La Flotilla se acerca a aguas israelíes: "esperamos un ataque inminente", dicen los activistas

01.10.2025

GAZA (Ansa) - Después de una noche con incidentes, las 45 embarcaciones se apróximaban al límite de las 120 millas náuticas de Gaza. Según la prensa, la Armada israelí primero usará altoparlantes y, si no se detienen, abordará las naves y los detendrá.

La flotilla de activistas propalestinos que navega hacia Gaza con ayudas humanitarias para romper el bloqueo anunció este miércoles que continuará su trayecto pese a lo que calificó como "tácticas de intimidación" por parte del ejército israelí.

El convoy, conformado por unas 45 embarcaciones con activistas y figuras políticas -entre ellas la activista sueca Greta Thunberg y Mandla Mandela, nieto de Nelson Mandela- partió en septiembre desde España con el objetivo de romper el bloqueo impuesto sobre Gaza.

"Durante la madrugada, fuerzas navales de ocupación israelíes lanzaron una operación intimidatoria contra la Flotilla Global Sumud", señalaron los organizadores en un comunicado, mientras las embarcaciones se aproximaban a aguas egipcias, zona en la que intentos anteriores ya han sido interceptados.

David Adler, uno de los activistas de la flotilla, escribió en X que las acciones de la noche "son un anticipo de lo que tememos hace tiempo: el secuestro ilegal de parte de Israel en aguas internacionales".

"Nos estamos preparando para un ataque inminente. Conocemos el procedimiento y el protocolo. Cuando subamos a nuestras embarcaciones, no opondremos resistencia. Estamos listos", afirmó.

Antes de que las embarcaciones de la flotilla lleguen a aguas territoriales israelíes, la Armada emitirá anuncios por altavoces instando a los activistas a regresar a sus países de origen. Si no se retiran, los detendrá y los trasladará a Israel, según informa Canal 12.

Posteriormente, se les permitirá expulsarse voluntariamente, y si se niegan, serán arrestados y juzgados por un tribunal especial (no un tribunal ordinario) por entrada ilegal a Israel.

Algunas embarcaciones de los activistas serán confiscadas y otras hundidas.

Tanto España como Italia, que enviaron buques de escolta para acompañar a la flotilla, instaron a las naves a detener su avance hacia la zona de exclusión declarada por Israel frente a la costa de Gaza y anunciaron que sus naves se retirarán.

Tras su salida de España, la flotilla hizo una escala de 10 días en Túnez, donde los organizadores denunciaron haber sido blanco de dos ataques con drones, antes de reanudar su travesía el 15 de septiembre.

Uno de los principales barcos, el Alma, "fue rodeado agresivamente durante varios minutos por un buque de guerra israelí", denunció el grupo organizador, cuyo nombre "Sumud" significa "resistencia" en árabe. "Poco después, la misma nave militar hostigó al Sirius, repitiendo maniobras de acoso durante un periodo prolongado, antes de retirarse", añadieron.

Marie Mesmeur, diputada francesa del partido de izquierda radical LFI, que viajaba a bordo del Sirius, dijo que observó al menos dos embarcaciones no identificadas, una de ellas "muy, muy cerca". También reportó la presencia de "una patrullera militar con un foco enorme apuntando hacia nosotros".

En otra declaración publicada en X, la flotilla indicó que se mantenía "vigilante al entrar en la zona donde flotillas anteriores fueron interceptadas y/o atacadas".

Israel ya ha bloqueado dos intentos previos de entrega de ayuda humanitaria por vía marítima a Gaza, en junio y julio. En junio, 12 activistas a bordo del velero Madleen, entre ellos Thunberg, fueron interceptados por fuerzas israelíes a 185 kilómetros al oeste del enclave palestino.

A las 05:30 GMT de este miércoles, la Flotilla Global Sumud informó que se encontraba en el Mediterráneo, al norte de la costa egipcia, y aproximándose al límite de las 120 millas náuticas (alrededor de 220 kilómetros) de Gaza.

"Seguimos navegando, sin dejarnos intimidar por las amenazas israelíes ni sus tácticas de acoso", reiteraron en su comunicado. A bordo también viajan la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau y el senador italiano Marco Croatti y otros tres legisladores de su país.

Tanto España como Italia desplegaron naves militares para escoltar la flotilla, después de que la ONU y la Unión Europea condenaran los "ataques" registrados la semana pasada cerca de la isla griega de Creta, donde los organizadores denunciaron que drones lanzaron explosivos contra sus embarcaciones.

El ministro español de Transformación Digital, Óscar López, instó este miércoles a la flotilla a no cruzar hacia la zona de exclusión israelí, que se extiende hasta 150 millas náuticas frente a Gaza. "Nuestro mensaje ha sido claro: no ingresen a esa zona", declaró en la televisión pública española, y aclaró que el buque de escolta español no cruzará ese límite.

Italia también pidió este miércoles a los activistas que "se detengan ahora", después de que su fragata se detuviera en el límite de las 150 millas náuticas, desde donde emitió mensajes por radio instando a los barcos a abandonar la misión.

Los organizadores calificaron la decisión de España e Italia como un intento de "sabotaje" a sus esfuerzos humanitarios.

 

Imagen: Flotilla humanitaria camino a Gaza

 

Internacionales
2025-10-01T09:40:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA