En campaña
La Francia insumisa: Jean Luc Mélenchon
06.02.2017
PARÍS (Uypress/Carlos Wuhl) – El candidato izquierdista Jean Luc Mélenchon presentó su programa para las próximas elecciones presidenciales, con la intención de convertirse en la alternativa a la ultraderecha xenófoba encarnada por Marine Le Pen.
Desde la ex capital de la Galia, la ciudad de Lyon, y al mismo tiempo por un sistema de holograma en la ciudad de Aubervilliers, a las afueras de Paris, el candidato de la izquierda, Jean Luc Mélenchon, viene de realizar un meeting histórico, no por una proeza tecnológica, de utilizar uno de los medios más modernos que permiten los conocimientos de la informatica aplicados a las comunicaciones, sino que presentó, ante mas de 25.000 personas entre los dos sitios, más aquellos que se encontraban por miles al exterior de los locales, el lanzamiento de su programa para las próximas elecciones presidenciales cuyo primer turno será el 22 de abril próximo.
Es histórico también por estar presente en donde tres líneas politicas se enfrentan decididamente. El sábado estuvo en Lyon el candidato del sistema del liberalismo económico en su esplendor, Sr.Emmanuel Macron, el mismo que fue responsable de dos leyes, las cuales el gobierno de Hollande - Valls, hicieron pasar con el artículo 49.3 de la Constitución, es decir sin discusión parlamentaria. Las leyes de la "uberización del trabajo" y la segunda del nuevo "códicgo del Trabajo", un verdadero retraso a las conquistas obreras de casi 100 años. Y entre sábado y domingo, también se encuentra en Lyon Marine Le Pen, la líder del partido de extrema derecha, Front National, fundado por su padre Jean Marie Le Pen. Tres líneas politicas entre las cuales el pueblo francés deberá tomar en cuenta para esta elección presidencial.
El deseo de Mélenchon en este doble mitin, es calificarlo "como himno por Francia, hija de la Seguridad Sociale y de la escuela laica" (la Seguridad Social, es una de las conquistas sociales salida del Consejo Nacional de la Resistencia, al final de la II guerra Mundial) por ello este 7mo capitulo de su programa politico se llama "las fronteras de la humanidad", que son aquellas del agua, el espacio y las tecnologías de lo virtual.
Es en su discurso, que toma el caso del programa de la lider de la extrema derecha que pregona "el fin de la educación gratuita para los hijos de los inmigrantes. "Bueno, nos tocará de aumentar el iletrismo y la ignorancia en Francia" - "la Sra. Le Pen, es la ignorante", sentenció Mélenchon. Al mismo tiempo enumera que su propuesta es aumentar la escolaridad obligatoria y gratuita de "3 a 18 años", una refundación de la carta escolar y una "alocación para la autonomía de los estudios", es decir que aquellos que se interesan en continuar sus estudios, recibirán un contrato con un salario, y luego prestarán servicio a la Nación.
"¿Como es posible que en la quinta potencia mundial que es Francia, puedan existir mas de dos millones de personas que no saben leer ni escribir?- se pregunta el candidato, y remata con su proposición de consagrar el 1% de la riqueza del país a la cultura" Y dirigiéndose al Sr. Emmanuel Macron (el ex Ministro de Economía) "va a tener que hacer cheques -cultura. Pero la cultura es necesario producirla".
A 77 días del primer turno de la eleccion presidencial Mélenchon recordó que las 357 proposiciones contenidas en el programa "L'Avenbir en commun" (el Futuro en común) , que fue elaborado colectivamente por espacio de 8 meses, están todavía abiertas para la discusión y que pueden ser "intercambiadas a esta hora". Anunció que el próximo 19 de febrero se comenzará con el verdadero desarrollo detallado del proyecto. "Nos cuestionan cuánto va a costar, pero sin saber cuánto ya cuesta, los muertos por los trabajos agobiantes o en malas condiciones, o cuánto cuesta la miseria en los hogares de trabajadores, y el desmembramiento de los servicios públicos". "Debemos tener en cuenta nuestra libertad, el compartir felicidades y riquezas; no existe el saber que valga sin la cultura y sus creadores".
Algunas de las propuestas:
-La carta escolar obligatoria. "Con la seguridad que no seguiremos construyendo guettos de ricos y guettos de pobres"
-La total gratuidad de la escuela, que ha estado en cuestión después de la reforma de los ritmos escolares. Y "recomponerlas en la forma humana, para asi levantar si una defensa contra los comportamientos violentos en las escuelas".
-Creación de 60.000 puestos de docentes, que fue una proposición suprimida durante la presidencia de Nicolas Sarkozy y que el Presidente Hollande tampoco las pudo renovar. Para ello expresó: "el saber es una inversión y no un gasto"
-Renovar la forma de reclutamiento del personal docente en el tiempo de las Escuelas Normales, lo cual permitirá a los jovenes de 16 y 17 años llegar al Bac+5 (una forma de llegar al tope de instrucción) para que puedan enseñar y no tengan que desangrarse, entre estudios y trabajo.
-Dejó bien establecido la importancia de los nuevos instrumentos tecnológicos para la enseñanza, sobre todo el de Internet y lo que permite la informática, pero remarcando claramente que dichos trabajos y estudios deben ser enteramente independientes de las empresas como Google y Microsoft, anunciando que Francia ha de defenderse ante el pillaje de estas compañías en colusión con un imperialismo cultural.
Poca gente lo sabe, pero Jean Luc Mélenchon ha hecho de su pasión por la aviación y el espacio un tema esencial de la defensa de Francia, enumerando que en dicho dominio "el país tiene todos los sentidos de la tecnología", y expresando que "nosotros somos el segundo pueblo en el mundo por la contribución al espacio por habitante". Es el propio pueblo francés que financió los misiles de partida para la conquista del cosmos; igualmente por el tendido del cable submario intercontinental que permite el funcionamiento de Internet, pero ¿quién ha vendido la empresa Alcatel-Lucent? El Sr. Emmanuel Macron".
Respecto a la economía del mar, recuerda una vez mas que Francia, dispone de sus territorios de ultramar, lo que la coloca como el segundo país del mundo en costas, por lo cual hay que consagrarse a invertir en lo que llevará a crear mas de 300 mil empleos marítimos, tanto sea en la evolución de la producción eléctrica por el mar, sea el equivalente a 15 reactores nucleares, y preguntándose cómo en todo este quinqueño no se desarrolló ningun sistema de eólicas en mar. Por lo cual es también acompañar el uso de las fuentes de las naturaleza, usando un programa internacional de eliminación de la polución de los océanos, y sobre todo evitar que los litorales se conviertan en cloacas.
Sin duda alguna este doble mitin de Jean Luc Mélechon, y su movimiento "La Francia insumisa" marca un mojón en la preparación de la presidencial de abril próximo para las líneas de jóvenes que por primera vez usarán su voto, pero sobre todo ese "pueblo de izquierda", que ansiaba expresarse ante un verdadero programa de luchas y de esperanzas por un "mundo mas justo" en lo social y en lo político, un pueblo que acompaña a este líder por la construcción de una 6ta república, y que termine con la monarquía presidencial, y dar paso a una verdadera asamblea constituyente que lleve a la práctica aquellos elementos para terminar también con los previlegios de casta.
El caso del otro candidato de la derecha, Sr.François Fillon, otorgando trabajos ficticios a su esposa e hijos, con sueldos faraónicos, es el claro ejemplo que la Francia insumisa quiere finalizar. Conjuntamente con la conquista de nuevos espacios de libertad, de derechos personales, democráticos, sociales y ecolólogicos.
Seguramente los "expertos de todo tipo" solo reflejarán en sus comentarios la parte "lúdica" del doble-mitin, solo reflejarán el uso de la tecnología de utilizar el holograma que permitió estar a Mélenchon en dos lugares separados a casi mas de 400 kilómetros, pero no del programa, de esa voz que recuerda los escritos de Victor Hugo refiriéndose al balance del quinqueño de Hollande : "...en una palabra, en vez de hacer descender las riquezas, hicieron lo contrario, aumentaron la pobreza".
Y para cerrar esta visión del acto de Jean Luc Mélenchon es bueno transcribir su opinión ante la elección, dentro del Partido Socialista de Benoît Hamon, que fue ungido este sábado como el candidato oficial del PS para la contienda presidencial. Y ante la insistencia de que definiera una reunión con Hamon para llegar a enfrentar a los posibles rivales, como el Sr.Emmanuel Macron y la Sra. Marine Le Pen en el primer turno de las elecciones, Jean Luc Mélenchon se expresó de una forma clara y categórica, antes del mitin en Lyon.
"De formar una mayoría gubernamental parlamentaria coherente, yo expreso toda mi simpatía por Benoît Hamon, pero no es posible que me pida de formar una mayoría parlamentaria mezclando las gentes que quieren dar vuelta la página, como nosotros, con gente que son responsables de lo que hay en la página y que tú quieres investir en la próxima ocasión de la convencion del PS. Concretamente, ¿cómo puedes formar una mayoría para abolir la ley El Khomri, cuando la propia Sra. El Khomri está como diputada del PS? ¿Cómo sacar de una vez por todas las brutalidades que el presidente del grupo del PS en la Camara de diputados, Bruno Le Roux se dedicó a hacer, cuando este mismo Bruno Le Roux será también candidato del PS? y ¿cómo pensar en la reelección de diputado por Evry, Sr. Manuel Valls? No es serio. Y nadie podrá creer que todo eso pueda funcionar conjuntamente cuando no ha funcionado hasta ahora. Tampoco es serio, que nos pidan esa mayoría parlamentaria cuando diputados del PS ya han anunciado que se preparan a votar por el Sr. Emanuel Macron. Nada de esto es serio. No se puede gobernar un gran país con equipos de "bric o broc" (cambalache), los unos que han estado contra los otros durante años, y de pronto se encuentran abrazándose. Basta de embrollos, es el momento de ser claros. Yo digo pues a Benoît Hamon, con toda simpatía, que en este momento, ahora, hay que elegir. Tú estás en una ola que está en movimiento; pues tómala y llévala adelante. Hay que elegir entre ellos y nosotros. Elige, entre la ola 'degagiste' (*) y salvar el viejo mundo. Hay que elegir y definirse".
(*) La expresión "degagiste" proviene de la revolución tunecina del 2011, cuando el pueblo en las calles manifestaba al grito de "degage" al dictador Ben Ali (que en español sería la expresión "tomátelas" - "rajá de aquí")
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias