.000% y una brecha cambiaria del 200%, parámetros que considera que han afectado severamente a Argentina.

Según el presidente Milei, las políticas deben evaluarse por sus resultados y no por sus intenciones. De hecho, ese ha sido su criterio para fomentar los cambios que requiere su país para contrarrestar las barreras económicas que azotan a los argentinos.

En ese mismo discurso, el dignatario argentino dejó muy clara su postura sobre asuntos que dejan a Gustavo Petro en las antípodas, en especial, en lo que tiene que ver con la justicia social. Según Milei, "la justicia social no es justa, es violenta. El Estado se financia a través de impuestos que se cobran de manera coactiva. A mayor carga impositiva, mayor es la coacción y menor la libertad".

Mientras tanto, en el mismo evento, Gustavo Petro, que ocupó una parte de su agenda para promocionar a Colombia como "el país de la belleza" con un costoso alquiler de la llamada Casa Colombia -la cual fue muy cuestionado por una parte de la sociedad colombiana-, aseveró que "el terreno de la justicia social, indudablemente, es imprescindible lograr el crecimiento económico y detener el crecimiento de precios en los alimentos y servicios públicos".

Pese a las palabras del presidente colombiano, hay medidas que han sido fuertemente cuestionadas por la ciudadanía como, por ejemplo, el alza en los alimentos por cuenta de gravámenes como el impuesto saludable propiciado por el mismo Petro. Este incremento de precios del Gobierno colombiano afecta los productos que tienen peso en la balanza de la canasta familiar de las personas con menores ingresos.

Incluso, la economía colombiana parece poner distancia con el crecimiento que el mandatario colombiano ha relacionado con la justicia social. Para finales del 2023, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que ante un esperado crecimiento económico de 0.7%, lo que se evidenció fue un decrecimiento del 0,3%, es decir, casi una diferencia del 10% entre la expectativa y el resultado real.

Así, las tensiones presentes entre ambos presidentes siguen creciendo. Por un lado, Petro promueve un modelo de izquierda y con tendencias socialistas, mientras que Milei defiende el capitalismo como único modelo para un exitoso crecimiento económico y desarrollo libre de la sociedad (el mandatario argentino critica de frente las banderas políticas del mandatario colombiano). En 2023, el presidente argentino aseguró que "la decadencia de Argentina empieza con esto de abrazar las ideas socialistas, es decir, la verdadera enfermedad argentina se llama socialismo. En la medida que un país abraza esas ideas, lo único que le va a ocurrir es ser cada vez más pobre".

Gustavo Petro respondió a polémicas declaraciones de Javier Milei: "No tienen ni idea qué es comunismo ni socialismo" (por Licsa Gómez)

Durante su visita al Pacífico colombiano, el presidente Gustavo Petro respondió a Javier Milei, que lo tildó de "comunista asesino que está hundiendo a Colombia" en medio de una entrevista con la periodista Ángela Patricia Janiot de CNN, el 25 de enero de 2024.

Por los insultos del presidente argentino hacia Petro, la Cancillería colombiana ordenó llamar a consultas al embajador de Colombia en ese país, Camilo Romero.

"Si se puede construir una región. No se trata porque nos atacan de comunistas, de socialistas, que el Estado sea dueño del medio de producción, los que nos atacan no tienen ni idea qué es comunismo ni socialismo", dijo el jefe de Estado.

Seguido, mencionó lo que, según él, es comunismo y socialismo: "El socialismo es el modo de producción a través del cual el Estado es dueño de los medios de producción y eso no es lo que estamos buscando nosotros. Nosotros creemos y queremos que los medios de producción estén en manos del pueblo, no del Estado".

"Por eso el puerto debe ser una concesión a las cooperativas de la gente que trabaja la pesca y por eso el muelle en Buenaventura debe ser de las cooperativas genuinas de pescadores de Buenaventura, no de cooperativistas de mentiras que, estando con la mafia detrás, aparentan ser cooperativistas para quedarse con el puerto. Eso no, en este gobierno no lo admitimos", concluyó Petro.

A través de un comunicado, la Cancillería presentó su más enérgica protesta por las "irrespetuosas e irresponsables" declaraciones del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en contra del presidente Gustavo Petro.

Para el Gobierno colombiano, dichas declaraciones representan una falta de respeto hacia la honra de Gustavo Petro y quebrantan las relaciones entre ambos países:

"El gobierno de Colombia rechaza enérgicamente esta declaración, que atenta contra la honra del primer mandatario, quien ha sido elegido de manera democrática y legítima. Las palabras del Presidente Milei desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación que históricamente han unido a Colombia y Argentina, y que se han reforzado a lo largo de dos siglos".

Por su parte, el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, que fue llamado a consultas a raíz de la tensa situación diplomática, se pronunció en su cuenta de X (antes Twitter) tildando a Javier Milei de "hipócrita":

"Milei es un hipócrita. Mientras hoy le solicita a nuestro gobierno beneplácito para su nuevo embajador en Colombia, llama asesino al presidente Gustavo Petro. Había atacado ya a Lula (presidente de Brasil) y hasta al Papa Francisco. Podemos pensar distinto, pero la región y la hermandad histórica de nuestros pueblos deben estar por encima de las diferencias", escribió el alto funcionario.

El presidente del Congreso, Iván Name, también rechazó las declaraciones de Javier Milei contra Gustavo Petro: "En mi condición de presidente del Congreso rechazo enérgicamente los señalamientos realizados por el presidente de la Nación de Argentina en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego", indicó el congresista del Partido Verde, a través de un comunicado.

Name hizo un llamado "a la hermandad de los pueblos latinoamericanos que debe empezar por sus mandatarios, que tienen el deber de dar ejemplo".

Por su parte, el exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá del Pacto Histórico Gustavo Bolívar exigió a la Cancillería que pida una rectificación o revisar la relación con el Gobierno argentino.

"Petro nunca ha sido comunista ni ha asesinado a nadie. El comentario podría resbalar, pero Milei no es un payaso de derecha cualquiera. Es un jefe de estado, cuyas palabras tienen alcance internal. Cancillería debe pedir rectificación y si no se da, revisar la relación bilateral", dijo el congresista.

 

Imágenes: Infobae


Internacionales
2024-01-26T21:54:00

© 2019 Infobae

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias