Elecciones en Brasil
La campaña se endurece, y las críticas se disparan
RÌO DE JANEIRO, 14 Set (UYPRESS)- A pocos días del tramo final de la campaña electoral en Brasil, el tono y el color va incrementando día a día. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva criticó duramente al opositor social demócrata José Serra, tras inaugurar obras que no eran de su autoría. Del mismo modo, Serra acusó a los integrantes del gobierno de aproximarse a "dictadores fascistas del siglo XXI".
La oficialista Dilma Rousseff presenta altas probabilidades de ganar en la primera vuelta el tres de octubre, motivo que ha llevado a la oposición a duros ataques, a la vez que Lula en contraposición aparece en defensa de su posible sucesora.
Lula reprodujo declaraciones publicadas por el diario O Globo, un acontecimiento en el que fue a "recibir las primeras 600 ambulancias del Samu (servicio público de emergencia móvil)" en Sao Paulo.
"Y ahí estaba el ex gobernador de Sao Paulo que incluso hizo un discurso" el 23 de marzo pasado, expresó el mandatario, a la vez que cuestionó "¿cómo es que usted inaugura una cosa en la que no puso un centavo?", criticó Lula
Siguiendo con el tono duro de la campaña, Serra expresó a los periodistas y lectores del diario O Globo, que si llega a la Presidencia, "Brasil ya no tendrá cariño y amistad por dictadores, por fascistas del siglo XXI".
Serra, en oposición a Roussef , ha criticado el acercamiento a Irán, como el posible ingreso de Venezuela al MERCOSUR. "Venezuela entrando en el MERCOSUR es una broma", expresó Serra.
Mientras que Roussef aboga por la continuidad del bloque del MERCOSUR, Serra intenta reformularlo de modo que los países miembros puedan tener acuerdos bilaterales con terceros países.
Así el candidato, segundo en las encuestas con 27% de las intenciones de votos, mientras Rousseff impulsada por la popularidad de Lula alcanza 50% de las preferencias, podría ganar en primera vuelta.
Finalmente, Serra fue cuestionado durante la campaña por no atacar con mayor intensidad al actual gobierno, que cuenta 80% de aprobación popular.
La campaña, al rojo vivo, partícipe de duras acusaciones y críticas, en medio de un escándalo por violación del secreto fiscal de integrantes del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) de José Serra y algunos de sus familiares, del que la oposición acusa al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).En tal sentido, Serra incluso ha intentado,impugnar la candidatura de Rousseff ante la justicia electoral.
La última encuesta Datafolha encargada por el diario Folha de Sao Paulo, determina que Dilma Rousseff, cuenta con el 56% de los votos. La candidata nominada por Lula para ser candidata del PT, cuenta con altas probabilidades de triunfar, no siendo necesario ir a segunda vuelta.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias