CONFUSIÓN Y SANGRE
La Ley del Cuerno: gobierno de México anuncia la muerte del líder del cártel Los Zetas
09.10.2012
MÉXICO (Uypress) – La Secretaría de Marina (SEMAR) comunicó que hay “fuertes indicios” de que Heriberto Lazcano Lazcano, alias “El Lazca”, murió durante un enfrentamiento armado. Por otro lado, se reportó la desaparición del cuerpo.
El comunicado oficial destaca que un grupo de militares se enfrentó el pasado fin de semana a un grupo de delincuentes en la región de Progreso (Coahuila), en el norte de México, próximo a la frontera con Estados Unidos.
La nota indica que hay "fuertes indicios" que en este tiroteo haya muerto Heriberto Lazcano Lazcano, alias "El Lazca", líder del cártel Los Zetas. Asimismo, falleció otra persona, según las autoridades mexicanas.
"Una vez que se realizaron las primeras pruebas forenses correspondientes, se alcanzaron indicios que señalan que uno de los cuerpos es de Heriberto Lazcano Lazcano", detalla el comunicado de la Secretaría de Marina.
Por otro lado, este martes medios mexicanos afirman que el gobierno de México ya no tiene el cuerpo de "El Lazca". El diario La Vanguardia comunicó que "el cadáver del líder habría sido entregado a presuntos familiares". Por su parte, Reforma indicó que "fuentes indicaron que un comando se llevó el cuerpo de la funeraria donde lo estaban velando".
El ascenso de "El Lazca"
Heriberto Lazcano Lazcano, conocido como "El Lazca", es uno de los criminales más buscados por México y Estados Unidos. Es el líder del cártel Los Zetas.
Lazcano tuvo en el Ejército Mexicano una formación militar de élite debido al apoyo del cuerpo de milicias especiales de Estados Unidos. Su entrenamiento se basó en combate antiterrorismo y antiinsurgencia, tácticas de guerra y de guerrilla.
En 1998 fue reclutado por Osiel Cárdenas Guillén (alias el "Mata Amigos"). Aquí se produce un quiebre en el futuro de "El Lazca", cuando Guillén lo recluta junto a otros militares y procede a asegurarse el cártel del Golfo, por aquel entonces la organización delictiva vinculada al narcotráfico más peligrosa del país.
Pocos años después, El Lazca acató la orden de formar su propio ejército, el brazo ejecutor del cártel del Golfo, Los Zetas: desde jóvenes y niños en las calles, reclutamientos en las cárceles y hasta de civiles que actúan de informantes en las calles (aquí se incluyen desde taxistas hasta feriantes).
En 2003 Cárdenas fue detenido y extraditado a Estados Unidos en 2005. El camino se allanó para Lazcano, y más cuando el cártel del Golfo comenzó a negociar con el de Sinaloa (enemigo de Los Zetas). En 2010 llegó la ruptura e independencia de Los Zetas.
Y el ascenso: cúpula de exsoldados y mercenarios expertos en tácticas de ataque de guerrilla, comercio de armas y economía (amparados por el dinero del narcotráfico, trata de blancas y manejo del dinero de los inmigrantes mexicanos ilegales a Estados Unidos, entre otros) que ejecutaron las represalias a los enemigos en la conquista de territorios para crear las zonas de influencia (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila). Los Zetas implantaron las decapitaciones masivas como mensaje a los cárteles enemigos y al gobierno: los cuerpos que cuelgan de los puentes son ideas de Lazcano, las fosas comunes próximas a las carreteras, los enemigos devorados por animales salvajes en las fincas ante la mirada de los capos del cártel tal como un ritual...
Junto a Miguel Ángel Treviño Morales (alias Z40), llegado un año más tarde a la organización que Lazcano, conformaron el imperio de Los Zetas, aunque en los últimos años ambos han librado una implacable guerra interna, que incluye desapariciones y asesinatos en varios puntos del país.
Los Zetas se ha consagrado como el cártel con mayor crecimiento mundial en la última década.
m.d.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias