Veintisiete y uno

La Unión Europea prorroga plazo del Brexit si y solo si…

21.03.2019

BRUSELAS (Uypress) – Los “veintisiete” de la Unión Europea acordaron una extensión del plazo del Brexit hasta el 22 de mayo, pero si el Parlamento británico rechaza el plan aprobado en noviembre, el plazo solo correrá hasta el 12 de abril.

 

Los 27 socios de la UE han logrado este jueves pasadas las once de la noche un acuerdo sobre la prórroga del Brexit. El pacto acepta retrasar la salida del Reino Unido de la UE, prevista para el 29 de marzo, durante casi dos meses (hasta el 22 de mayo), pero solo si el Parlamento británico aprueba los términos del acuerdo de salida de la UE, cosa que ya ha sido rechazada en dos ocasiones por los legisladores.

Si los diputados británicos rechazaran la próxima semana el acuerdo de salida de la UE una vez más, como parece probable, los Veintisiete ofrecerán una prórroga más larga, de momento de carácter indefinido. Pero Londres deberá confirmar su aceptación antes del 12 de abril y concretar el objetivo de esa prórroga. En ese caso, Reino Unido debería participar inexorablemente en las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán entre el 23 y el 26 de mayo, informó El País de Madrid.

Inmediatamente después de la cumbre, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, trasladó la oferta a la primera ministra británica, Theresa May, que había esperado pacientemente en otra sala del edificio del Consejo Europeo. May aceptó la doble oferta a sabiendas de que tiene muy difícil lograr la aprobación del acuerdo de salida la próxima semana, como le exige la UE, y que la segunda opción supondría con toda probabilidad el final de su trayectoria política.

Tusk se dio por satisfecho con el resultado y aseguró que "no es la solución definitiva pero facilita la vida para ambas partes". Y tras una larga y tensa jornada de negociación, el polaco remató la rueda de prensa posterior de la cumbre con una nueva broma sobre ese lugar especial del infierno que, según él, debería reservarse a los partidarios del Brexit por no haber previsto cómo salir de la UE: "según el Papa el infierno está vacío, así que hay espacio para mucha gente"

La doble oferta, cuya inspiración parece venir del presidente francés, Emmanuel Macron, redobla la presión sobre May y el Parlamento británico para que despejen de una vez por todas la fórmula de salida. Pero también eleva el riesgo de un Brexit brutal a mediados de abril si Westminster se empecina en su negativa a ratificar el acuerdo de salida.

La fórmula acorrala a May y fuerza una decisión de Londres en un plazo mucho más breve de lo previsto, sin explicitar una injerencia en la política interna británica. El peso de la dramática decisión de elegir entre una prórroga larga o un Brexit brutal y caótico recae de pleno en Londres. Y hasta el plazo para que decida, procede de su propia legislación, porque el 12 de abril es la fecha límite, según la normativa británica, para convocar las elecciones al Parlamento Europeo.

May había arribado a la cumbre europea con su petición de una prórroga del Brexit de tres meses (hasta el 30 de junio). No se ha comprometido a lograr un acuerdo con la oposición laborista para aprobar la salida de la UE y tampoco ha sabido despejar las dudas de los miembros del Consejo Europeo sobre los pasos que seguirá si, como parece probable, el Parlamento rechaza por tercera vez el pacto.

La sensación de estar negociando con una primera ministra grogui e incapaz de hallar una salida viable ha endurecido las posiciones de la mayoría de las delegaciones, que con Francia al frente se inclinan por dar un ultimátum a May para que zanje el Brexit o se enfrente al dilema de una salida sin acuerdo o una prórroga indefinida. Las opciones, según fuentes diplomáticas, se resumían anoche en una prórroga corta con May o una larga sin ella.

"Si el Parlamento británico vota no al acuerdo, vamos hacia el no acuerdo", advirtió el presidente francés, Emmanuel Macron, cuya línea dura es secundada, aunque con matices, por España, Bélgica o Irlanda.

Los escenarios de ese cambio, que podrían pasar por un relevo de May, justificarían a ojos de algunos socios europeos una prórroga mucho más larga (de nueve meses como mínimo) para dar tiempo a una recomposición del panorama político británico, muy contaminado desde el referéndum del Brexit en junio de 2016. La canciller alemana, Angela Merkel, encabeza ese bando, que algunos diplomáticos califican como "pragmático" y en el que también se alinean Holanda, Austria, Dinamarca, Hungría y Portugal. "Debemos proceder con cuidado y hacer todo lo que sea necesario, hasta el último momento, para garantizar que Reino Unido puede salir de la UE de manera ordenada", señaló Merkel.

 

Fuente: El País de Madrid

 


 

Internacionales
2019-03-21T21:24:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias