Elecciones generales

Juan Carlos Varela es el nuevo Presidente de Panamá

05.05.2014

PANAMÁ (Uypress) – El Tribunal Electoral (TE) de Panamá proclamó a Juan Carlos Varela como Presidente electo, tras los comicios celebrados este domingo 4. Recibió el 39,2% de los sufragios, aunque las últimas encuestas lo ubicaban en el tercer lugar en intención de votos.

Varela es empresario y se presentó como candidato de la coalición opositora constituida por el Partido Panameñista y el Partido Popular. Fue notificado del triunfo por teléfono, mediante una llamada del Presidente del TE, Erasmo Pinilla: "Usted es el próximo presidente de la república para el período constitucional que va de 2014 a 2019", le anunció.

De esta manera, Varela fue proclamado como el sucesor del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, cuando el escrutinio provisorio oficial se hallaba bastante avanzado y su triunfo en las elecciones de este domingo era irreversible, anunció el Tribunal Electoral (TE).

Varela reunía 39,05 por ciento de los votos contra 32,03 por ciento del oficialista José Domingo Arias y 27,59 por ciento del también opositor Juan Carlos Navarro cuando se llevaba cumplido el recuento de 76,56 por ciento de las mesas y los otros cuatro postulantes sumaban en conjunto 1,32 por ciento, informó el TE en su página web.

El flamante mandatario electo fue vicepresidente y canciller hasta agosto de 2011, cuando se rompió la alianza entre su Partido Panameñista y la agrupación de Martinelli, Cambio Democrático.

Varela se impuso en una jornada electoral en general tranquila, pero matizada por el voto del exdictador preso Manuel Noriega, el anuncio de sus próximas cirugías estéticas por parte de Martinelli y la circulación de diarios falsos que pregonaban supuestas renuncias de candidatos.

Casi 2,46 millones de ciudadanos estuvieron habilitados para escoger en las urnas al sucesor de Martinelli y también al próximo vicepresidente, 71 diputados, 77 alcaldes, 648 representantes de corregimiento y siete concejales. La tasa de asistencia era de 76,05 por ciento a esa altura del escrutinio.

Prensa "apócrifa"

Antes de emitir su voto, Martinelli había denunciado que, a poco de la apertura de los comicios, circularon ejemplares falsos del diario La Prensa con portadas que anunciaban las supuestas renuncias de Arias y de Navarro a participar de la elección.

En una de las portadas, el título principal era "José Domingo Arias renuncia a la elección" y en la otra, "Juan Carlos Navarro renuncia a la elección", en ambos casos con un cintillo que afirmaba que se trataba de una "edición especial de última hora".

El propio periódico confirmó en su sitio web que debió enviar personas a recoger los ejemplares apócrifos "en distintos puntos de la ciudad de Panamá" y exhibió una fotografía que mostraba varios de esos impresos en el interior de una camioneta.

Asimismo, reportó que el fiscal general electoral, Eduardo Peñaloza, dijo que iniciaría una investigación sobre el caso.

Por otra parte, diversas fiscalías informaron que abrirían indagaciones acerca de denuncias de irregularidades electorales, tales como "compra de votos", efectuadas en varios distritos.

Internacionales
2014-05-05T07:58:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias