La UE desconfía de Trump, adelanta que no aceptará que Ucrania deba ceder territorios y prepara más sanciones a Rusia
11.08.2025
BRUSELAS (ANSA) – Líderes hacia una posición común. Bruselas advierte: ningún gesto al Kremlin antes de un cese del fuego incondicional. Londres: "nunca hay que confiar en Putin".
La presión diplomática de Berlín y Londres se extiende a Bruselas, Roma, París, Varsovia y Helsinki. Los líderes europeos aceleran los preparativos para el cara a cara entre Donald Trump y Vladimir Putin, decididos a consolidar una posición común en las próximas horas, antes de que se tome una decisión que afecte a Kiev y a todo el continente.
La alianza de siete, reunida el fin de semana en Kent junto al vicepresidente estadounidense JD Vance, regresará el miércoles a la mesa -esta vez de manera virtual- directamente con el magnate, para luego continuar en formato de Voluntariosos el viernes, durante la cumbre en Alaska.
Este es un signo de la desconfianza que persiste entre las cancillerías, donde hay un alto temor de que Washington y Moscú puedan alcanzar un acuerdo perjudicial, con concesiones territoriales y divisiones al estilo de Yalta que serían inaceptables para Kiev.
El mensaje que deben transmitir el alemán Friedrich Merz, la italiana Giorgia Meloni, el francés Emmanuel Macron, el inglés Keir Starmer, el húngaro Donald Tusk y el finlandés Alexander Stubb, junto a Ursula von der Leyen y demás líderes europeos, se basa en tres pilares: el rechazo a cualquier dictado territorial, nuevas medidas -incluidas sanciones más severas- para obligar a Moscú a aceptar el fin de las hostilidades como condición previa para las negociaciones, y garantías de seguridad "a prueba de hierro", en palabras de la Alta Representante, Kaja Kallas, para el futuro de Ucrania.
Pero Londres estableció el tono de la desconfianza continental: "Nunca hay que confiar en Putin", declaró el portavoz de Downing Street.
Ante los ministros de los 27 convocados en una videoconferencia de emergencia, Kallas enfatizó: ninguna concesión antes de "un alto el fuego pleno e incondicional", dado que "con Rusia nunca funcionó en el pasado y no funcionará hoy con Putin".
Los titulares de la diplomacia continental revisaron las líneas rojas que deben mantenerse incluso en el caso de que las expectativas de un acuerdo se desmoronen.
"La seguridad de Europa está en riesgo, debemos participar en las negociaciones", advirtió el viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, subrayando la necesidad de una unidad sólida, interna y transatlántica, pero sin ocultar que, aunque se registraron "algunos avances", la situación "no será fácil". Especialmente en el frente territorial.
Quienes tuvieron acceso a las propuestas rusas hablan de una oferta "unidireccional", sin verdaderas contrapartidas, pero la línea para Kiev está clara: soberanía e integridad no son negociables.
Esta posición resuena en Bruselas entre funcionarios y diplomáticos que llevan días reiterando que las fronteras internacionales no se rediseñan por la fuerza. Sería un precedente que iría mucho más allá de Ucrania, con la sombra china sobre Taiwán recordándolo.
Entre las prioridades que deben hacer comprender a Trump también se encuentran las garantías de seguridad: ninguna limitación en cuanto a tamaño, armamento y asistencia externa a las fuerzas ucranianas.
La hipótesis de tropas de pacificación, promovida por Macron pero divisiva entre los grandes, parece ahora remota.
Más realista es una misión de monitoreo con drones, satélites y unidades especiales, acompañada de suministros constantes de armas.
La adhesión a la OTAN y a la UE sigue siendo "una prerrogativa soberana" de Kiev, con la presencia de Mark Rutte en la mesa vista como un apoyo político.
Además, en el ámbito económico, Bruselas no retrocede: ya se está preparando el decimonoveno paquete de sanciones, que, en caso de alto el fuego, solo se aliviarían frente a garantías plenas y verificables, aseguradas por un mecanismo de restablecimiento automático en caso de violaciones.
Asimismo, los activos soberanos rusos permanecerán congelados, en las líneas rojas de la UE, "hasta el completo resarcimiento de los daños de guerra".
Imagen: Meloni, Macron, Merz,Starmer y Carney/ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA