Todos hermanados en la fe
La Iglesia ortodoxa de Ucrania se separa de la rusa
06.01.2019
ESTAMBUL (Uypress) – La Iglesia ortodoxa de Ucrania quedó formalmente separada de la de Rusia este sábado, luego de firmarse el respectivo protocolo.
Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla -que ejerce como primus inter pares entre las comunidades ortodoxas del mundo-, firmó este sábado en Estambul el tomos (decreto) que otorga a la Iglesia ortodoxa de Ucrania la independencia de la de Rusia.
Según dio cuenta El País de Madrid, ambas iglesias estaban unidas desde 1686, y a los intentos de separación había respondido la jerarquía ortodoxa de Moscú con una férrea oposición.
Epifanio, el metropolitano de la recién creada Iglesia ortodoxa autocéfala de Ucrania, rechazó las acusaciones de que la autorización a la separación se debe a motivos políticos y afirmó que su país "iba en esa dirección durante los últimos 30 años". La búsqueda de la separación se ha intensificado tras la anexión por parte de Rusia de la península ucrania de Crimea y el apoyo de Moscú a milicias separatistas en el este de Ucrania.
La firma se produjo en la iglesia de San Jorge, dentro del recinto del patriarcado de Constantinopla, a orillas del Cuerno de Oro, en presencia de Epifanio y del presidente ucranio, Petró Poroshenko, que asistió especialmente para la ocasión. El mandatario había afirmado anteriormente que la "autocefalia es un acontecimiento de una importancia similar a la aspiración a ingresar en la Unión Europea y la OTAN".
Los opositores lo acusan de haber impulsado el cisma meramente con fines electorales, debido al descenso de su popularidad y a la proximidad de comicios presidenciales, previstos para el próximo marzo.
Uno de los portavoces del patriarcado de Moscú, Vladímir Legoida, ha afirmado este sábado en su canal del servicio de mensajería Telegram que el tomos suscrito carece de "todo valor canónico". Legoida ha asegurado además que la Navidad -la comunidad ortodoxa la celebra el 7 de enero- llegará "pese a los esfuerzos de algunos políticos ucranianos para robarla con ayuda del patriarca de Constantinopla". El arzobispo Ilarión, jefe de relaciones exteriores de la Iglesia ortodoxa rusa, ha comparado la situación con el Cisma de Oriente y Occidente de 1054, y ha advertido de que el conflicto actual puede prolongarse "por decenios e incluso siglos".
La Iglesia ortodoxa rusa se percibe a sí misma como uno de los pilares del Estado ruso. Fuera de sus fronteras está Kiev, que es su punto de referencia y de origen, ya que fue precisamente en la Rus de Kiev -federación de tribus eslavas orientales- donde en el año 988 se convirtió al cristianismo el príncipe Vladímir, la figura eslava medieval que hoy es invocada tanto por Rusia como por Ucrania.
Epifanio se ha mostrado confiado en que dentro de un año la nueva Iglesia ucraniana reforzará sus posiciones al ser reconocida por otras iglesias, consiguiendo de esa forma la "unidad" y la "fuerza" necesarias para seguir "sirviendo al Señor y al pueblo" ucraniano.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias